
El líder del Partido Republicano, José Antonio Kast, continúa a la cabeza de la carrera presidencial que finaliza el 16 de noviembre próximo. El representante de la “nueva derecha” chilena, quien es seguido de cerca por la candidata oficialista, Jeannette Jara (PC), ganaría en primera y segunda vuelta, según dos encuestas publicadas este domingo.
De acuerdo a Plaza Pública Cadem, Kast se alzó con el 29% (+1) de las preferencias, mientas que la militante comunista obtuvo un 25% (-1). Más abajo les siguen Evelyn Matthei (14% -2pts); el líder del Partido de la Gente, Franco Parisi (12%); el libertario Johannes Kaiser (7% +2); el expresidente del fútbol chileno, Harold Mayne-Nicholls (1%); el independiente Marco Enríquez-Ominami (1% -1) y el ultraizquierdista Eduardo Artés, con 0% de intención de votos.
Por otra parte, la segunda entrega de agosto de Criteria arrojó un empate técnico entre Kast y Jara, logrando ambos un 29% de apoyo. Sin embargo, en un probable escenario de segunda vuelta entre ambos, el republicano lograría un 47% de los votos por sobre un 35% de la exministra de Trabajo del gobierno de Boric. Eso sí, un 18% de los encuestados respondió que en este caso votaría en blanco o anulará el sufragio.
Una situación similar sucedería en caso de que la segunda vuelta fuese entre Jara y Evelyn Matthei. Según el estudio, ésta última se alzaría con el 42% de respaldo ciudadano, mientras que Jara obtendría solo el 33%. Esta vez, un 25% aseguró que votará en blanco.

Jara lanza su programa
Esta jornada, Jara estampará su programa de gobierno ante el Servicio Electoral (Servel), el cual corregirá, entre otros puntos, el “error” del que presentó en las primarias oficialistas que aseguraba que en su posible futuro gobierno nacionalizaría el cobre y el litio, asunto que le abrió un flanco y le significó una dura polémica con Kast.
El documento está basado en cuatro ejes -economía, seguridad, salud y vivienda-, incluye las propuestas de los partidos que forman la coalición Unidad por Chile y las observaciones de economistas como Luis Eduardo Escobar, Osvaldo Rosales, Andrea Bentancor, Nicolás Bohme y Sebastián García.
El programa apunta al crecimiento económico mediante la responsabilidad fiscal, el fin de la llamada “permisología” a fin de agilizar las inversiones y el fomento a las exportaciones.
“En materia de permisos hay que hacer el trabajo que tenemos que hacer, que es acelerarlo, racionalizarlo y hacer que las cosas pasen”, aseguró hace unos días la carta oficialista.
Este martes, Jara se embarcará en una gira nacional que parte en Valparaíso y finalizará el 14 de septiembre en Santiago, por lo que se ausentará de los foros y debates que sus contrincantes tendrán en las próximas semanas.
Últimas Noticias
El Supremo de Brasil alcanzó la mayoría de votos para rechazar las apelaciones de Bolsonaro y dejar firme la condena a 27 años de prisión
La Primera Sala del STF reunió las posiciones necesarias para desestimar los últimos recursos del ex presidente y confirmar la pena impuesta en septiembre, en un fallo liderado por Alexandre de Moraes y respaldado por Flávio Dino y Cristiano Zanin
Jeanine Añez anuncia procesos judiciales contra ex autoridades tras recuperar su libertad
La ex presidenta interina de Bolivia informó que asumirá acciones legales correspondientes contra quienes promovieron las denuncias que la mantuvieron encarcelada por casi cinco años

Tensión en Ecuador: la Policía desactivó un coche bomba en Quito y atendió una falsa alarma en Guayaquil
En menos de una hora, las fuerzas de seguridad respondieron a dos emergencias

Kristi Noem elogió la cooperación de Ecuador con Estados Unidos en seguridad y lucha contra el narcotráfico
La secretaria de Seguridad Nacional del país norteamericano destacó las acciones conjuntas contra amenazas internacionales
Un proyecto de senadores oficialistas y opositores chilenos plantea que las Fuerzas Armadas controlen la frontera norte
Si bien esto ocurre de hecho por un decreto que se renueva por 90 días periodicamente, los legisladores quieren formalizar la medida para Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta




