Guardar
Elefante marino y su madre
Elefante marino y su madre en la costa uruguaya de Piriápolis (@cam_ara.ph)

La arena de Piriápolis –un balneario a 40 kilómetros de Punta del Este en Uruguay– atraviesa por estos días una inusual situación: sobre ella hay una elefanta marina junto a su hijo, al que parió a mediados de octubre. La mamá y su cría se encuentran protegidas por un cerco para evitar cualquier disturbio que pueda afectar a los animales. Pero lo cierto es que es un hecho que genera curiosidad a quienes pasan por allí.

Las autoridades pretenden que no se moleste a los animales porque existe el riesgo de que la hembra abandone la cría y, por tanto, que esta no sobreviva. Los lugareños le pusieron al elefante bebé Francisco de nombre.

Está previsto que ambos estén en la arena durante unos 25 días en total, que es el período en el que suele extenderse la lactancia exclusiva del bebé. El pequeño animal tiene 13 días.

(@cam_ara.ph)
(@cam_ara.ph)

La ONG Fauna Marina es una protectora de animales que hace un seguimiento de lo que está sucediendo en la costa de Piriápolis. Hace un día, la organización publicó en Instagram que la comunidad entera se unió para proteger al primer elefante marino registrado en la costa uruguaya.

“Gracias al esfuerzo conjunto de instituciones, autoridades, voluntarios y vecinos, se cercó una amplia porción de playa para resguardar a Francisco y su madre. Día y noche se organizan guardias junto a Prefectura y voluntarios de Fauna Marina, y no faltan los comercios que acercan café caliente o algo rico para acompañar a quienes los cuidan”, dice la publicación.

En este tiempo, escolares, turistas y familias se han acercado al lugar con “respeto y asombro”, detalla Fauna Marina. “Francisco y su mamá han inspirado poemas, canciones, dibujos y una ola de ternura que recorrió el pueblo uruguayo más allá de sus fronteras”, agrega el texto.

Los primeros días: una elefanta
Los primeros días: una elefanta marina dio a luz en plena arena en Piriápolis (Intendencia de Maldonado)

Quienes van hasta allí no se pueden acercar más de 50 metros.

Richard Tesore, el responsable de la ONG Fauna Marina, contó al noticiero Telemundo de Canal 12 que el cachorro aumenta unos cinco kilos por día. En el período de lactancia, en tanto, la elefanta mamá pierde 10 kilos. “Es un proceso delicado para la madre. Por lo cual, después de que ella termina de transferir eso [grasa y nutrientes] se tiene que ir a alimentar”, describió el activista.

Tesore detalló que los animales están bien. El desafío que tenía el nacimiento de este animal es que ocurrió en un lugar céntrico y concurrido de Piriápolis, pero pese a esto las autoridades destinaron tres hectáreas de playa, según dijo. En el mar, son cerca de nueve hectáreas las reservadas para la tranquilidad de estos animales.

En un caso único de la especie del sur, nació un elefante marino en la costa de Piriápolis, en Uruguay (Intendencia de Maldonado)

La Prefectura boyó unos 300 metros de costa para prohibir que cualquier vehículo motor se acerque.

Una persona nadando, un perro, un jet ski, lo que sea, puede generar estrés. Esta playa tiene como particularidad que es muy llana, lo que lo hace un lugar perfecto para la madre”, destacó Tesore. Este lugar de la costa uruguaya es mejor para los primeros días del pequeño animal que la zona de la Patagonia, en la que hay depredadores.

De noche, los dos animales suelen ingresar al mar. “Lo hacen por un tema de optimización de energía. Cuando la temperatura es óptima afuera, para no consumir energía en calentar la temperatura, salen. Cuando el agua –que está ahora a 18°C– queda a 12 o 13 grados se van al agua. Ella se lo lleva al agua y lo obliga a quedarse allí. Es una forma de optimizar el traslado de energía”, señaló.

La Prefectura y los voluntarios se turnan para hacer guardias durante 24 horas en el lugar.