Al menos dos turistas mexicanos y tres europeos murieron tras ser sorprendidos por una violenta tormenta de nieve en el Parque Nacional Torres del Paine, en la Patagonia chilena, según confirmaron autoridades regionales.
Otras cuatro personas que habían desaparecido fueron hallados con vida. “Tenemos que informar de cinco personas fallecidas”, dos mexicanos, dos alemanes y una británica, dijo a la prensa José Antonio Ruiz, delegado presidencial en la región de Magallanes.
El episodio ocurrió en el sector del campamento Los Perros, uno de los tramos más exigentes del circuito conocido como la O, una ruta que atraviesa valles glaciares, pasos montañosos y zonas expuestas a bruscos cambios climáticos.
Guillermo Ruiz, delegado presidencial de la región de Magallanes, explicó que el grupo se extravió tras ser alcanzado por una “situación climática bastante complicada” en un área a la que solo se accede luego de cuatro o cinco horas de caminata desde el punto más cercano donde puede llegar un vehículo. El aislamiento del lugar condiciona la velocidad y el alcance de los equipos de rescate.
Una de las víctimas, un ciudadano mexicano, fue hallado sin vida dentro del parque. Una mujer, también integrante del grupo, logró ser evacuada con un cuadro avanzado de hipotermia, pero murió durante el traslado a un refugio. Otro excursionista consiguió comunicarse con los equipos de emergencia y fue rescatado con vida.

La tormenta que atrapó a los caminantes no fue un fenómeno menor. En el punto donde se extraviaron se registraron ráfagas de viento de hasta 193 kilómetros por hora, una intensidad equivalente a un huracán de categoría 3. A ello se sumaron nevadas repentinas y temperaturas que cayeron en cuestión de horas, un patrón habitual en la Patagonia austral pero devastador para quienes quedan expuestos en zonas abiertas o con escasa protección.
Los equipos de rescate —integrados por Carabineros, el Ejército, personal de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y especialistas en alta montaña— avanzaron con dificultad debido al mal tiempo persistente.
“Actualmente la labor está enfocada en la búsqueda y rescate de estas personas, para lo cual existe un despliegue operativo importante”, señaló Ruiz. “Es una compleja situación que está desde ayer”, dijo a los periodistas.
La CONAF decretó el cierre preventivo de varios sectores del parque para facilitar las operaciones y evitar que nuevos visitantes se expongan al riesgo. Torres del Paine, con sus 227.000 hectáreas de montañas, glaciares y lagos de tonos turquesa, es uno de los destinos de aventura más célebres del continente. Solo en 2023 recibió más de 300.000 visitantes, según cifras oficiales. Pero su fama está acompañada de advertencias permanentes: incluso en verano, las condiciones pueden cambiar en minutos, con vientos súbitos, precipitaciones intensas y descensos bruscos de temperatura.

El relato de otros caminantes que lograron regresar a salvo confirma la crudeza del temporal. “Salimos con ráfagas de 100 kilómetros por hora continuas y con granizo en la cara”, relató a Associated Press el excursionista chileno Andrés Ignacio, que había emprendido el ascenso el lunes por la mañana. “Cuanto más subíamos, más aumentaba el viento y el frío. Daba temor pensar que uno se podía congelar”, dijo.
Las autoridades todavía no han determinado las circunstancias exactas en que iniciaron la travesía. En la región, sin embargo, se ha reabierto el debate sobre la seguridad en rutas de alta montaña muy concurridas y la necesidad de reforzar los sistemas de alerta climática para excursionistas. En los últimos años, Torres del Paine ha registrado episodios similares, aunque de menor gravedad, vinculados al carácter inhóspito y cambiante del clima patagónico.
El parque, declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 1978, combina su atractivo turístico con un nivel de exigencia que suele subestimarse. Las autoridades recuerdan de forma recurrente la importancia de registrarse, viajar con equipo adecuado y consultar el pronóstico meteorológico antes de ingresar a los senderos de mayor dificultad. Pero en este caso, la violencia del fenómeno superó cualquier previsión.
Últimas Noticias
La fuga frustrada de un banquero brasileño detenido en el aeropuerto activó la alerta sobre el sistema financiero
El Banco Master, que debía atesorar inversiones de 18 fondos de pensiones de funcionarios estatales y municipales, está señalado por vender carteras de créditos inexistentes y encubrir la operación con documentos falsos
Chile deportó por diversos delitos a 69 extranjeros a Perú y Colombia
Más de mil personas han sido expulsadas del país este año

El régimen de Cuba confirmó más de 47.000 casos de dengue o chikunguña en la isla
La cifra supera ampliamente los más de 20.000 casos reconocidos previamente por La Habana, que la semana pasada utilizó por primera vez el término epidemia para definir el brote de estas dos arbovirosis en su territorio

Las negociaciones de la COP30 se traban a pesar del empuje de Lula da Silva
Brasil no logró ni siquiera cumplir con el paso previo a la votación, que hubiera sido presentar un segundo borrador
Argentinos se manifestaron contra una planta de hidrógeno verde y el canciller uruguayo respondió: “Nunca más puentes cortados”
El ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay dijo que en su charla con autoridades argentinas acordaron no reiterar el conflicto que hubo cuando Néstor Kirchner y Tabaré Vázquez eran presidentes



