
Un galpón clandestino en Realengo, en la zona oeste de Río de Janeiro, fue escenario de un hallazgo estremecedor el mes pasado: la Policía Civil localizó en su interior una sala de tortura operada por el Comando Vermelho, una de las organizaciones criminales más poderosas de Brasil.
El descubrimiento, reportado el 4 de septiembre, puso en evidencia el nivel de brutalidad y sofisticación con el que el crimen organizado actúa en la ciudad.
La investigación, a cargo de agentes de la 58ª Delegacia de Polícia (Posse), permitió descubrir que el galpón, aparentemente abandonado y repleto de vehículos de procedencia dudosa —incluidos automóviles disfrazados como patrullas de la Policía Civil de Río de Janeiro (PCERJ)—, ocultaba una sala especialmente acondicionada para infligir castigos a miembros de grupos rivales o a vecinos “rebeldes”.

El espacio estaba equipado con aislamiento acústico, lo que permitía amortiguar los gritos de dolor y desesperación de las víctimas.
Dentro de la sala, los agentes identificaron una poltrona, cuerdas y un tonel que, según las pesquisas, habría servido para practicar ahogamientos. Además, un gancho instalado en el techo completaba el conjunto de instrumentos de tortura, ya que se utilizaba para suspender a las víctimas y aumentar su sufrimiento.

Las paredes del recinto mostraban las siglas del Comando Vermelho, lo que dejaba en claro quienes estaban detrás de todo ese horror.
El contexto de este hallazgo se relaciona con la disputa territorial entre facciones criminales en la comunidad del Catiri, en Bangu, una zona donde la violencia y el control armado han escalado en los últimos años.

El uso de vehículos clonados como patrullas policiales, detectado en el mismo galpón, evidencia el grado de organización y la capacidad logística del Comando Vermelho para operar en la región y evadir la acción de las autoridades.
Las investigaciones en curso, según detalló Metropóles, se centran en identificar a los responsables directos de la sala de tortura y desmantelar la estructura criminal que funcionaba en el galpón, la cual incluye la sofisticada operación de clonación de vehículos policiales.

El centro de tortura como objetivo de la operación
Fuentes judiciales informaron a Folha de San Pablo que el hallazgo el mes pasado del centro de tortura fue uno de los motivos que llevó a la Justicia a aprobar el operativo llevado adelante el martes pasado.
La megaoperación en los complejos da Penha y Alemão fue la más letal registrada en Río, con al menos 132 muertos, incluidos cuatro policías, y 113 detenidos.
Participaron 2.500 agentes de las policías Civil, Militar y unidades especiales, con el objetivo de cumplir órdenes de arresto y desmantelar bases logísticas del grupo criminal.
El gobierno estatal calificó la operación como un “éxito”, mientras que organizaciones de derechos humanos y habitantes de la zona denunciaron abusos.
Últimas Noticias
Melissa causó al menos 50 muertos tras su paso por el Caribe y se convirtió en el huracán más potente de la temporada
Las autoridades locales continúan contabilizando decenas de víctimas mortales y desaparecidos tras el impacto del ciclón, considerado por la OMM como la tormenta más destructiva de los últimos meses
A dos semanas del referéndum en Ecuador, las encuestas muestran un apoyo dividido a Daniel Noboa y dudas sobre la Asamblea Constituyente
Mientras la mayoría apoya al presidente, crece el escepticismo frente a una nueva Constitución
Defensores de los Derechos Humanos pidieron a la ONU actuar ante los crímenes de lesa humanidad en Nicaragua
Un grupo de 21 entidades denunció torturas, desapariciones forzadas y la privación de nacionalidad como parte de una política estatal de represión bajo el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo

Estados Unidos anunció la destrucción de una nueva lancha narco en el Caribe y abatió a tres traficantes
El titular del Departamento de Guerra de EEUU, Pete Hegseth, brindó los detalles sobre la embarcación pequeña que navegaba por aguas internacionales. “Los trataremos exactamente como a Al-Qaeda“, sentenció en el comunicado

Ex ministro correísta acusado por el magnicidio de Fernando Villavicencio seguirá detenido en Miami tras un rechazo a su pedido de habeas corpus
La jueza federal del Tribunal de Distrito Sur de Florida consideró que no hay jurisdicción para revisar su liberación. Serrano permanece en el Centro de Detención de Krome mientras se prepara la audiencia de deportación prevista para el 19 de noviembre



