
Cuando faltan cuatro días para el debate de candidatos a la Vicepresidencia de Bolivia, el postulante del Partido Demócrata Cristiano (PDC) condicionó su presencia a que el evento se desarrolle en “terreno neutral”.
En un video publicado en sus redes sociales, el ex policía Edman Lara se dirigió al Tribunal Supremo Electoral (TSE) para plantear que se cambie el lugar del evento y que se incluyan a otros moderadores, porque considera que de esa forma no habrá “tendencias” a favor de los dos candidatos.
El debate está programado para el domingo 5 de octubre en uno de los salones del campo ferial de Santa Cruz de la Sierra, y será transmitido por dos cadenas privadas de televisión: Unitel y Red Uno. Está previsto que las moderadoras sean dos presentadoras de esos canales de televisión, confirmó a Infobae el vocal electoral Gustavo Ávila.
Lara se declaró víctima de un cerco mediático promovido por algunos medios de comunicación y los acusó de ser “verdaderamente despiadados” en la cobertura de “algún desacierto” en sus expresiones, frente a la forma en la que se cubrió el escándalo por las antiguas publicaciones racistas que se encontraron en la cuenta de X de su adversario, Juan Pablo Velasco, de la alianza Libre.

“La línea con la que se manejan estos medios es evidente y no existe mejor ejemplo que la tratativa que le dieron a los tuits de mi contrincante”, señala Lara en la grabación y luego denuncia: “hay un cerco mediático contra nosotros, no somos medidos con la misma vara”.
El candidato que debuta en la política pidió “un nuevo escenario” para debatir sus ideas “con otros moderadores, no solo de los medios hegemónicos” para que el encuentro tenga un carácter “democrático e incluyente”. “Claro que voy a debatir, pero en terreno neutral”, agregó.
El vocal Ávila indicó que el 10 de septiembre, en el “Encuentro por la Democracia”, al que el candidato Lara no asistió, se acordó que el Órgano Electoral el que decida la metodología y organización de los debates, que fueron ratificados este martes con los delegados de ambos frentes políticos. “Obviamente el TSE no se puede prestar a esto, a que un candidato le diga como quiere que sea el debate”, manifestó Ávila en la entrevista.
Consultado sobre los medios que transmitirán el encuentro, el vocal explicó que fueron elegidos luego de una convocatoria abierta a la que el canal estatal “nunca respondió” y afirmó que las preguntas del debate las redacta el organismo electoral por lo que los moderadores solo las tienen que leer.

No es la primera vez que el ex policía critica a los medios de comunicación y arremete contra periodistas. En declaraciones anteriores, Lara manifestó que hay comunicadores que manipulan la información para favorecer intereses particulares y criticó la supuesta falta de imparcialidad en la cobertura mediática. También pidió a sus seguidores “no hacer caso” a lo que se publica en la prensa. Estas afirmaciones, y su posterior decisión de no dar entrevistas con el argumento de evitar que se tergiversen sus declaraciones, han provocado el rechazo de los gremios periodísticos que le exigen presentar pruebas de sus acusaciones ante el Tribunal de Ética.
Lara acompaña al senador Rodrigo Paz en la fórmula del PDC, que ganó las elecciones con el 32% de los votos. Ambos candidatos disputarán el primer balotaje de Bolivia contra el ex presidente Jorge Quiroga (2001-2002) y Velasco, un emprendedor tecnológico que también ingresa a la política en esta elección, que quedaron en segundo lugar con el 26,7%. La segunda vuelta está prevista para el 19 de octubre.
El TSE definió cinco ejes para el debate vicepresidencial y el martes el equipo técnico del Órgano Electoral se reunió con los delegados y los asesores de ambos frentes para ultimar los detalles de este evento. De igual forma, se tiene programado un debate de candidatos presidenciales el 12 de octubre en La Paz.