
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la dictadura del país.
El dato trascendió en una reunión del Consejo de Defensa Nacional, el máximo órgano de gestión de crisis y desastres, en el que también se apuntó que unas 120.000 personas permanecen protegidas en centros de evacuación o en casas de familiares.
En ese apartado, la gobernadora de la provincia de Granma, Yanetsy Terry, informó que las mayores tensiones han estado localizadas en el municipio Río Cauto, donde las severas inundaciones que generó la intensa crecida del río homónimo -el más caudaloso de Cuba- han comenzado a bajar.
En este balance actualizado sobre el desastre que ha provocado Melissa en la isla no se informó de víctimas mortales, por lo que Cuba sigue sin registrar fallecidos por el huracán a diferencia de lo sucedido en Jamaica, Haití y Bahamas.

Además, en la cita trascendió que un total de 1.552 centros escolares resultaron dañados, de los que 200 ya han sido recuperados.
Esto, unido a que muchas escuelas están siendo utilizadas como centros de acogida, va a provocar que la vuelta a la normalidad sea “asimétrica, a partir de las condiciones y alternativas”, según dijo la ministra de Educación, Naima Ariatne Trujillo.
En cuanto a otras infraestructuras, en el sector de la Salud se reportaron 461 instalaciones afectadas, entre hospitales, policlínicos, consultorios, farmacias y otras.
El suministro de electricidad comienza a restablecerse en la provincia de Las Tunas, donde la corriente llega ya al 94,5% de los clientes, mientras que los avances son más lentos en el resto de áreas afectadas por Melissa.
En Holguín alcanza al 40,5% de los clientes, mientras que en Granma y Guantánamo la recuperación del servicio se encuentra al 58,7% y 50,4%, respectivamente, según explicó el ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy.
En la agricultura, por su parte, se han registrado daños de manera preliminar en 78.700 hectáreas, más de la mitad en el plátano.
Melissa cruzó el pasado miércoles durante siete horas el extremo oriental de Cuba como un huracán de categoría 3 (de 5) en la escala Saffir-Simpson, con vientos de hasta 200 kilómetros por hora y lluvias que dejaron acumulados de hasta 400 milímetros (o litros por metro cuadrado).
El huracán dejó grandes daños, principalmente por las consecuencias de las intensas lluvias, que provocaron inundaciones, desbordamiento de ríos y embalses y deslaves en zonas montañosas, destruyendo edificios e infraestructura pública, así como cultivos.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Daniel Noboa se reunió con migrantes en Queens y anunció incentivos para pequeños empresarios
La actividad se realizó en medio de la campaña por la consulta popular del 16 de noviembre

La oposición criticó al presidente Boric por convertir la cárcel para agentes de la dictadura en un penal común
“Lo que hace es pensando en su supuesto legado, pero es tarde”, aseguró José Antonio Kast por la reconversión de Punta Peuco

Bolivia reforzó los controles fronterizos con Brasil tras el operativo policial en una favela de Río de Janeiro
El viceministro de Régimen Interior de Bolivia informó sobre un plan de vigilancia para evitar que miembros del Comando Vermelho huyan hacia ese país

El ministro de Comercio Exterior de Finlandia visitará Uruguay para reforzar la cooperación y celebrar 90 años de relaciones diplomáticas
Ville Tavio encabeza una misión empresarial que buscará ampliar las inversiones y alianzas bilaterales en sectores como energía, industria y agroindustria. La agenda incluye encuentros con ministros uruguayos, un evento por el aniversario diplomático y una visita a la planta de UPM, símbolo de la asociación entre ambos países

Una operación militar arrasó con 12 hectáreas de minería ilegal en el sur de Ecuador
El Gobierno aseguró que el ataque aéreo permitió recuperar el control territorial y neutralizar las economías ilícitas en la zona


