
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) de Bolivia detuvo este domingo a una mujer en posesión de diez kilos de cocaína en el municipio de Villa Tunari, Cochabamba, la región cocalera en el centro del país. Se trata de Elba Terán, de 41 años, hermana de una ex dirigente cocalera vinculada con el ex presidente Evo Morales (2006-2019), quien ya había sido detenida y condenada a 15 años por narcotráfico.
En el momento de la aprehensión se incautó droga camuflada en bolsas de nylon dentro de un vehículo Nissan X-Trail de color dorado. Terán fue trasladada a dependencias de la Felcn y puesta a disposición del Ministerio Público, acusada del delito de tráfico de sustancias controladas.
La aprehendida pertenece a una familia con historial delictivo en el Trópico de Cochabamba. Su hermana Margarita Terán es una dirigente cocalera, ex asambleísta constituyente (2008) y miembro del Movimiento Al Socialismo (MAS), a quien los medios locales señalan como una persona cercana a Morales. En el año 2000, Margarita fue acusada de ser autora intelectual del secuestro y asesinato del teniente David Andrade y su esposa Graciela Alfaro durante una protesta cocalera en la región del Chapare. El caso, denominado “esposos Andrade”, sigue sin resolverse después de 25 años.

En tanto Elba fue detenida por primera vez en septiembre de 2008 junto a su esposo y a otra de sus hermanas, Juana; cuando fueron encontrados por agentes de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar) con 147 kilos de cocaína en la localidad de San Isidro, Cochabamba, en un control de rutina. Tras ser detenidos durante 99 días, pagaron una fianza equivalente a menos del 3% del valor de la droga secuestrada y recuperaron su libertad.
En enero de 2020, Elba fue aprehendida nuevamente por uso de identidad falsa y se la vinculó con denuncias abiertas por narcotráfico. Fue detenida en una casa lujosa de Santa Cruz y las investigaciones revelaron que tenía al menos ocho bienes a nombre de la identidad que utilizaba.
En marzo de ese año fue condenada a 15 años de prisión en la cárcel de Palmasola por el delito de tráfico de sustancias controladas, pero su reciente aprehensión revela que la sentencia no se cumplió.

El periódico El Deber, señala que “la nueva detención de Elba Terán, en pleno bastión cocalero del MAS, vuelve a encender cuestionamientos sobre las conexiones entre dirigentes del trópico y el narcotráfico, así como también crea interrogantes por la efectividad de la justicia boliviana para procesar casos que involucran a familias históricamente ligadas al poder político y sindical”.
La aprehensión de Terán se da días después de que Estados Unidos ratificara la descertificación de Bolivia en la lucha contra el tráfico de drogas. Si bien el Departamento de Estado destaca que la administración de Luis Arce “ha tomado algunos pasos positivos” para aumentar los decomisos de cocaína, señala que aún queda mucho por hacer para que el país “cumpla de manera constante sus compromisos antidrogas y garantice que no sea un refugio seguro para que prosperen los grupos de narcotráfico”.
Hasta la publicación de esta nota, no se emitió un informe oficial sobre el operativo en el que fue capturada Terán. Los medios locales reportan que la detenida está a la espera de una audiencia de medidas cautelares donde se definirá su situación legal.
Últimas Noticias
Donald Trump calificó de “muy malo” el arresto de Jair Bolsonaro y dijo que pronto se reunirá con Lula
El presidente de Estados Unidos se pronunció sobre la detención de este sábado del ex jefe de Estado brasileño
La defensa de Jair Bolsonaro anunció que apelará la prisión preventiva ordenada por la Corte de Brasil: “Pone en riesgo su vida”
Celso Vilardi y Paulo da Cunha Bueno, abogados del ex presidente brasileño, adelantaron que presentarán un recurso ante el máximo tribunal de justicia

Cómo es la sala especial de la Policía Federal de Brasilia donde Jair Bolsonaro permanecerá detenido
El ex mandatario brasileño estará bajo custodia en un espacio adaptado, con vigilancia médica y condiciones diferenciadas
Controvertido cierre de la COP30 en Brasil: desafíos ambientales y críticas internacionales
En el documento presentado este viernes, cuya versión definitiva se prevé con retraso para este fin de semana, ha desaparecido cualquier mención al llamado “mapa de ruta” hacia la transición energética



