
Archivada para su discusión en un año más dejó este martes la Cámara de Diputados la reforma constitucional presentada por la oposición que buscaba que los exmandatarios chilenos cobren su dieta vitalicia una vez cumplidos los 65 años, a fin de impedir básicamente que el presidente Gabriel Boric la recibiera una vez finalizado su mandato, tal como lo reconoció más de un legislador.
La moción finalmente no obtuvo el quórum necesario pues tuvo 78 votos a favor, 4 en contra y 41 abstenciones, y en el transcurso del año que viene no podrá discutirse ninguna ley que se le parezca.
Probablemente el diputado opositor más vehemente fue Henry Leal (UDI), quien antes de iniciarse la sesión aseguró que su voto no estaba “disponible para pagar una pensión de por vida a una persona que va a dejar su cargo a los 40 años de edad. Ese es un privilegio que yo al menos no estoy dispuesto a concurrir. Y me parece una injusticia que el expresidente Boric, con nombre y apellido, porque yo sí lo digo, no me parece justo que a los 40 años todos los chilenos le paguemos un sueldo millonario por toda su vida. Porque eso es un privilegio al cual él siempre como diputado se opuso”.
En la oposición, sin embargo, hubo descuelgues, como el del parlamentario Francisco Undurraga (Evópoli), quien sostuvo que prefería “un Presidente, aunque tenga 40 años, que esté debidamente resguardado para no armar una ONG y que haga mal uso de los dineros para sobrevivir. Yo prefiero un Presidente que sea mantenido por todos los chilenos y no por una empresa en particular para que las oficie de lobby hacia las mismas. Yo prefiero que las personas que han sido Presidente de la República y que además han ocupado el cargo más importante de la nación, electos en forma democrática, sean reconocidos no solamente con la dieta, sino además con el apoyo para que puedan desarrollar sus labores”, cerró.

Reacciones en el oficialismo
Desde la vereda de enfrente, el diputado Gonzalo Winter (FA) argumentó que “la dieta del expresidente no es una pensión. No tiene ese fundamento, nunca nadie lo ha planteado en esos términos, no tiene ninguna relación en cuanto a sus objetivos con una pensión. ¿Por qué se le entrega una dieta? Hay quienes plantean que el presidente de la República debe ser un ciudadano más. Sin embargo, nuestra República, su institucionalidad y nuestra constitución política adscribe a otra teoría, que es la teoría de que el presidente y el expresidente son una institución de la República, cuyo actuar honra o deshonra a la República y a la nación”.
En la misma línea, Raúl Leiva (PS) recordó que en la oposición “nada dicen y no existen las mismas ganas para dar cuenta que hay parlamentarios que hoy día están desaforados y perciben su dieta -incluso con reclusión-, perciben su dieta todos los meses, que son 5 millones pesos líquido, y el total de las asignaciones. No veo la misma premura ni escándalo respecto al Presidente Sebastián Piñera, que en paz descanse, un connotado y meritorio empresario que también recibía su dieta”.
“La dieta de un expresidente de la República no es una pensión, no es una jubilación. Tiene un objeto único: cuidar y preservar una institución republicana, cuál es la presidencia de la república, independiente quien ejerza ese cargo ¿No están de acuerdo? Pues bien, promuevan un proyecto de ley para elevar la edad necesaria para ser candidato. O promuevan una ley, por ejemplo, para que los parlamentarios no solo trabajen tres tres veces a la semana, mediodía, aquí en el hemiciclo, sino que vengan todos los días. Lo que se trata aquí es de cuidar la institucionalidad”, remató el legislador.
Últimas Noticias
Daniel Noboa se reunió con migrantes en Queens y anunció incentivos para pequeños empresarios
La actividad se realizó en medio de la campaña por la consulta popular del 16 de noviembre

La oposición criticó al presidente Boric por convertir la cárcel para agentes de la dictadura en un penal común
“Lo que hace es pensando en su supuesto legado, pero es tarde”, aseguró José Antonio Kast por la reconversión de Punta Peuco

Bolivia reforzó los controles fronterizos con Brasil tras el operativo policial en una favela de Río de Janeiro
El viceministro de Régimen Interior de Bolivia informó sobre un plan de vigilancia para evitar que miembros del Comando Vermelho huyan hacia ese país

El ministro de Comercio Exterior de Finlandia visitará Uruguay para reforzar la cooperación y celebrar 90 años de relaciones diplomáticas
Ville Tavio encabeza una misión empresarial que buscará ampliar las inversiones y alianzas bilaterales en sectores como energía, industria y agroindustria. La agenda incluye encuentros con ministros uruguayos, un evento por el aniversario diplomático y una visita a la planta de UPM, símbolo de la asociación entre ambos países

Una operación militar arrasó con 12 hectáreas de minería ilegal en el sur de Ecuador
El Gobierno aseguró que el ataque aéreo permitió recuperar el control territorial y neutralizar las economías ilícitas en la zona



