Guardar
El presidente Yamandú Orsi reunió
El presidente Yamandú Orsi reunió a líderes de los partidos políticos de Uruguay tras el atentado contra la fiscal de Corte Mónica Ferrero (Camilo dos Santos Ayala/Presidencia)

El atentado contra la fiscal de Corte de Uruguay, Mónica Ferrero, la jefa de los fiscales de Uruguay, generó un fuerte impacto en la opinión pública en el país. Uno de los primeros en reaccionar fue el ex presidente Luis Lacalle Pou, que en la mañana del domingo se comunicó con el actual mandatario, Yamandú Orsi. Dirigentes de distintos partidos se mostraron dispuestos a trabajar en conjunto contra un enemigo fuerte: el narcotráfico y el crimen organizado.

Este lunes, Ferrero fue a una reunión a la Torre Ejecutiva (la sede del gobierno de Uruguay) y se reunió con el presidente Orsi y otras autoridades de gobierno. Luego, el mandatario recibió a los líderes de todos los partidos (tanto del oficialismo como de la oposición).

Los delincuentes llegaron hasta el barrio Brazo Oriental –en el norte de Montevideo, a 12 minutos del Centro– con tablones de más de tres metros, que les servirían para trepar por los techos de las casas linderas a la de la fiscal. No tendrían mayores dificultades para lograrlo: a los pocos minutos estarían en su patio para disparar varias veces y detonar una granada.

La fiscal uruguaya Mónica Ferrero
La fiscal uruguaya Mónica Ferrero (Redes sociales)

La explosión por la detonación de la granada rompió los vidrios de la cocina y dejó el ambiente inmerso en una nube de pólvora. Ferrero y su familia se despertaron y supieron que se trataba de un ataque.

Pese al ataque, la fiscal se encuentra bien de salud y mostró su voluntad de “seguir adelante” en las investigaciones que realiza.

También este lunes, Orsi dio una conferencia de prensa para hablar del episodio. “Si bien se repite un patrón y un modus operandi, hay límites que no debemos dejar pasar o no debemos pasar”, dijo el presidente al referirse al episodio. Recordó que en el pasado hubo amenazas contra Ferrero –cuando era fiscal de Estupefacientes– y contra la brigada antidrogas.

La camioneta que utilizaron los
La camioneta que utilizaron los delincuentes que participaron en el atentado contra Mónica Ferrero apareció quemada (Captura Telenoche/Canal 4)

En ese encuentro que tuvo lugar al mediodía, el gobierno se comprometió a mejorar las condiciones de trabajo. “No son solo temas presupuestales. Acá el Estado, o quienes nos tenemos que hacer cargo de esto, en algo debemos haber fallado”, expresó.

Orsi –que respaldó el trabajo de la policía y dijo que había avances en la investigación– también mandó un mensaje al Parlamento, que tiene bajo estudio un proyecto con modificaciones a la ley de lavado. “Que se dé la discusión profunda porque creemos que por ahí también hay que golpear”, dijo.

Orsi dijo que para enfrentar el narcotráfico es necesario “tranquilidad, serenidad y discreción”.

Orsi con los líderes de
Orsi con los líderes de los partidos políticos de Uruguay (Camilo dos Santos Ayala, Presidencia)

Después de la reunión con Ferrero, Orsi y el ministro del Interior, Carlos Negro, recibieron a los líderes del partido de gobierno y de la oposición. “Se hizo explícito por parte de todos ellos la necesidad de que haya una fuerte respuesta institucional de unidad frente a la violencia de cualquier grupo que quiera atentar contra las personas y las instituciones”, dijo el ministro en una conferencia de prensa posterior.

Estamos convencidos de que la respuesta violenta de los grupos de narcotraficantes se da por el trabajo y el combate permanente que estamos haciendo a los narcotraficantes día a día”, agregó Negro en la conferencia de prensa.

Álvaro Delgado, el presidente del Directorio del Partido Nacional, dijo tras el encuentro con Orsi que el caso marca un “antes y un después” en el país. “Esto atenta no solo contra la Fiscalía, sino además contra las instituciones”, señaló el dirigente blanco, quien en las últimas elecciones compitió con el actual mandatario por la Presidencia.

El presidente del Directorio del
El presidente del Directorio del Partido Nacional, Álvaro Delgado, junto al líder del Partido Independiente, Pablo Mieres (Presidencia)

El secretario general del opositor Partido Colorado, Andrés Ojeda, dijo mientras tanto que el sistema político debe dar un mensaje “claro y contundente”, además de respaldar la gestión de Ferrero. El dirigente se mostró en contra de acelerar la discusión del proyecto de lavado de activos, como pidió el presidente.