Chile: el Ministerio Público advirtió que bandas trasnacionales operan en los principales puertos del país

Valparaíso y San Antonio funcionan como puntos de acopio y distribución para organizaciones criminales, según un informe

Guardar
Puerto de Valparaíso, Chile
Puerto de Valparaíso, Chile

Un reciente Informe de Crimen Organizado emitido por la Fiscalía Nacional chilena advirtió que la Región de Valparaíso (120 kms al noroeste de Santiago), se ha convertido en una de las zonas críticas del país en lo que a organizaciones criminales respecta, debido principalmente a la importancia estratégica de los puertos de San Antonio y Valparaíso -los más grandes del territorio nacional-, como centros de recepción, acopio y exportación de drogas, armas y otros tipos de contrabando.

De acuerdo al reporte, en dichas ciudades y también en la aledaña Viña del Mar -balneario muy concurrido en verano sobe todo por turistas argentinos-, se han afincado bandas nacionales y transnacionales cuyas actividades elevaron en un 13,4% el número de homicidios en la región respecto al año pasado, incrementándose también exponencialmente los casos de secuestros extorsivos y tráfico de armas.

El documento asegura que los puertos de San Antonio y Valparaíso son “puntos críticos” por el tránsito de grandes volúmenes de droga, asunto que ha derivado en la creación de una macrozona policial portuaria a fin de investigar y prevenir este tipo de delitos.

En la misma línea, el texto detalla que organizaciones extranjeras y nacionales suelen disputarse violentamente el control de “tomas” o campamentos irregulares -como la megatoma de San Antonio-, y barrios de alta vulnerabilidad social.

Tocante a nacionalidades, bolivianos y colombianos imperan en el tráfico de drogas “a granel” -marihuana y cocaína, principalmente-; los venezolanos dominan el mercado de la ketamina, la asociación ilícita y los secuestros, mientras que los chilenos se dedican principalmente al microtráfico.

La célula "Los Piratas" del
La célula "Los Piratas" del Tren de Aragua sería la responsable del crimen del disidente venezolano Ronald Ojeda en Santiago.

Las 16 bandas extranjeras en Chile

El texto del Ministerio Público también incluye un mapa de las 16 organizaciones transnacionales que se han asentado a lo largo de casi todo Chile, entre los que destacan el Tren de Aragua y sus facciones (Los Gallegos, Tren del Coro, Los Cartier, Los Piratas, Los Hijos de Dios y La Hermandad); y Los Shottas, grupo nacido en Buenaventura, Colombia, afincado en las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Metropolitana.

Otras bandas criminales extranjeras que operan en Chile son:

-Bang de Fujian (China).

-Los Trinitarios (República Dominicana).

-Los Lobos (Ecuador).

-Mafia del Norte (Venezuela, Chile y Bolivia).

-Los Caleños (Colombia).

-Los Vilches (Venezuela).

-Los Orientales (Venezuela).

-Los Melean (Venezuela).

-Los Loyalty (Venezuela).

-Confederación (Colombia).

-La Empresa (Colombia).

-Los Costeños (Colombia).

Hace poco cayeron en Chile
Hace poco cayeron en Chile el brazo financiero de la facción “Los Mapaches” del Tren de Aragua y los cabecillas de "Los Cartier".

“Sensación de inseguridad”

Una vez conocido el informe, el alcalde de Zapallar y presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades, Gustavo Alessandri, fustigó al gobierno de Boric por decir que el país vive con una alta “sensación de inseguridad”, cuando los datos duros demuestran lo contrario.

“El Gobierno suele hablar de una ”sensación de inseguridad", pero este informe demuestra que no se trata de percepciones, son datos duros que reflejan una amenaza real y estructural. La Región de Valparaíso concentra dinámicas del crimen organizado que requieren de una política concreta, sostenida y con liderazgo", señaló a BioBíoChile.

Por su parte, la seremi de Seguridad Pública, Alejandra Romero, recordó que el tráfico de drogas “sigue siendo el eje central de la criminalidad organizada en Chile”, y admitió que los puertos de la Región de Valparaíso fungen como puntos de acopio y distribución de la droga que entra y sale del país.

“Aunque los homicidios en contexto de crimen organizado disminuyeron, para nosotros a nivel regional sigue siendo una preocupación y por eso continuamos ejecutando el Plan Calles sin Violencia”, cerró la autoridad.

Últimas Noticias

Rodrigo Paz anunció un acuerdo financiero con el CAF por USD 3.100 millones para “reactivar la economía” de Bolivia

La Oficina del Presidente Electo informó que el 15% de los fondos serán desembolsados en 30 días, lo que “permitirá aliviar la liquidez fiscal y dinamizar la economía nacional, además de beneficiar a 3 millones de bolivianos”

Rodrigo Paz anunció un acuerdo

Rubio respaldó la postergación de la Cumbre de las Américas y aseguró que EEUU continuará cooperando con República Dominicana

“Apoyamos plenamente la decisión de posponer la cumbre y continuaremos trabajando junto con la República Dominicana y otros países de la región para planificar un evento productivo en 2026, centrado en fortalecer las asociaciones y mejorar la seguridad de nuestros ciudadanos”, afirmó el funcionario estadounidense

Rubio respaldó la postergación de

República Dominicana aplazó la Cumbre de las Américas para 2026

La decisión busca abrir espacios a nuevos gobiernos electos democráticamente, superar divisiones regionales y priorizar la recuperación tras el paso devastador del huracán Melissa

República Dominicana aplazó la Cumbre

Un informe reveló que el régimen de Maduro desvió miles de millones en criptomonedas para evadir sanciones internacionales

El reporte detalla cómo altos funcionarios y bancos privados canalizaron fondos públicos a través de plataformas digitales y stablecoins, facilitando el lavado de dinero y triangulaciones opacas

Un informe reveló que el

Persecución en Venezuela: crecen las detenciones sin información pública ordenadas por la dictadura de Nicolás Maduro

Organizaciones independientes denuncian que las fuerzas de seguridad operan en la opacidad, ejecutando arrestos sin informar a familiares ni permitir la defensa jurídica de los privados de libertad

Persecución en Venezuela: crecen las
MÁS NOTICIAS