La vida de Lucía Topolansky tras la muerte de José Mujica: “Es difícil, pero decidí seguir por donde venía”

A casi dos meses del fallecimiento del ex presidente uruguayo, su viuda retomó su agenda y se ofrece como negociadora de proyectos clave del gobierno

Guardar
La viuda de José Mujica,
La viuda de José Mujica, Lucía Topolansky, durante la pintada de un mural en memoria del ex presidente uruguayo (MPP)

La viuda de José Mujica, Lucía Topolansky, estuvo retirada de los primeros planos de la política partidaria durante el último año, cuando el estado de salud de su marido se iba debilitando producto de un cáncer terminal. Después de su fallecimiento, el 13 de mayo, Topolansky ha regresado a sus actividades dentro del Movimiento de Participación Popular (MPP), el espacio históricamente liderado por el ex presidente.

Topolansky también ha aumentado su presencia en los medios a través de entrevistas que ha brindado. Este miércoles, por ejemplo, el diario El País publica un reportaje en el que la ex vicepresidenta de Uruguay contó que su voluntad es “llenar el día con agenda” para no sentir tanto la ausencia de su fallecido esposo.

La dirigente política, de 80 años, se emocionó cuando fue consultada sobre las semanas que atravesó sin Mujica. “Qué querés que te diga. Difícil. Pero uno tiene que seguir… Y yo decidí seguir por donde venía. Meterme de nuevo de lleno en la militancia, trabajar con mis compañeros. Llenar el día con agenda. Y ta”, respondió.

El secretario de Presidencia de
El secretario de Presidencia de Uruguay, Alejandro Sánchez, junto a Lucía Topolansky (@pachasanchez)

Topolansky contó que Mujica dejó tareas pendientes. Algunas son de entrecasa, para hacer en la precaria chacra en la periferia de Montevideo en la que vivieron durante años. Debajo de un árbol de ese lugar fueron esparcidas las cenizas del ex presidente, al lado de donde está enterrada su perra Manuela.

En cuanto a temas políticos, Topolansky aseguró que lo último que estaba haciendo Mujica se vinculaba a la integración regional. “Por eso estuve participando en el Palacio Legislativo, un poco simbólicamente, en una actividad para unir universidades, para que los títulos sirvan de los dos lados de la frontera, con Argentina y con Brasil. Para que los estudiantes no tengan la desgracia de andar en peripecias para conseguir una reválida. Que, a veces, si van a Europa o Estados Unidos, son cinco minutos”, contó la dirigente, sobre una de sus últimas actividades públicas.

Topolansky sostuvo que la integración de la región era una de las apuestas de Mujica, pero señaló que el enfoque que tenía era “práctico”, “desde los intereses de la gente”.

Lucía Topolansky, Lula da Silva
Lucía Topolansky, Lula da Silva y Yamandú Orsi en el velorio de José Mujica (REUTERS/Martin Varela Umpierrez)

La viuda de Mujica dijo que todavía no se puede hablar de un legado del ex presidente porque “hay que esperar que decante”. Topolansky dijo que el entierro fue “impresionante” por el “arco social” de personas que se hicieron presente: “Desde gente muy humilde hasta empresarios de alto vuelo y presidentes extranjeros”.

“Eso dice mucho. Quien dudara de la incidencia que él pudiera tener en la política uruguaya, tiene que reconocer la realidad. Rompió los ojos. Después recibí aquí todo tipo de visitas. En los análisis quedará incorporado que no pasó al olvido. En el ciudadano de a pie, el ‘Sancho’ que va indicándonos el camino, le dio la mejor votación de la historia del Uruguay cuando él se estaba yendo. Eso también hay que ponerlo en la balanza”, dijo Topolansky, en referencia a la votación que tuvo su sector en las elecciones de octubre, que derivaron en que Yamandú Orsi sea el electo presidente de la República.

El gobierno de Orsi enfrenta un escenario parlamentario complejo ya que no tiene mayorías en la Cámara de Diputados (sí en el Senado). En este contexto, Topolansky le ha ofrecido a los parlamentarios su ayuda para negociar.

Lucía Topolansk en el velorio
Lucía Topolansk en el velorio de José Mujica junto a Yamandú Orsi y Alejandro Sánchez (REUTERS/Martin Varela Umpierrez)

Como yo estuve 22 años en el Parlamento, me pidieron, no que conversara los proyectos en sí, porque es lo tienen que hacer los que fueron electos, que tienen que poner el compromiso y la cara, y hacer la tarea. Pero sí discutir la estrategia. Cómo ubicarse, qué es la negociación parlamentaria. Una cuestión mucho más conceptual”, expresó.

Últimas Noticias

El Gobierno de Haití declaró el estado de emergencia en varias regiones del país por los daños causados por el huracán Melissa

Así lo anunció la oficina de comunicación del primer ministro, Alix Didier Fils-Aimé, en un comunicado, en el que también se informó de tres días de duelo, entre el lunes y el miércoles, cuando la bandera nacional ondeará a media asta

El Gobierno de Haití declaró

Trinidad y Tobago redujo en un 82% los permisos de trabajo para venezolanos en medio de las tensiones con el régimen de Maduro

Organizaciones y abogados advierten que la nueva política migratoria dejará a miles de personas en riesgo de explotación, discriminación y violaciones a sus derechos

Trinidad y Tobago redujo en

Violencia en Ecuador: el Ejército decomisó una ametralladora instalada en la terraza de una vivienda en Guayaquil

El hallazgo se produjo tras una serie de allanamientos vinculados al repunte de ataques armados en la ciudad portuaria, considerada el epicentro de la crisis de seguridad en el país

Violencia en Ecuador: el Ejército

Al menos 45 delegaciones internacionales arribarán a Bolivia para la ceremonia de investidura de Rodrigo Paz

Entre los confirmados se encuentran los presidentes de Argentina, Javier Milei, y de Paraguay, Santiago Peña. El acto protocolar se realizará en La Paz el próximo 8 de noviembre, en medio de un fuerte despliegue de seguridad

Al menos 45 delegaciones internacionales

Ascendió a 28 la cifra de muertos por el huracán Melissa en Jamaica y el gobierno teme que el balance siga en aumento

El fenómeno tocó tierra el martes con vientos de 300 kilómetros por hora, convirtiéndose en el más devastador que golpea la isla en nueve décadas

Ascendió a 28 la cifra
MÁS NOTICIAS