Chile: comenzó el juicio contra “Los Costeños”, cartel colombiano dedicado al contrabando de ketamina

La banda cayó con 96 kilos de esta droga, el mayor cargamento detectado en el país. Enfrentan penas de hasta 60 años de cárcel

Guardar
La Fiscalía pide entre 20
La Fiscalía pide entre 20 y 60 años de cárcel para sus integrantes.

Penas de hasta 60 años de presidio efectivo pidió este miércoles la Fiscalía de Arica (2.000 kms al norte de Santiago), en el inicio del juicio oral contra 15 miembros del cartel colombiano “Los Costeños”, responsables de la mayor internación de ketamina en Chile.

Trece de los 15 acusados son de nacionalidad colombiana y operaban desde el año 2023 contrabandeando droga desde el Perú por vía terrestre y marítima, utilizando la Caleta Vítor en Arica como punto de desembarco.

Allí, el 23 de julio de 2024, la Policía de Investigaciones (PDI) incautó 96 kilos de ketamina, el mayor cargamento de este anestésico confiscado en Chile hasta la fecha.

En el juicio oral, el Ministerio Público subirá al estrado a 66 testigos. Además, otros 11 acusados extranjeros ya fueron formalizados en ausencia y sus pedidos de extradición están en curso.

"Los Costeños" son responsables de
"Los Costeños" son responsables de la mayor internación de ketamina detectada en Chile hasta hoy.

La organización

El líder de la banda es Raúl Valencia -alias “Homero” -, quien vive en la ciudad colombiana de Pereira. Desde allí enviaban droga “utilizando una diversidad de medios logísticos y económicos, donde destacan el envío de personas fajadas con droga en su cuerpo, el uso de vehículos acondicionados con droga en su interior y, finalmente, la utilización de barcazas o botes, las cuales navegan desde una caleta en el Perú hacia la Región de Arica y Parinacota, donde luego extraen la droga para ser acopiada en la ciudad de Arica y, por último, enviada a la Región Metropolitana para su comercialización y distribución”.

Tal como reza la acusación presentada por los persecutores, sus más cercanos colaboradores son Juan Carlos y Javier Leonardo Vides Lagos, los que “coordinaron y financiaron las actividades ilícitas, realizando envíos de dinero por empresas de courier a los líderes locales ubicados en Chile y Perú, sujetos a cargo de realizar las operaciones de ingreso de remesas de drogas, los cuales corresponden a Oscar Salazar Navia y Yeisson Ortiz Vargas, ambos de nacionalidad colombiana”.

El piloto de las embarcaciones en las que se trasladaba la droga desde Tacna hasta Arica es el ciudadano peruano Amador Wilber Callosani Chata, y en Santiago, otros cuatro ciudadanos colombianos estaban encargados de la logística de pasajes, arriendo de departamentos para acopiar la droga y envíos de dineros a los “burreros”.

Cabe destacar que en el celular de uno de ellos se encontró una copia de la carpeta investigativa en contra de “Los Costeños”, mientras que en el teléfono de otros se hallaron varias fotos del fiscal a cargo de la causa, Mario Carrera.

La acusación consigna además el decomiso en octubre de 2024 de otros 67 kilos de ketamina y 3 kilos de cocaína hecho a dos miembros de la banda, quienes fueron detenidos arriba de un jeep en la Ruta 5 Norte por Carabineros del OS-7 de Antofagasta.

En total, el Ministerio Público acusa a “Homero” y su cartel de enviar a Chile al menos 200 kilos de ketamina, seis de MDMA (éxtasis) y tres de cocaína, droga avaluada en más de USD 15 millones.

Últimas Noticias

El Instituto de Derechos Humanos de Uruguay advierte por el aumento del antisemitismo en el país

El organismo publicó un comunicado en el que alerta por la naturalización de expresiones de odio y el riesgo que significa para la cohesión social del país

El Instituto de Derechos Humanos

El FMI destacó la “política fiscal prudente” del gobierno de Yamandú Orsi en Uruguay

El directorio del organismo internacional aprobó la revisión del país rioplatense y advirtió por “la necesidad de lograr una política de consolidación fiscal sostenida”

El FMI destacó la “política

Rodrigo Paz anunció un acuerdo financiero con el CAF por USD 3.100 millones para “reactivar la economía” de Bolivia

La Oficina del Presidente Electo informó que el 15% de los fondos serán desembolsados en 30 días, lo que “permitirá aliviar la liquidez fiscal y dinamizar la economía nacional, además de beneficiar a 3 millones de bolivianos”

Rodrigo Paz anunció un acuerdo

Rubio respaldó la postergación de la Cumbre de las Américas y aseguró que EEUU continuará cooperando con República Dominicana

“Apoyamos plenamente la decisión de posponer la cumbre y continuaremos trabajando junto con la República Dominicana y otros países de la región para planificar un evento productivo en 2026, centrado en fortalecer las asociaciones y mejorar la seguridad de nuestros ciudadanos”, afirmó el funcionario estadounidense

Rubio respaldó la postergación de

República Dominicana aplazó la Cumbre de las Américas para 2026

La decisión busca abrir espacios a nuevos gobiernos electos democráticamente, superar divisiones regionales y priorizar la recuperación tras el paso devastador del huracán Melissa

República Dominicana aplazó la Cumbre
MÁS NOTICIAS