Evo Morales pide “garantías y levantar el proceso en su contra” para asistir a la posesión de Rodrigo Paz

El ex presidente fue invitado al acto de investidura de los nuevos gobernantes. Para su asistencia, pidió que se anule el proceso judicial por el que enfrenta un mandamiento de aprehensión

Guardar
Villa Tunari (Bolivia). EFE/Rodrigo Sura
Villa Tunari (Bolivia). EFE/Rodrigo Sura

El ex presidente de Bolivia, Evo Morales, pidió garantías y la anulación de procesos judiciales en su contra para asistir este sábado al acto de investidura del mandatario electo, Rodrigo Paz.

“Pido garantías para poder concurrir a dicho evento levantando el proceso judicial en mi contra y anulando las medidas ilegales que buscan mi detención por un caso inventado”, escribió Morales en X desde su confinamiento en la región cocalera de Cochabamba.

Sobre el ex presidente pesa una orden de captura emitida en enero por una investigación de oficio que lo acusa del delito de trata agravada de personas. Según la investigación de la Fiscalía, Morales embarazó a una menor de edad en 2016, cuando ejercía el cargo de presidente. Ambos habrían concebido a una niña cuyo certificado de nacimiento constituiría la prueba del delito: Morales tenía 58 años y la víctima 16 cuando ocurrió el embarazo.

El ex presidente nunca ha negado la comisión del delito y en su defensa ha manifestado en varias oportunidades que el proceso responde a intereses políticos y que “sin víctima no hay delito”. Sin embargo, el caso motivó que, desde finales de septiembre del año pasado, el líder cocalero se mantenga refugiado en el Trópico de Cochabamba bajo el resguardo de sus leales.

Tarija, Bolivia. 10 de octubre
Tarija, Bolivia. 10 de octubre de 2024. REUTERS/Claudia Morales

El 17 de enero, el Tribunal Departamental de Justicia de la ciudad de Tarija (sur), lo declaró en rebeldía por no presentarse a dos convocatorias de la Justicia y dictó su arraigo, el congelamiento de sus cuentas, la anotación de sus bienes y emitió una nueva orden de aprehensión, tras haber quedado sin efecto una anterior.

No obstante, a casi diez meses de haberse emitido la nueva orden de captura, la Policía todavía no la ha hecho efectiva. El Gobierno argumentó que la custodia sindical que protege a Morales en su bastión impide que el operativo se realice sin generar enfrentamientos con sus seguidores y que se priorizó mantener la paz social para el desarrollo de las elecciones.

El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, informó a finales de octubre que la orden judicial continúa vigente y que se hacen evaluaciones constantes “a fin de reducir posibilidad de pérdida de vidas humanas o mayor conflictividad”.

En un contacto con el canal PAT, Ríos añadió que se priorizó “el desarrollo normal de las elecciones, porque una posible aprehensión de Morales conllevaba no solo el derramamiento de sangre sino una incidencia directa negativa sobre el proceso electoral”.

Shinahota, Bolivia. 3 de noviembre
Shinahota, Bolivia. 3 de noviembre de 2024. REUTERS/Claudia Morales

El inminente cambio de Gobierno coincide con la liberación de tres iconos de la oposición al Movimiento Al Socialismo (MAS): los ex líderes cívicos Luis Fernando Camacho y Marco Antonio Pumari, y la ex presidenta interina Jeanine Añez, cuya excarcelación fue dictada este miércoles.

En ese contexto, Morales escribió: “por principios de justicia y legalidad, el Tribunal Supremo de Justicia -tal como benefició a los autores del golpe de 2019- debe ordenar, de inmediato, el cierre de los procesos que me abrieron por razones de persecución y proscripción”.

Ninguna autoridad judicial se ha manifestado sobre el pedido de Morales hasta la publicación de esta nota. Sin embargo, el ministro Ríos indicó que la orden de aprehensión continúa vigente.

Los gobernantes electos, Rodrigo Paz y Edmand Lara, recibieron este miércoles su credencial por parte del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y el sábado se realizará el acto de toma de posesión en La Paz, evento para el cual confirmaron su presencia otros ex mandatarios, cinco presidentes de la región y funcionarios del Gobierno de Estados Unidos, además de otras delegaciones internacionales.

Últimas Noticias

Bolivia: el MAS expulsó al presidente saliente Luis Arce en medio de acusaciones de corrupción

La cúpula del partido fundado por Evo Morales justificó la salida del mandatario por supuesta traición durante la última campaña y por el manejo opaco de los aportes obligatorios de funcionarios públicos

Bolivia: el MAS expulsó al

El Supremo Tribunal de Brasil decidió no evaluar la salud de Jair Bolsonaro antes de definir su lugar de reclusión

Según informes médicos de un hospital en Brasilia, el ex mandatario fue diagnosticado recientemente con cáncer de piel y presenta anemia, además de alteraciones renales

El Supremo Tribunal de Brasil

Fiscales chilenos presentaron una querella contra una ex jueza de la Corte Suprema por sobornos y tráfico de influencias

Ángela Vivanco, su pareja y otros dos abogados también son acusados de lavado de activos en la arista “Muñeca Bielorrusa” del Caso Audios

Fiscales chilenos presentaron una querella

Ecuador recibirá USD 250 millones del BID para fortalecer su sistema de salud

El programa beneficiará a más de 10 millones de personas y se enfocará en prevenir, diagnosticar y tratar enfermedades crónicas

Ecuador recibirá USD 250 millones

Iván Duque, ex presidente de Colombia: “Gente cercana a Maduro está esperando el momento adecuado para sacarlo del poder”

En diálogo con Infobae, el ex jefe de Estado abordó los retos de la región ante el crimen organizado y el cambio climático. Respaldó la lucha de EEUU contra el narco y afirmó que el régimen chavista “es una amenaza muy grande para los procesos democráticos en el continente”

Iván Duque, ex presidente de
MÁS NOTICIAS