
Este martes el gobierno de Gabriel Boric ingresó al Congreso su Ley de Presupuestos 2026, la que fue presentada en la noche al país en cadena nacional por el mandatario. La propuesta, que según el Ejecutivo “combina de buena manera la responsabilidad social con la responsabilidad fiscal”, no dejó contenta a la oposición, desde donde fustigaron la eliminación de la histórica “glosa republicana” -un partida de dinero que el gobierno entrante puede utilizar a libre disposición-, y acusaron el no cumplimiento de las metas fiscales.
Según se lee en el portal de la Dirección de Presupuestos (Dipres), el proyecto “responde a las necesidades de las familias y, por ello, está enfocado en la senda de consolidación fiscal y en el cuidado de las finanzas públicas, y tiene como áreas prioritarias salud, pensiones, vivienda, cuidados y educación, además de seguir creciendo en seguridad pública”.
Los primeros en saltar al ruedo fueron las cartas presidenciales de la derecha, el líder del Partido Republicano, José Antonio Kast, y la abanderada de Chile Vamos (UDI+RN), Evelyn Matthei, quienes antes del esperado anuncio aseguraron que de no incluirse la glosa se estaría perpetrando un “daño a la democracia”.
“Nunca en la historia de los últimos 30 años desde que volvió a la democracia había sucedido que un gobierno no le deje nada de libre disposición al gobierno entrante. Lo encuentro inaceptable, increíble, lo lamento enormemente, esto es un daño para la democracia”, señaló Matthei.
“Cuando el presidente Sebastián Piñera entregó el Gobierno en el segundo período, donde también había problemas muy graves fiscales, productos del estallido y después de la pandemia sobre todo, igual se las arregló para dejarle un monto importante de libre disposición a este gobierno”, recordó la exalcaldesa de Providencia.
En la misma línea, Kast sostuvo con un dejo irónico que “lamento que el Presidente en esto no sea republicano (...) Si hoy día le planteo al presidente que no es un republicano desde el punto de vista de la nación porque no va a dejar un presupuesto acorde para quien sea el próximo gobernante, más allá de la línea política, quiere decir que no es tan republicano como se dice ser el mismo”, sentenció el timonel republicano.

Déficit fiscal
Por su parte, personeros de derecha aseguraron que la propuesta y el optimismo del Gobierno de Boric no se ajusta a la realidad, ya que según el senador José García Ruminot (RN), “el presidente afirma que su Gobierno ha actuado con responsabilidad fiscal, y eso no ha sido así”.
“Lamentablemente, los números hablan por sí solos. El déficit fiscal del año 2023 alcanzó un 12.7% y el año 2024 el 13.3% del Producto Interno Bruto (PIB). Estoy hablando de cifras negativas”, dijo en conversación con BioBíoChile.
“Todos los analistas están pronosticando que el déficit estructural para este año va a ser o va a estar en torno a los 2,5 puntos del PIB. Estos son déficits muy grandes que obligan a endeudarse. Todos estos años se ha partido con la idea de un déficit menor y terminan con déficit mucho más abultado, dejando al país con una situación fiscal extremadamente precaria, grave y delicada”, agregó Ruminot.
De la misma opinión fue el presidente de Evópoli, Juan Manuel Santa Cruz, quien argumentó al medio citado que los “errores de estimación sobre los ingresos y gastos fiscales, el no cumplimiento, por tres años consecutivos, de las metas de responsabilidad fiscal, y las recientes denuncias de empresas del área de la salud y del área de la construcción, han instalado una crisis de confianza sobre la situación fiscal del país”.
Así las cosas, se espera una álgida discusión de la propuesta en el Congreso al menos hasta pocos días antes de las elecciones presidenciales del 16 de noviembre próximo, trámite que partirá con la presentación del estado de la Hacienda Pública ante la Comisión Especial Mixta de Presupuestos del Senado.
Últimas Noticias
Prisión preventiva para el presunto autor del crimen que conmociona a Chile: habría matado a su cuñado y a sus dos sobrinos gemelos
Se cree que Jorge Ugalde usó drogas de sumisión para asesinar al fotógrafo Eduardo Cruz-Coke y sus dos hijos de 17 años por motivos económicos

Militares chilenos custodian el aeropuerto de La Araucanía tras amenazas de un presunto nuevo grupo radical mapuche
Hace unos días desconocidos colgaron un lienzo con la frase “su aeropuerto explotará”

Rodrigo Paz y Edmand Lara reciben las credenciales de gobernantes con llamados a la unidad
El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia entregó este miércoles los documentos a los ganadores del balotaje del 19 de octubre. La toma de posesión está prevista para el sábado

Madre boliviana abandonó a sus seis hijos menores de edad en un asentamiento ilegal en Chile: quedó en prisión preventiva
Los niños, de entre 3 y 15 años, vivían en una casucha sin techo ni agua potable luego que su madre se fuera con un hombre

Rodrigo Paz anuncia incentivos fiscales para el sector productivo y una cumbre empresarial el viernes
El presidente electo de Bolivia regresó al país tras un viaje a EEUU y Panamá donde mantuvo negociaciones para ejecutar su plan económico. Convocó a un encuentro con empresarios privados para el día previo a su posesión




