La biofábrica más grande del mundo para la cría de mosquitos infectados con la bacteria Wolbachia, un método que utilizan los investigadores para combatir el dengue, espera proteger a unos 140 millones de personas de la enfermedad en Brasil en los próximos años, según informó la compañía.
La planta Wolbito do Brasil, respaldada y utilizada exclusivamente por el Ministerio de Salud del país, se inauguró en la ciudad de Curitiba el 19 de julio. Una iniciativa conjunta entre el Programa Mundial de Mosquitos, la Fundación Oswaldo Cruz y el Instituto de Biología Molecular de Paraná, puede producir 100 millones de huevos de mosquito por semana.
“Wolbito do Brasil podrá proteger a unos 7 millones de personas en Brasil cada seis meses”, declaró Luciano Moreira, director ejecutivo de la compañía, en una entrevista.

El dengue, conocido popularmente como fiebre rompehuesos por el dolor debilitante que puede causar, se transmite por el mosquito Aedes aegypti, que infecta a cientos de millones de personas cada año, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Los casos graves de dengue pueden ser mortales y 6.297 personas murieron a causa de esta enfermedad en Brasil el año pasado, el peor año registrado, según datos de la OMS.
La bacteria Wolbachia impide que los mosquitos transmitan el dengue y otras enfermedades como el zika o el chikunguña. Por ello, las autoridades sanitarias liberan mosquitos criados en laboratorio infectados con Wolbachia para que se reproduzcan con las poblaciones locales de mosquitos y transmitan la bacteria, bloqueando así la transmisión del virus.

El método ya ha protegido a más de 5 millones de personas en ocho ciudades brasileñas desde 2014, según el Ministerio de Salud de Brasil.
“La Wolbachia solo vive dentro de las células de los insectos. Por lo tanto, si un insecto muere, muere él también”, declaró Antonio Brandao, gerente de producción de Wolbito do Brasil, quien lo considera un método seguro. “La Wolbachia está presente en más del 60% de los insectos en la naturaleza y... durante siglos no tuvimos ninguna interacción con los humanos”, agregó.

A medida que Wolbito do Brasil intensifica su labor, los vehículos cargados de mosquitos infectados pasarán por las zonas con mayor incidencia de dengue y liberarán a los insectos con solo pulsar un botón.
“La zona elegida dentro del municipio se basa en los casos de dengue, por lo que los barrios con mayor incidencia de personas contagiadas son los prioritarios”, explicó Tamila Kleine, coordinadora regional de operaciones de Wolbito do Brasil.
(Con información de Reuters)
Últimas Noticias
Ecuador recibirá USD 250 millones del BID para fortalecer su sistema de salud
El programa beneficiará a más de 10 millones de personas y se enfocará en prevenir, diagnosticar y tratar enfermedades crónicas

Iván Duque, ex presidente de Colombia: “Gente cercana a Maduro está esperando el momento adecuado para sacarlo del poder”
En diálogo con Infobae, el ex jefe de Estado abordó los retos de la región ante el crimen organizado y el cambio climático. Respaldó la lucha de EEUU contra el narco y afirmó que el régimen chavista “es una amenaza muy grande para los procesos democráticos en el continente”

Cinco presidentes y más de 50 delegaciones internacionales confirmaron su asistencia a la investidura de Rodrigo Paz en Bolivia
La Cancillería boliviana indicó que confirmaron su presencia los mandatarios de Argentina, Chile, Ecuador, Paraguay y Uruguay. También asistirá una comisión de funcionarios de Estados Unidos
Evo Morales pide “garantías y levantar el proceso en su contra” para asistir a la posesión de Rodrigo Paz
El ex presidente fue invitado al acto de investidura de los nuevos gobernantes. Para su asistencia, pidió que se anule el proceso judicial por el que enfrenta un mandamiento de aprehensión

Prisión preventiva para cuatro narcos colombianos que descuartizaron a un cómplice dominicano en Chile
El cuerpo de la víctima, de 48 años, apareció repartido dentro de dos maletas en un sector rural capitalino



