La devastación provocada por un tornado en el municipio de Rio Bonito do Iguaçu dejó un saldo de cinco personas fallecidas y alrededor de ciento treinta heridos, según confirmaron el viernes las autoridades brasileñas. El evento meteorológico, con vientos registrados entre 180 y 250 km/h, arrasó viviendas e infraestructura local, de acuerdo con el reporte del Sistema de Tecnología y Monitoreo Ambiental de Paraná.
La magnitud del fenómeno volcó varios vehículos y provocó el colapso de edificaciones enteras en una zona habitada por aproximadamente 14.000 personas. En las imágenes difundidas por redes sociales se logra divisar el tornado en una zona rural, antes de su llegada a la localidad más afectada.
El impacto se concentró principalmente en Rio Bonito do Iguaçu, donde la caída de árboles y el derrumbe de casas de complicaron las labores de rescate y asistencia. Las grabaciones de los locales dieron cuenta del desastre que generó el fenómeno meteorológico.
La Defensa Civil de la región comunicó: “Ya se confirmaron cinco fallecimientos como consecuencia del tornado”, a través de un mensaje remitido a la AFP. Además, la entidad informó que existían “treinta heridos graves y moderados, y alrededor de cien heridos leves” a consecuencia directa del desastre.
En respuesta a la emergencia, el ministro de Integración y Desarrollo Regional, Waldez Góes, expresó en la red social X que, siguiendo la directriz del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, el gobierno coordinó las acciones de ayuda: “Estamos trabajando en los planes de ayuda humanitaria, el envío de equipos y el apoyo a las acciones de reconstrucción”.
El gobernador de Paraná, Ratinho Júnior, también se pronunció a través de la misma plataforma, asegurando que las fuerzas de seguridad permanecieron “en alerta, movilizadas y monitoreando las ciudades afectadas por las fuertes tormentas”.
A su vez, el secretario de Planeamiento de Paraná, Ulisses Maia, envió su solidaridad con los habitantes de Candói, Rio Bonito do Iguaçu y Porto Barreiro, que “atraviesan momentos muy difíciles”. “El gobierno del Estado, bajo el liderazgo del gobernador Ratinho Junior, movilizó rápidamente al Departamento de Bomberos y a la Defensa Civil para garantizar el apoyo y la seguridad de las familias afectadas”.
Frente a la persistencia de condiciones climáticas adversas, el Instituto Nacional de Meteorología mantuvo vigente una alerta de “peligro por tempestades” tanto en Paraná como en los estados vecinos de Santa Catarina y Rio Grande do Sul, que limitan con Argentina y Uruguay, advirtiendo sobre la posibilidad de nuevos eventos extremos en la región.
El tornado también impactó por la noche del viernes las zonas rurales de Paraná transformó radicalmente la vida entre las localidades de Turvo y Guarapuava. A su paso, dejó comunidades enteras en medio de la destrucción. En los alrededores de estos municipios, las viviendas resultaron gravemente dañadas o quedaron completamente destruidas, mientras que pequeños asentamientos informaron que hasta un 80% de sus estructuras quedaron afectadas.
Este fenómeno dejó sin electricidad a vastas áreas rurales, lo que provocó apagones y aisló a los pobladores tanto por la oscuridad como por la interrupción de las comunicaciones. Los daños materiales complicaron la llegada de equipos de emergencia, e intensificaron el impacto del fenómeno meteorológico en comunidades que ya eran vulnerables debido a su localización y acceso limitado a servicios esenciales.
(Con información de AFP)
Últimas Noticias
La Unión Europea ve en el acuerdo con el Mercosur una vía de escape a la guerra comercial global
La jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, dijo que ambos bloques aún confían en firmarlo en diciembre, pese a las presiones de grandes potencias para frenarlo
Israel advirtió a Uruguay por presencia de Hezbollah en la región: “Necesita trabajar más con grupos sudamericanos”
El jefe de misión adjunto de la Embajada de Israel en Montevideo dijo que el grupo terrorista necesita financiación y sugirió que el país establezca una lista de organizaciones contra las que debe luchar

Ecuador entra en la semana decisiva para el referéndum impulsado por el presidente Daniel Noboa
El próximo domingo, los ecuatorianos decidirán, entre otros asuntos, si se instala una Asamblea Constituyente que redacte una nueva constitución y si se permite nuevamente la presencia de bases militares extranjeras en el país

El presidente de Bolivia se reunió con el ministro de Exteriores de Alemania para reactivar las relaciones bilaterales
“Esta presencia significa una apertura al mercado alemán, una apertura a la tecnología alemana en Bolivia que significa transparentar relaciones en beneficio de las necesidades de bolivianas y bolivianos”, dijo Rodrigo Paz al concluir el encuentro


