
Tal como lo preveían las encuestas -aunque con un margen mucho menos estrecho-, la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, y el timonel del Partido Republicano, José Antonio Kast, se alzaron con los primeros lugares en los comicios presidenciales realizados esta jornada. La militante comunista obtuvo el 26,58% de los votos, mientras que el representante de la “nueva derecha” chilena marcó un 24,32%, por lo que ambos deberán dirimir quién será el próximo Presidente de Chile en el balotaje del próximo 14 de diciembre.
La gran sorpresa la dio el líder del Partido de la Gente (PDG), Franco Parisi, quien mostró un sorprendente desempeño en regiones -sobre todo en el norte minero-, y se anotó un 18,84%. La gran interrogante ahora es a quién irán esos votos, puesto que el economista aseguró que aún no se casa con nadie.
“No firmo cheque en blanco a nadie, eso es una falta de respeto. Les tengo una mala noticia a los candidatos: gánense los votos (...) Necesito gestos de ellos. El PDG no necesita ningún favor”, dijo taxativo.
En cuarto lugar quedó el libertario Johannes Kaiser (13,92%), el que se afianza “a la derecha de la derecha” en el espectro político chileno y quien tras votar, había asegurado que respaldará a cualquier candidato en el balotaje, con excepción de Jeannette Jara.
“Reconocemos la victoria de José Antonio Kast que acaba de pasar a la siguiente ronda y vamos a respaldar su candidatura en segunda vuelta”, aseguró junto a sus seguidores desde su comando.
La gran perdedora fue sin duda la abanderada de Chile Vamos y representante de la “derecha tradicional”, Evelyn Matthei, quien llegó quinta con el 13,25% de los votos, a pesar de haber liderado por meses las encuestas.
Matthei fue la primera en salir a reconocer su derrota y tras agradecer a su equipo y los partidos que lo apoyaron, aseguró que se iba directo al comando de Kast para darle sus parabienes. “Son otros los elegidos a avanzar en la carrera presidencial, a ellos los felicito”, señaló hidalga.
Más abajo les siguieron el ex presidente del fútbol chileno, Harold Mayne-Nicholls (1,28%); el independiente Marco Enríquez-Ominami (1,16%) y el ultraizquierdista Eduardo Artés, con el 0,66% de los votos.

Matthei y su apoyo a Kast
Las cifras se dieron a conocer de manera preliminar pasadas las 20:00 hrs, con el 52% de las mesas escrutadas, y a pesar de que más de 14 millones de chilenos fueron a sufragar, el proceso eleccionario se desarrolló con relativa normalidad y solo en algunos centros de votación santiaguinos se reportaron largas filas y una que otra disputa entre los votantes y los vocales de mesa, muchos de los cuales realizaban dicha labor por vez primera.
Jara esperó el conteo de los votos al interior de un hotel capitalino, ultimando los detalle del discurso que dio en plena Alameda donde su equipo montó un gigantesco escenario.
“Un abrazo fraterno a todos os que votaron por mí, y también a los que no lo hicieron. La democracia hay que cuidarla. Quiero saludar a Evelyn Matthei que fue víctima de una campaña terrible, de desacreditarla, esos gestos en política no se pueden permitir”, manifestó, haciendo alusión a la “guerra sucia” digital que sufrió de parte de un grupo de “bots”.
Kast, por su parte, lo hizo junto a su familia en su casa y luego se trasladó a las oficinas de su comando en la comuna de Las Condes, desde donde habló a sus adherentes con Matthei a su lado.
“Creo que el llamado que ha hecho Evelyn a todos los chilenos a unirnos a una causa que es Chile es muy relevante. Yo me quedaría en ese punto, en pedir unidad, en ponernos a disposición de una causa, que no es una causa de un candidato, es una causa de Chile”, sostuvo.
En tanto, la ex alcaldesa de Providencia pidió que “apoyen en segunda vuelta al candidato Kast, básicamente porque es súper importante que no continúe este gobierno en el poder. Tenemos demasiados problemas, problemas en materia de seguridad, en economía, en falta de empleo, en un presupuesto que está totalmente desfinanciado, tenemos además una entrada absolutamente descontrolada de migrantes, y por lo tanto es muy importante dar un cambio de timón fuerte al gobierno”, manifestó.
El presidente Gabriel Boric también se dirigió al país y felicitó a “Jeannette Jara y José Antonio Kast por su paso a segunda vuelta. Confío en que el diálogo, respeto, cariño por Chile, van a primar ante cualquier diferencia”. De paso, llamó a los chilenos a votar en conciencia en la segunda vuelta, la que a la luz de los números, se prevé más que auspiciosa para José Antonio Kast.
Últimas Noticias
Parisi instó a Kast y Jara a modificar sus propuestas para sumar el respaldo de sus votantes en el balotaje
Tras conocerse los resultados —que confirmaron el mismo lugar obtenido en 2021, pero con un aumento significativo de apoyos— el líder del Partido de la Gente (PDG) afirmó que sus electores “no son un bolso que se pasa de uno a otro”
Daniel Noboa reconoció los resultados: “Consultamos a los ecuatorianos y ellos han hablado”
“Cumplimos con lo prometido: preguntarles directamente. Nosotros respetamos la voluntad del pueblo ecuatoriano”, escribió el jefe de Estado en su cuenta de X

El “No” se impuso en las cuatro preguntas del referéndum en Ecuador
Este resultado frena la agenda de cambios institucionales impulsada por el presidente Daniel Noboa y abre un nuevo escenario político para el país
Cuba recibió el primer cargamento de alimentos enviado por China para los afectados por el huracán Melissa
Varios países y organismos multilaterales aumentaron el apoyo a la población cubana con donaciones de materiales, alimentos y equipos para la recuperación de las zonas afectadas por el fenómeno meteorológico

Jeannette Jara y José Antonio Kast: dos polos opuestos que chocarán para llegar al Palacio de la Moneda en Chile
La segunda vuelta enfrenta a la representante comunista frente a un abogado republicano que capitaliza el malestar por la inseguridad y el cambio social




