
El presidente Gabriel Boric anunció este lunes que Punta Peuco, la cárcel especial para los uniformados condenados por delitos de lesa humanidad durante la dictadura de Augusto Pinochet, pasará a convertirse en un penal común y corriente tal como lo había anunciado en su Cuenta Pública de junio pasado, asunto que no cayó nada bien en la derecha chilena, fiel defensora de la llamada “familia militar”.
Cabe recordar que dicho recinto penitenciario -con capacidad para 112 personas-, fue inaugurado en 1995 durante el gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle. Alberga actualmente a 139 internos, entre ellos exagentes como Miguel Krassnoff, condenado a más de 1.000 años de prisión por 25 causas ratificadas de secuestro, tortura y desaparición de personas, y Álvaro Corbalán, sentenciado a 100 años por cinco homicidios y un secuestro calificado.
El penal, que desde sus inicios estuvo en el centro de la polémica por sus condiciones privilegiadas, ahora será conocido como Centro de Cumplimiento Penitenciario de Til Til, y el primero en salir a criticar la medida fue el candidato presidencial José Antonio Kast (PR), segundo en todas las encuestas.
“El presidente está de salida y todo lo que hace es pensando en su supuesto legado, pero es tarde”, aseguró el líder republicano por la tarde.
“Cualquier palabra, hecho o decreto nos tiene sin cuidado. Se termina en 128 días su mandato, y habrá un antes y un después de este gobierno fracasado”, agregó Kast.
“Él (Boric) ya no está gobernando. Si hubiese sido de interés la situación como ésta -Punta Peuco- lo habría hecho antes. La verdad es que todo nos tiene sin cuidado”, cerró.
En la misma línea, el también candidato Johannes Kaiser (PNL), sostuvo esta jornada durante en el debate presidencial de la Asociación de Radiodifusoras de Chile (Archi), que “el Estado está obligado a respetar los derechos humanos de todas las personas, y muchos (...) han sido condenados injustamente, como demostró el caso del coronel fallecido en Punta Peuco, condenado por el secuestro de la persona que apareció en Argentina”, refiriéndose al caso de Bernarda Vera, presunta falsa detenida desaparecida que habría sido encontrada en Argentina.
“Usted no puede tener gente de 80 y 90 años queriendo mezclarlos con delincuentes comunes, solamente porque a usted no le caen bien políticamente. A ustedes que les gustan tanto los tratados internacionales, respétenlos”, remató el líder libertario.
Y aunque la carta de Chile Vamos, Evelyn Matthei, no se refirió al tema, lo cierto es que tras el anuncio de Boric en la Cuenta Pública aseguró que ella misma se encargaría de revertir la medida de convertirse en presidenta.

La cárcel
En su anuncio, el presidente Boric señaló que ya se están realizando labores y modificaciones en Punta Peuco para "recibir a nuevos internos desde comienzos del próximo año”, agregando que “las plazas van a ser distribuidas según criterios de seguridad y ya no de privilegio”.
Cabe destacar que el penal está compuesto de cuatro módulos con varias celdas, algunas individuales y otras dobles. El lugar cuenta con cocina, multicancha, enfermería, biblioteca, una sala de estar y otros espacios comunes donde los reos pueden recibir visitas.
La última polémica que envolvió a sus obligados residentes se produjo a mediados de este año, cuando familiares interpusieron un recurso de amparo luego de que Gendarmería decidiera retirar los refrigeradores personales, dejando uno por cada cinco presos.
Últimas Noticias
Lula pidió centrarse en los cabecillas del crimen organizado tras la “Operación Contención” en Río de Janeiro
“Esto se logra mediante una mayor labor de Inteligencia, la integración entre las fuerzas de seguridad y un enfoque en los cabecillas del crimen: quienes financian y dirigen las facciones”, afirmó el presidente brasileño en un mensaje en la red social X
Daniel Noboa se reunió con migrantes en Queens y anunció incentivos para pequeños empresarios
La actividad se realizó en medio de la campaña por la consulta popular del 16 de noviembre

Bolivia reforzó los controles fronterizos con Brasil tras el operativo policial en una favela de Río de Janeiro
El viceministro de Régimen Interior de Bolivia informó sobre un plan de vigilancia para evitar que miembros del Comando Vermelho huyan hacia ese país

El ministro de Comercio Exterior de Finlandia visitará Uruguay para reforzar la cooperación y celebrar 90 años de relaciones diplomáticas
Ville Tavio encabeza una misión empresarial que buscará ampliar las inversiones y alianzas bilaterales en sectores como energía, industria y agroindustria. La agenda incluye encuentros con ministros uruguayos, un evento por el aniversario diplomático y una visita a la planta de UPM, símbolo de la asociación entre ambos países

Una operación militar arrasó con 12 hectáreas de minería ilegal en el sur de Ecuador
El Gobierno aseguró que el ataque aéreo permitió recuperar el control territorial y neutralizar las economías ilícitas en la zona




