Evelyn Matthei criticó a José Antonio Kast por intentar “levantarle” aliados

“Demuestra que no tienen equipo” sostuvo la carta presidencial de Chile Vamos ante posibles fugas de sus seguidores

Guardar
Matthei aparece en el tercer
Matthei aparece en el tercer lugar de la carrera presidencial según todas las encuestas.

Nada bien cayeron en el bloque Chile Vamos (UDI+RN+Demócratas+Evópoli) las declaraciones hechas este lunes por la secretaria general del Partido Republicano, Ruth Hurtado, quien aseguró que varios militantes de Demócratas llegarían pronto a sumarse a la campaña de su candidato presidencial, José Antonio Kast, incluso antes de un hipotético balotaje.

En entrevista con Radio Pauta, Hurtado sostuvo que “hay conversaciones con personas de Demócratas, que obviamente no voy a decir aquí quiénes son, que están dispuestas a sumarse antes de la segunda vuelta”.

La militante republicana agregó además que también están en tratativas con personeros de RN y Evópoli, asunto que terminó por sacarle palabras a la carta de Chile Vamos, Evelyn Matthei, quien a pesar de haber liderado por varios meses todas las encuestas, sufrió una baja sistemática en su popularidad desde las primarias oficialistas del 29 de junio que terminaron con la victoria de la militante comunista Jeannette Jara, que por estos días disputa palmo a palmo con Kast el liderato de la carrera presidencial que finaliza el próximo 16 de noviembre.

Debido a esto, varias voces disidentes se escucharon sobre todo al interior de Renovación Nacional hace unos meses y algunos incluso deslizaron la idea de bajar su candidatura y apoyar a Kast, asunto que encendió de inmediato las alarmas.

“Si el candidato Kast está mejor aspectado que la candidata Matthei, yo creo que al menos él debiera ser el candidato del sector”, dijo por esos días el diputado Andrés Celis (RN) en entrevista con Radio Universo.

Así las cosas, Matthei saltó al ruedo y se refirió a los dichos de Hurtado, indicando con un dejo sarcástico que le daba “un poquito de pena” que los republicanos “tengan que estar recurriendo a personas de Chile Vamos, de Demócratas, de Amarillos, porque la verdad es que eso demuestra que no tienen ningún equipo”.

La candidata oficialista Jeannette Jara
La candidata oficialista Jeannette Jara disputa palmo a palmo con el republicano José Antonio Kast el liderato de la carrera presidencial que finaliza el próximo 16 de noviembre.

De la misma opinión fue el secretario general de Demócratas, Carlos Maldonado, quien señaló que “no conozco a ningún (militante de su partido) que no esté trabajando por el triunfo de Evelyn Matthei”.

“Mal hace la campaña de Kast sembrando cizaña en casa ajena. Las formas en política sí importan”, complementó mediante una publicación en la red social X.

Por su parte, el presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, aseguró que la candidatura de Matthei debiese repuntar por estos días, a la luz de las encuestas.

“Creo que en la primera semana de octubre vamos a estar dentro del margen de error, a tres puntos de Kast. Esa es mi expectativa según la tendencia de las últimas encuestas. No sabemos si esa alza se dará a fines de octubre o inicios de noviembre, pero lo importante es llegar a ese margen antes de la primera vuelta. Cuando eso ocurra, puede pasar cualquier cosa. Para mí, todo está abierto aún”, sostuvo en entrevista con el programa La Redacción de La Tercera.

Sin embargo, de no hacerlo, respaldarán a quien le toque enfrentarse a Jeannette Jara en el balotaje.

“En la UDI somos muy claros: apoyaremos a quien compita contra la candidata del Partido Comunista. Eso es obvio, lo hemos hecho siempre”, remató el timonel gremialista.

Últimas Noticias

El Instituto de Derechos Humanos de Uruguay advierte por el aumento del antisemitismo en el país

El organismo publicó un comunicado en el que alerta por la naturalización de expresiones de odio y el riesgo que significa para la cohesión social del país

El Instituto de Derechos Humanos

El FMI destacó la “política fiscal prudente” del gobierno de Yamandú Orsi en Uruguay

El directorio del organismo internacional aprobó la revisión del país rioplatense y advirtió por “la necesidad de lograr una política de consolidación fiscal sostenida”

El FMI destacó la “política

Rodrigo Paz anunció un acuerdo financiero con el CAF por USD 3.100 millones para “reactivar la economía” de Bolivia

La Oficina del Presidente Electo informó que el 15% de los fondos serán desembolsados en 30 días, lo que “permitirá aliviar la liquidez fiscal y dinamizar la economía nacional, además de beneficiar a 3 millones de bolivianos”

Rodrigo Paz anunció un acuerdo

Rubio respaldó la postergación de la Cumbre de las Américas y aseguró que EEUU continuará cooperando con República Dominicana

“Apoyamos plenamente la decisión de posponer la cumbre y continuaremos trabajando junto con la República Dominicana y otros países de la región para planificar un evento productivo en 2026, centrado en fortalecer las asociaciones y mejorar la seguridad de nuestros ciudadanos”, afirmó el funcionario estadounidense

Rubio respaldó la postergación de

República Dominicana aplazó la Cumbre de las Américas para 2026

La decisión busca abrir espacios a nuevos gobiernos electos democráticamente, superar divisiones regionales y priorizar la recuperación tras el paso devastador del huracán Melissa

República Dominicana aplazó la Cumbre
MÁS NOTICIAS