
El huracán Melissa, clasificado como tormenta de Categoría 5, provocó al menos 23 muertes, arrasó comunidades y dejó infraestructura devastada en Cuba, Haití y Jamaica tras su paso a inicios de esta semana. Los vendavales, que alcanzaron 295 km/h, y las lluvias torrenciales causaron inundaciones, colapso de viviendas y la evacuación masiva de miles de personas, afectando incluso a países fuera de la ruta directa del fenómeno.
La llegada de Melissa ocurrió el martes en Jamaica, donde tocó tierra con fuerza histórica, considerada una de las más intensas en el Atlántico, antes de debilitarse y avanzar hacia Cuba. Para el miércoles, la estampa común eran hogares sin techos, postes caídos y muebles empapados dispersos entre el barro de las calles.

Las autoridades de Haití informaron el miércoles de la muerte de al menos 23 personas y 13 desaparecidos, según un comunicado de la Agencia de Protección Civil. Solo en la localidad costera de Petit-Goâve, ubicada al sur, fallecieron 20 personas y 10 están entre los no localizados. Allí, las inundaciones provocaron el derrumbe de decenas de viviendas, con cifras que pueden variar a medida que avanza la evaluación de daños, dado el caos habitual tras grandes desastres naturales.
En Cuba, los informes oficiales describieron casas colapsadas, caminos cortados en zonas montañosas y techos arrancados, con los mayores daños en el suroeste y noroeste. Aproximadamente 735.000 personas permanecían en refugios el miércoles. En la ciudad de Santiago de Cuba, el ambiente era desolador. Las inundaciones y los daños estructurales alcanzaron hospitales y dependencias oficiales. El hospital clínico Juan Bruno Zayas apareció con escombros y salas de espera destruidas en imágenes difundidas por medios locales. El dictador Miguel Díaz-Canel escribió en X: “Tan pronto como las condiciones lo permitan, iniciaremos la recuperación. Estamos listos”.

En Jamaica, más de 25.000 personas buscaban refugio en albergues tras perder sus viviendas o sufrir graves daños. Dana Morris Dixon, ministra de Educación, reveló que el 77% del país estaba sin electricidad. El apagón generalizado dificultaba la comunicación y la valoración de la magnitud de las pérdidas. Richard Thompson, director general interino de la Oficina de Preparación y Respuesta ante Desastres, informó que algunas zonas sufrían un “apagón total de comunicaciones”.
Con el despliegue de ayuda internacional en marcha, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, informó en X que equipos estadounidenses llegarían para apoyar las tareas de rescate y recuperación en la región, en coordinación con los gobiernos de Jamaica, Haití, la República Dominicana y las Bahamas.














(Con información de AP)
Últimas Noticias
Denuncian la desaparición forzada del periodista venezolano Joan Camargo tras ser interceptado por sujetos desconocidos
Según el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) de Venezuela, el reportero fue abordado a plena luz del día por hombres vestidos de negro en el sector Cotiza de Caracas, obligado a subir a un vehículo y desde entonces no se conoce su paradero
La ONU exigió que Ortega y Murillo rindan cuentas por crímenes de lesa humanidad en Nicaragua
Un grupo de expertos de Naciones Unidas denunció ante la Asamblea General las violaciones sistemáticas de derechos humanos cometidas por el régimen sandinista desde 2018, e instó a la comunidad internacional a promover acciones legales y sanciones

Tras el letal operativo policial en Río de Janeiro, Brasil busca asfixiar las finanzas de grupos criminales nacionales
En San Pablo, las autoridades bloquearon cuentas y bienes vinculados a operaciones de lavado que superan los 10.000 millones de dólares, cifra atribuida al accionar de la banda Primer Comando de la Capital entre 2020 y 2024
El opositor José Daniel Ferrer aseguró que la resistencia cubana seguirá desde el exilio tras su expulsión de la isla
El líder disidente destacó que la ola represiva y la persecución a su entorno obligaron a los activistas a buscar nuevas formas de sostener la oposición desde el exterior

Decenas de familias colmaron la morgue de Río de Janeiro en busca de respuestas tras la redada contra el Comando Vermelho


