
La Organización de los Estados Americanos (OEA) designó al exvicecanciller uruguayo Nicolás Albertoni para liderar la Misión de Observación Electoral que acompañará el referéndum y la consulta popular convocados en Ecuador para el 16 de noviembre. Se trata de una instancia crucial para el país andino, no solo por el alcance de las reformas que se pondrán a votación, sino también por el delicado contexto político y social en el que se desarrollará el proceso.
El nombramiento fue confirmado por el secretario general de la OEA, Albert Randim, y ratificado públicamente por el organismo regional. Albertoni —académico y actual Global Fellow en la Georgetown University— fue vicecanciller de Uruguay entre 2022 y 2025, periodo en el que se destacó por su impulso a la integración regional y la apertura comercial del país. Su designación, según la OEA, responde a su “amplia experiencia en política internacional y su compromiso con los valores democráticos”.
Un país en tensión
El referéndum se realizará en medio de una fuerte conflictividad interna. El gobierno del presidente Daniel Noboa enfrenta desde hace semanas protestas de movimientos indígenas, que reclaman medidas económicas y ambientales, además de mayor autonomía territorial. Las manifestaciones, con cortes de ruta y choques con las fuerzas de seguridad, reflejan el clima de tensión que atraviesa Ecuador, donde recientemente se frustró un intento de atentado contra el propio mandatario.
Desde la OEA remarcan que la misión encabezada por Albertoni tendrá un rol esencial para garantizar la transparencia y la confianza ciudadana durante la votación, en un momento en que la región enfrenta una seguidilla de elecciones definitorias. “Es un proceso clave para la estabilidad democrática del país”, señalaron desde la organización.

Reformas con impacto institucional
En la consulta se debatirán medidas de fuerte impacto político e institucional: la prohibición de bases militares extranjeras en territorio ecuatoriano, la eliminación del financiamiento estatal a los partidos políticos, la reducción del número de legisladores y la posible convocatoria a una Asamblea Constituyente, cuyos miembros serían elegidos por voto popular.
De aprobarse, estas reformas reconfigurarían la estructura política de Ecuador y marcarían el rumbo del país en los próximos años.
América Latina, en un nuevo ciclo electoral
El referéndum ecuatoriano se inscribe dentro de una nueva ola electoral en América Latina, que se extenderá durante 2025 y 2026, según el Observatorio Panorama Electoral Comparado de Georgetown University. Luego de las recientes elecciones en Bolivia y la legislativa en Argentina —que consolidó la mayoría del presidente Javier Milei—, la región vuelve a mirar hacia Ecuador, epicentro de un proceso que podría redefinir el equilibrio institucional de uno de los países más inestables del continente.
Últimas Noticias
Tras el megaoperativo en Río, el Congreso y Lula se apresuran en presentar decenas de proyectos de ley en materia de seguridad
La presión social y el contexto electoral llevaron a los líderes políticos a priorizar respuestas ante la creciente preocupación ciudadana. En 2026 habrá comicios presidenciales
La foto de una mujer desnuda en una oficina pública de Uruguay reveló que un funcionario usaba el lugar para tener sexo
Un adjunto del ex vicepresidente de ASSE, el prestador de salud estatal, fue sumariado luego de reconocer que tenía relaciones sexuales en el despacho de su jefe: “Reconozco que fue un exceso”

Lula pidió centrarse en los cabecillas del crimen organizado tras la “Operación Contención” en Río de Janeiro
“Esto se logra mediante una mayor labor de Inteligencia, la integración entre las fuerzas de seguridad y un enfoque en los cabecillas del crimen: quienes financian y dirigen las facciones”, afirmó el presidente brasileño en un mensaje en la red social X
Daniel Noboa se reunió con migrantes en Queens y anunció incentivos para pequeños empresarios
La actividad se realizó en medio de la campaña por la consulta popular del 16 de noviembre

La oposición criticó al presidente Boric por convertir la cárcel para agentes de la dictadura en un penal común
“Lo que hace es pensando en su supuesto legado, pero es tarde”, aseguró José Antonio Kast por la reconversión de Punta Peuco



