El ex presidente Luis Arce acepta pagar pensión familiar en medio una disputa legal por presunta paternidad

Medios locales reportan que el exmandatario boliviano aceptó el pago de una pensión provisional mientras se resuelve el caso. Una ex funcionaria lo denunció por no reconocer la paternidad del hijo que habrían tenido juntos

Guardar
El exmandatario enfrenta demandas por
El exmandatario enfrenta demandas por abandono de mujer embarazada y paternidad.

A una semana de haber dejado el cargo de presidente de Bolivia, Luis Arce se refirió a los procesos por abandono de mujer embarazada y paternidad que enfrenta a raíz de la denuncia de una alta ex funcionaria de su gestión.

Arce, consultado por la Agencia de Noticias Fides (ANF), indicó que aceptó pagar una pensión familiar, pero negó que eso signifique el reconocimiento de la paternidad del menor.

“He presentado todos los memoriales, estamos en pleno proceso porque tiene que esclarecerse. A objeto de no dañar a un menor, tomé la decisión de pagar una pensión. Pero eso no quiere decir que estoy aceptando la paternidad. Eso se va a resolver en las instancias pertinentes y con los elementos científicos necesarios”, señaló citado por ANF.

La denunciante es Brenda L., una abogada penalista de 32 años y exdirectora de una entidad que regula la industria minera en el país. En septiembre pasado, la mujer acusó al entonces primer mandatario de haberla abandonado durante su embarazo y de negarse a reconocer la paternidad de su hijo.

Foto: Visión 360
Foto: Visión 360

En el memorial presentado, la denunciante relata que comunicó al presidente su embarazo en abril de 2024, tras lo cual éste le pidió mantener el hecho en reserva. Posteriormente, afirma la mujer, Arce negó ser el padre y se comprometió a someterse a una prueba de paternidad tras el nacimiento. La denunciante señala que a partir de entonces nunca más respondió a sus mensajes ni a los de su entorno.

Arce, que está casado con Lourdes Durán y tiene tres hijos de una relación anterior, no negó públicamente la relación con la mujer y dijo que se trataba de un asunto “personal”.

En octubre, Brenda L. se presentó en la casa de gobierno con su hijo en brazos y denunció ante los medios que el entonces presidente no había asistido a las convocatorias para la toma de muestra de ADN. Sin embargo, el mandatario acudió a la convocatoria a declarar que hizo un juzgado de Cochabamba, donde se abrió el caso, pero según los abogados de la víctima se abstuvo de declarar.

El escándalo generó una serie de críticas éticas contra el presidente y abrió el debate acerca de las designaciones institucionales en el Estado y sobre si éstas responden a criterios técnicos y legales, sin estar atravesadas por intereses personales.

Imagen de archivo. EFE/ Gabriel
Imagen de archivo. EFE/ Gabriel Márquez

Para la analista política y ex candidata a senadora por Alianza Popular, Susana Bejarano, el caso es “absolutamente decepcionante”. “Paga pensión para librarse del lío judicial, pero mantiene la deshonra al niño. No va a hacerse la prueba de ADN. Lo citaron 5 veces y en un despliegue de impunidad, sencillamente no se presenta”, escribió en redes sociales y cuestionó sobre los derechos del menor: “precautelar los derechos de la infancia pasa por velar por una vida tranquila. Es su derecho y se lo están vulnerando”.

Arce dejó el gobierno el 8 de noviembre cuando asumió Rodrigo Paz como presidente. Desde entonces se lo ha visto en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) de La Paz, donde dicta la materia de Economía Monetaria.

El ex presidente dejó el Gobierno en medio de una situación económica adversa, con reservas internacionales en niveles mínimos, una inflación cercana al 20% y una crisis cambiaria y de combustibles, señaló que el origen de la crisis fue político. “Si nos hubieran aprobado los créditos, no habría ningún problema. No era un tema económico, era político”, manifestó Arce consultado por un periodista, reiterando que la crisis actual responde a trabas en el Órgano Legislativo y no a fallas de su administración.

Últimas Noticias

El presidente ecuatoriano Daniel Noboa nombró la diputada Nataly Morillo como nueva ministra de Gobierno

La legisladora de Acción Democrática Nacional asumió el cargo tras la renuncia de Álvaro Rosero, quien declinó por cuestionamientos y polémicas sobre su designación

El presidente ecuatoriano Daniel Noboa

Lula celebró la quita de aranceles de Trump a los productos agrícolas brasileños y afirmó que seguirá negociando con EEUU

“Hoy estoy feliz porque el presidente Trump ya empezó a reducir algunos de los aranceles que había aplicado a ciertos productos brasileños”, afirmó el mandatario

Lula celebró la quita de

Hegseth afirmó que EEUU mantiene una estrategia de planificación flexible en sus operaciones en el Caribe: “Nada está descartado”

Según secretario de Guerra, el objetivo de la política estadounidense es dejar claro que el hemisferio occidental “no estará controlado por el narcoterrorismo, los cárteles o regímenes ilegítimos”

Hegseth afirmó que EEUU mantiene

Las Fuerzas Armadas de Honduras empezaron el despliegue del material electoral para los comicios generales del 30 de noviembre

Durante el acto de apertura de la distribución, la presidenta del CNE, Ana Paola Hall, insistió en que las elecciones “se realizarán conforme al calendario” e hizo un llamado a la población a confiar en la organización

Las Fuerzas Armadas de Honduras

Rodrigo Paz creó la “comisión de la verdad” enfocada en investigar denuncias de corrupción en el área de hidrocarburos

La iniciativa, presentada en un mensaje oficial transmitido por Bolivia Tv, busca vincular a distintos sectores políticos e institucionales con el objetivo de esclarecer irregularidades que, según el mandatario, afectan al Estado desde gestiones anteriores

Rodrigo Paz creó la “comisión
MÁS NOTICIAS