
Tras su viaje a Estados Unidos y Panamá, el presidente electo de Bolivia Rodrigo Paz dio una conferencia de prensa en la que anunció reformas fiscales para incentivar la producción nacional y una cumbre de empresarios privados el viernes.
Sin precisar cuáles serán los incentivos, Paz dijo que habrá una “línea central para lograr que el capital llegue a los hombres y mujeres que quieran producir” y dijo que las personas que quieran “vivir del Estado, la van a tener “complicada”.
“Prefiero ponerle platita a ustedes que producen, que gastarme plata en el Estado”, manifestó ante productores y gremiales de la ciudad de El Alto, colindante con La Paz.
Más tarde, su asesor económico José Gabriel Espinoza explicó en una entrevista televisiva que se asumieron compromisos de desregulación de la economía, que incluye la eliminación de cupos y controles de precios, el “abuso tributario”, la facilitación del comercio internacional y el fomento a la inversión extranjera.
Sobre las reuniones con organismos internacionales, Espinoza explicó que el apoyo no será solo financiero sino también “técnico y logístico para abrir nuevas líneas de financiamiento para el Gobierno y el sector privado”. El objetivo, según el economista, será fomentar la producción privada en el país.

En ese marco, este lunes, Paz anunció desde Panamá que consolidó un acuerdo financiero con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) por 3.100 millones de dólares, destinado a fortalecer el desarrollo sostenible del país.
En un comunicado informó que el 15 % de los fondos serán desembolsados en 30 días, lo que “permitirá aliviar la liquidez fiscal y dinamizar la economía nacional, además de beneficiar a 3 millones de bolivianos”. El resto de los recursos se ejecutará durante el periodo 2025-2030, de acuerdo con los lineamientos establecidos junto al organismo financiero regional. El entendimiento busca reactivar la economía boliviana, afectada por la falta de divisas y la escasez de combustibles.
Paralelamente, Paz y sus asesores económicos sostuvieron reuniones con otros organismos como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), además de funcionarios del Gobierno de Estados Unidos.
Cumbre empresarial
Tras su retorno al país, el presidente electo informó sobre la realización de una cumbre empresarial este viernes en Santa Cruz, la ciudad más productiva del país, en la que se prevé la presencia de 19 delegaciones internacionales y 1.500 empresas nacionales.

“Se está realizando un encuentro en la ciudad de Santa Cruz, con el empresariado nacional e internacional. Todo aquel que quiera participar, por favor, no deje de asistir. Llegará gente muy interesante para realizar inversiones. Más adelante, haremos encuentros en cada una de las regiones”, aseguró Paz.
Sobre el evento, el vocero del Partido Demócrata Cristiano (PDC) en Santa Cruz, Darío Rojas, manifestó que en el evento se escucharán las “novedades” del presidente electo tras su reuniones en el exterior. “Seguramente el presidente traerá las novedades después de su viaje, con relación a combustible que le interesa mucho al sector productivo, y los créditos que se han conseguido”, explicó Rojas entrevistado por el canal Unitel.
Luego de estos dos encuentros en El Alto y Santa Cruz, se prevé la toma de posesión del presidente electo en La Paz. Para la investidura se ha confirmado la participación de 45 representaciones internacionales, entre ellas la presencia del presidente argentino Javier Milei y el chileno Gabriel Boric.
Últimas Noticias
Prisión preventiva para el presunto autor del crimen que conmociona a Chile: habría matado a su cuñado y a sus dos sobrinos gemelos
Se cree que Jorge Ugalde usó drogas de sumisión para asesinar al fotógrafo Eduardo Cruz-Coke y sus dos hijos de 17 años por motivos económicos

Militares chilenos custodian el aeropuerto de La Araucanía tras amenazas de un presunto nuevo grupo radical mapuche
Hace unos días desconocidos colgaron un lienzo con la frase “su aeropuerto explotará”

Rodrigo Paz y Edmand Lara reciben las credenciales de gobernantes con llamados a la unidad
El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia entregó este miércoles los documentos a los ganadores del balotaje del 19 de octubre. La toma de posesión está prevista para el sábado

Madre boliviana abandonó a sus seis hijos menores de edad en un asentamiento ilegal en Chile: quedó en prisión preventiva
Los niños, de entre 3 y 15 años, vivían en una casucha sin techo ni agua potable luego que su madre se fuera con un hombre

La Justicia de Bolivia ordenó la liberación inmediata de la ex presidenta Jeanine Añez tras anular la sentencia de 10 años de cárcel
La máxima corte ordenó su excarcelación luego de pasar dos años detenida por el caso conocido como “golpe de Estado” contra Evo Morales




