Daniel Noboa se reunió con migrantes en Queens y anunció incentivos para pequeños empresarios

La actividad se realizó en medio de la campaña por la consulta popular del 16 de noviembre

Guardar
Daniel Noboa ofreció incentivos para
Daniel Noboa ofreció incentivos para los migrantes.

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, se reunió el lunes 3 de noviembre con migrantes ecuatorianos en Queens, Nueva York, como parte de su agenda en Estados Unidos. En el encuentro, organizado con apoyo del Consulado en Queens y la Cancillería, el mandatario expuso programas dirigidos a la diáspora y reiteró que su gobierno busca “acercar el Estado” a quienes viven fuera del país. “Ecuador tiene un compromiso con ustedes, porque donde están comunidades y familias hay una esperanza que no se apaga de ver a su país crecer”, dijo, en un acto en el que también se destacó el papel de las remesas en la economía nacional.

La Cancillería detalló que se han puesto a disposición servicios como el Balcón del Migrante, la digitalización de cédulas consulares, asistencia a emprendimientos y asesoría legal. La canciller Gabriela Sommerfeld señaló que el objetivo es reducir costos de tiempo y traslado para los usuarios, al llevar más trámites a canales accesibles desde el exterior.

Noboa subrayó que su administración impulsa la “migración circular” para ampliar oportunidades de empleo temporal en condiciones reguladas, y evitar que los ecuatorianos se expongan a rutas peligrosas. En ese marco, mencionó convenios con España e Italia que, según el mensaje oficial, abrirían más de 400.000 cupos de trabajo temporal bajo estándares “dignos y humanos”. Estas iniciativas, en línea con lo anunciado por el Ejecutivo, buscan canalizar flujos laborales ordenados que permitan ingresos formales y retorno al país con experiencia acumulada.

Daniel Noboa se reunió con
Daniel Noboa se reunió con la diáspora ecuatoriana en Queens.

El presidente anunció además el programa Incentivo Emprende, que prevé la entrega de 1.000 incentivos a migrantes con pequeños negocios, con prioridad para mujeres. El planteamiento gubernamental es que estos apoyos funcionen como capital semilla y complemento técnico para fortalecer actividades productivas de la comunidad ecuatoriana en el exterior, con efectos indirectos sobre cadenas de valor que conectan con el mercado ecuatoriano. “Queremos apoyar especialmente a las mujeres, que han sido la base de este proyecto”, enfatizó.

Durante el acto intervino Andrea Terán, presidenta de la Cámara de Comercio de Mujeres de Queens, quien agradeció la realización del encuentro y subrayó las dificultades que enfrentan quienes llegan a Estados Unidos y empiezan “desde cero”. Su declaración, en el tono de los asistentes que tomaron la palabra, puso énfasis en la necesidad de acompañamiento institucional y en la relevancia de redes comunitarias para el sostenimiento de emprendimientos y empleo.

En el exterior del recinto se concentró un grupo de manifestantes que abucheó al mandatario a su llegada. La protesta fue breve y no interrumpió el desarrollo del evento, que se realizó bajo resguardo policial y con controles de ingreso previamente establecidos por el equipo organizador. El episodio refleja que la presencia del presidente en Nueva York ocurre en un contexto político intenso y con posiciones encontradas en la opinión pública. El encuentro con migrantes se produce en medio de la campaña para la consulta popular.

El encuentro se produce en
El encuentro se produce en medio de la campaña para la consulta popular del 16 de noviembre.

De acuerdo con la descripción oficial, el discurso presidencial combinó tres ejes: reconocimiento al aporte económico de la diáspora, oferta de servicios consulares y propuestas de movilidad laboral regulada.

El Gobierno insiste en que estas líneas de acción están conectadas con su estrategia de “calidad de vida para los migrantes”, al tiempo que argumenta que las remesas continúan siendo un soporte relevante para hogares en Ecuador. “Con las remesas han sostenido gran parte de la economía”, dijo Noboa, reforzando el mensaje de que la comunidad en el exterior es “parte activa de los cambios” que, según el Ejecutivo, atraviesa el país.

Tras el evento, las autoridades señalaron que continuarán estos acercamientos para “mantener canales directos” con los ecuatorianos en el exterior y monitorear necesidades específicas por ciudad o distrito consular.