Guardar
El candidato presidencial Rodrigo Paz
El candidato presidencial Rodrigo Paz se dirige a sus partidarios después de que los resultados preliminares lo mostraran como líder en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en La Paz, Bolivia, el domingo 19 de octubre de 2025. (AP Foto/Natacha Pisarenko)

Los Gobiernos de Ecuador, Estados Unidos, Argentina, Costa Rica, El Salvador, Panamá, Paraguay, República Dominicana y Trinidad y Tobago felicitaron este martes al presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, por su victoria en los comicios del 19 de octubre, y ofrecieron su respaldo para “estabilizar la economía” del país y fortalecer sus instituciones democráticas.

En una declaración conjunta emitida desde Quito, los nueve países firmantes destacaron la participación activa del pueblo boliviano en el proceso electoral y reconocieron “su firme compromiso con la democracia”. El comunicado subraya que el resultado de las urnas refleja la voluntad de los ciudadanos de “abrazar el cambio y trazar un nuevo rumbo para su nación y la región”, marcando —según los gobiernos firmantes— un distanciamiento de la “mala gestión económica de las últimas dos décadas”.

El documento, difundido por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana del Ecuador, señala que las naciones participantes están preparadas para acompañar los esfuerzos de la administración de Paz Pereira “para estabilizar la economía de Bolivia y abrirla al mundo”. Además, expresan su intención de cooperar en el fortalecimiento institucional, el impulso del comercio y la inversión internacional, y la profundización de la cooperación con socios regionales y globales.

Ecuador y otros países han
Ecuador y otros países han declarado públicamente su apoyo al nuevo presidente electo de Bolivia.

Los firmantes aseguran que su apoyo busca consolidar la gobernabilidad y la inserción de Bolivia en redes de cooperación hemisférica, bajo la premisa de una “renovada y proactiva participación” del país en la búsqueda de soluciones comunes a los desafíos regionales y globales.

“Estamos comprometidos a trabajar de manera estrecha con el presidente electo Rodrigo Paz Pereira y su gobierno para avanzar en los objetivos compartidos de seguridad regional y global, prosperidad económica y crecimiento que beneficien a todas nuestras naciones”, reza el texto oficial.

El pronunciamiento también se interpreta como un mensaje de confianza hacia la estabilidad institucional boliviana tras un proceso electoral en el que Paz Pereira, exalcalde de Tarija y líder de la alianza centrista “Bolivia Libre”, habría logrado una victoria ajustada frente al candidato del Movimiento al Socialismo (MAS). Aunque los resultados aún no han sido oficialmente ratificados por el Tribunal Supremo Electoral de Bolivia, la declaración internacional anticipa un reconocimiento político regional e internacional hacia el nuevo gobierno.

Un manifestante ondea una bandera
Un manifestante ondea una bandera durante una protesta exigiendo una auditoría de los resultados de la segunda vuelta presidencial de Bolivia, después de que los recuentos preliminares mostraran que el senador centrista Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), derrotó al expresidente Jorge "Tuto" Quiroga, en La Paz, Bolivia, el 21 de octubre de 2025. REUTERS/Claudia Morales

Fuentes diplomáticas consultadas por Infobae interpretan el comunicado como un intento de los países signatarios de proyectar una agenda común orientada al fortalecimiento democrático y a la cooperación económica en la región. En particular, destacan el involucramiento de Estados Unidos, cuya mención explícita en la declaración conjunta refuerza la lectura de una estrategia multilateral para contrarrestar la influencia de bloques alineados con regímenes autoritarios en América Latina.

El apoyo de Ecuador, por su parte, se enmarca en la política exterior del presidente Daniel Noboa, que ha privilegiado el acercamiento con gobiernos democráticos y la cooperación hemisférica. Desde inicios de su mandato, Quito ha respaldado pronunciamientos colectivos sobre procesos electorales en la región, buscando posicionarse como un actor regional moderado y comprometido con la institucionalidad democrática.

La inclusión de países de distintos bloques ideológicos —como Argentina, Panamá o República Dominicana— sugiere, además, un consenso diplomático inusual en torno al proceso boliviano. El texto evita referencias a temas controversiales como la política energética o la nacionalización de recursos, y se centra en el compromiso con la estabilidad económica, la apertura comercial y el fortalecimiento institucional.

El presidente electo de Bolivia
El presidente electo de Bolivia contacta con EEUU y otros "países amigos" para el envío de combustible.

El comunicado concluye con una nota de optimismo regional: “Acogemos con beneplácito la renovada y proactiva participación de Bolivia en la búsqueda de soluciones a los desafíos regionales y globales”. La frase apunta a una reintegración de Bolivia a espacios multilaterales y a una cooperación activa con sus vecinos, tras años de distanciamiento y confrontación diplomática.

Aunque la nueva administración de Paz Pereira aún no ha respondido formalmente al pronunciamiento, su equipo de transición había adelantado en días anteriores que buscará atraer inversión extranjera, revisar la política de subsidios y reabrir el diálogo con organismos internacionales de crédito, en un contexto de déficit fiscal y de reservas internacionales en mínimos históricos.