
Edgar Alves de Andrade, conocido como "Doca", representa uno de los rostros más elusivos y letales del crimen organizado en Brasil. Su trayectoria, marcada por un ascenso sostenido dentro del Comando Vermelho (CV), lo ha colocado apenas un peldaño por debajo de históricos líderes como Marcinho VP y Fernandinho Beira-Mar, ambos tras las rejas.
Hoy, al frente de innumerables operaciones criminales, “Doca” permanece prófugo y es el más buscado por la policía de Río de Janeiro, cuya mayor operación hasta la fecha, la Operación Contención, fracasó en su intento de capturarlo.
La recompensa por cualquier dato que permita su captura asciende a R$100.000 (unos USD 18.000), una cifra inédita para Brasil.
El camino de Doca a la cúpula del Comando Vermelho
Según informó el medio local O Globo, "Doca", nacido en 1970 en Caiçara es mucho más que un nombre en la lista de criminales más buscados. Su ingreso al mundo delictivo se remonta a hace más de dos décadas. En 2007, la policía lo arrestó por portar un arma y traficar drogas en Vila da Penha, zona norte de Río de Janeiro. Por entonces, intentó presentarse como militar, una estrategia que le permitió posteriormente obtener una reducción de condena y recuperar la libertad.
Lejos de alejarse del mundo criminal, regresó con un liderazgo fortalecido. Ocupó posiciones de creciente relevancia dentro del CV, hasta convertirse en una figura central de la facción, con la responsabilidad de gestionar recursos, coordinar operaciones y dictar sentencias internas.

Operación Contención: el gran operativo frustrado
El intento más ambicioso de las fuerzas del orden para neutralizar al Comando Vermelho tuvo lugar en los complejos de Alemão y Penha. Denominada Operación Contención, la movilización policial fue la mayor y más sangrienta en la historia reciente de Brasil. “Doca” era el objetivo primordial, pero logró fugarse en medio del caos.
De acuerdo con Víctor Santos, secretario de Seguridad Pública de Río de Janeiro, Del criminal recurrió a tácticas habituales del CV, usando a sicarios y “soldados” como barrera para la policía, ralentizando su avance y asegurando así la huida de los líderes.
Un prontuario criminal tan extenso como brutal

El historial de “Doca” es tan voluminoso como alarmante. Hasta 2023, las autoridades contabilizaban 176 antecedentes penales en una lista de 189 páginas. Los registros incluyen delitos como tráfico de drogas, asociación criminal, robo, homicidio, tortura y posesión ilegal de armas.
Entre las atrocidades más destacadas figura su vinculación con el asesinato de tres niños en diciembre de 2020, un episodio de violencia que sacudió a la sociedad brasileña. Los niños, de entre 8 y 12 años, habían discutido con un narcotraficante por un pájaro y, con la venia de Doca, sus agresores los torturaron y asesinaron.
Investigaciones apuntan, además, a su responsabilidad en el asesinato de tres médicos ocurrido en Barra da Tijuca, en octubre de 2023, donde sus órdenes provocaron la ejecución por error de personas inocentes, así como la eliminación de los propios ejecutores al revelarse el fallo.
El rostro de la nueva criminalidad: expansión y sofisticación armamentista

O Globo notificó que el liderazgo de “Doca” ha revitalizado la estrategia de expansión territorial del Comando Vermelho. Entre 2022 y 2023, la facción aumentó en un 8,4% las zonas bajo su control en la Región Metropolitana de Río, logrando revertir pérdidas ante las milicias. El Comando, actualmente, domina el 51,9% de los territorios controlados por grupos armados en la zona.
Doca no solo ha apostado por la violencia tradicional: investigaciones recientes señalan que bajo su mando la organización incorporó nuevas tecnologías a su arsenal, como drones lanzagranadas desplegados para atacar a las fuerzas policiales durante la Operación Contención. Este modelo de crimen tecnificado complica aún más la labor de un estado ya desbordado por la violencia.
Últimas Noticias
Denuncian la desaparición forzada del periodista venezolano Joan Camargo tras ser interceptado por sujetos desconocidos
Según el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) de Venezuela, el reportero fue abordado a plena luz del día por hombres vestidos de negro en el sector Cotiza de Caracas, obligado a subir a un vehículo y desde entonces no se conoce su paradero
La ONU exigió que Ortega y Murillo rindan cuentas por crímenes de lesa humanidad en Nicaragua
Un grupo de expertos de Naciones Unidas denunció ante la Asamblea General las violaciones sistemáticas de derechos humanos cometidas por el régimen sandinista desde 2018, e instó a la comunidad internacional a promover acciones legales y sanciones

Tras el letal operativo policial en Río de Janeiro, Brasil busca asfixiar las finanzas de grupos criminales nacionales
En San Pablo, las autoridades bloquearon cuentas y bienes vinculados a operaciones de lavado que superan los 10.000 millones de dólares, cifra atribuida al accionar de la banda Primer Comando de la Capital entre 2020 y 2024
El opositor José Daniel Ferrer aseguró que la resistencia cubana seguirá desde el exilio tras su expulsión de la isla
El líder disidente destacó que la ola represiva y la persecución a su entorno obligaron a los activistas a buscar nuevas formas de sostener la oposición desde el exterior

Decenas de familias colmaron la morgue de Río de Janeiro en busca de respuestas tras la redada contra el Comando Vermelho

