
La Ciudad Vieja es lo primero que se encuentra un turista cuando llega en un crucero a Montevideo y decide recorrer la capital uruguaya. Es el barrio histórico de la ciudad, ubicado a pocos metros de la salida del puerto. Pero la imagen de esa zona no es la mejor: los gobiernos cambian pero las autoridades coinciden en que es necesario revitalizar la zona.
“Hay edificios que dan pena”, reconoció durante el período anterior el viceministro de Turismo Remo Monzeglio.
La Intendencia de Montevideo cambió de gestión y, las autoridades que asumieron en julio, también buscan revitalizar una zona que tiene cientos de inmuebles desocupados.
El nuevo intendente Mario Bergara tiene, al igual que su antecesora Carolina Cosse, un plan para revitalizar este barrio histórico, informó este miércoles El Observador. Tenía este plan desde antes de asumir el gobierno. “Me gustaría tener un casco histórico como tantas ciudades en el mundo tiene, y creo que la Ciudad Vieja tiene todo el potencial para desarrollar un buen casco histórico”, dijo en junio en el ciclo Desayunos Búsqueda.

A fines de septiembre, en tanto, anunció que su gobierno está trabajando en desarrollar un “casco histórico turísticamente valioso”.
Este trabajo de revitalización implica mejorar en varias dimensiones. Uno de los aspectos es la seguridad. Para esto, el gobierno departamental coordinó con el Ministerio del Interior para lograr un “mejor despliegue policial”, declaró a El Observador el prosecretario general de la Intendencia de Montevideo, Diego Olivera.
Además, la municipalidad también está trabajando para encarar el problema de los cuidacoches que tienen actitudes agresivas y de las personas que ocupan los espacios públicos. Una de las acciones que realizó la intendencia en este sentido fue el de reformular la histórica Plaza Matriz, un espacio en el que había personas que aprovechaban la vegetación crecida para dormir, cocinar y hacer sus necesidades.
Otro de los cambios que tiene previsto la intendencia está referido a las mejoras en la iluminación.
Además, las autoridades se están reuniendo con comerciantes e inversores para interiorizarse en lo que ven sobre el lugar.
Otro de los planes para el casco histórico de Montevideo busca repoblar la zona. La intendencia está trabajando en conjunto con el gobierno nacional en “generar un proceso de valorización de la vida en el barrio, incorporando proyectos de inversión inmobiliaria”, según informó en la red social X. Entre las ideas que analizan está la promoción del reciclaje y la construcción de viviendas en la zona.

De acuerdo a los datos oficiales consignados por el medio uruguayo, el 18% de los padrones de la Ciudad Vieja están abandonados, mal conservados, en ruina o son terrenos baldíos. Son 314 padrones de un total de 1.792 que hay en el lugar.
Hay, en tanto, 203 padrones desocupados, 32 en estado descuidado y con mala conservación, 5 en ruina y 74 son terrenos baldíos.
Una primera cara que no es “deseable”
Durante el gobierno anterior, el viceministro de Turismo, Remo Monzeglio, había cuestionado el estado de la Ciudad Vieja por la falta de “orden y limpieza”. El entonces jerarca sugirió la recuperación de los edificios, un tema que genera acuerdos entre distintos organismos del gobierno nacional y local.
“Para un país como Uruguay, tener esa primera cara no es lo más deseable. Pero es una realidad social que tenemos que enfrentar entre todos. Acá no hay gobierno ni intendencia, somos todos los uruguayos que de brazos abiertos hemos acogido una cantidad de gente, que no encontró donde vivir y muchos están en situación de calle”, describió Monzeglio en julio de 2023.
En la Comisión de Patrimonio Cultural de Uruguay también consideraron que el barrio histórico “deja mucho que desear”. “Cuando comparás otros países, te das cuenta que nos falta muchísimo” en el mantenimiento de los edificios patrimoniales, aseguró el entonces presidente de ese grupo, William Rey.
Últimas Noticias
Ecuador rechazó las acusaciones del dictador Nicolás Maduro sobre ser “ruta del narcotráfico”
La Cancillería respondió con un duro comunicado que reivindica su política de seguridad

Prisión preventiva para el presunto autor del crimen que conmociona a Chile: habría matado a su cuñado y a sus dos sobrinos gemelos
Se cree que Jorge Ugalde usó drogas de sumisión para asesinar al fotógrafo Eduardo Cruz-Coke y sus dos hijos de 17 años por motivos económicos

Militares chilenos custodian el aeropuerto de La Araucanía tras amenazas de un presunto nuevo grupo radical mapuche
Hace unos días desconocidos colgaron un lienzo con la frase “su aeropuerto explotará”

Rodrigo Paz y Edmand Lara reciben las credenciales de gobernantes con llamados a la unidad
El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia entregó este miércoles los documentos a los ganadores del balotaje del 19 de octubre. La toma de posesión está prevista para el sábado

Madre boliviana abandonó a sus seis hijos menores de edad en un asentamiento ilegal en Chile: quedó en prisión preventiva
Los niños, de entre 3 y 15 años, vivían en una casucha sin techo ni agua potable luego que su madre se fuera con un hombre




