Un operativo liderado por la Fiscalía chilena y ejecutado por la Policía de Investigaciones (PDI) terminó con la detención de 29 personas presuntamente ligadas a la organización criminal transnacional Tren de Aragua. La operación, denominada “Metástasis”, se llevó a cabo en simultáneo en las regiones de La Araucanía, Metropolitana y Valparaíso.
El procedimiento incluyó el allanamiento de 33 inmuebles ubicados en las ciudades de Temuco, Pucón, Villarrica, Lican Ray, Santiago y Viña del Mar. Entre los detenidos se encuentran 28 ciudadanos venezolanos y un chileno, investigados por delitos de asociación criminal, extorsión, secuestro, tráfico de drogas e infracción a la ley de armas.
“Este procedimiento policial es la continuación de una investigación por el delito de homicidio ocurrido en el año 2022 en el sector Pedro de Valdivia”, informó la prefecta inspectora Catalina Barría Becerra, jefa regional de la PDI en La Araucanía, durante una rueda de prensa.
Los ciudadanos venezolanos capturados serían miembros de “Loyalty”, una célula delictiva que opera como brazo del Tren de Aragua en Chile. Según la investigación, esta facción criminal utilizaba uno de los inmuebles allanados como centro de acopio y distribución de drogas.
El operativo involucró a más de 300 detectives desplegados en terreno y permitió, de acuerdo con las autoridades, desarticular completamente la estructura operativa de la célula, incluyendo a su presunto líder. “Se logró la detención del cabecilla de la organización, quien impartía órdenes a los distintos brazos operativos”, detalló Barría.
Durante los allanamientos se incautaron armas de fuego, municiones, cannabis sativa, clorhidrato de cocaína, cocaína base y ketamina. También se decomisaron cerca de 20 millones de pesos chilenos en efectivo (unos 20.000 dólares), así como equipos electrónicos, celulares y notebooks.
El fiscal regional de La Araucanía, Roberto Garrido, confirmó que los imputados fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Temuco. “Todos los detenidos serán formalizados por su participación en diversos delitos, entre ellos tráfico de drogas, tenencia ilegal de armas y asociación criminal”, indicó el fiscal.
La organización criminal Tren de Aragua se originó en Venezuela y ha extendido sus operaciones a países como Colombia, Perú, Bolivia y Chile. En el caso chileno, las autoridades han detectado que su expansión se ha facilitado por el ingreso irregular de ciudadanos venezolanos a través de pasos fronterizos controlados por la propia banda.
En relación con este fenómeno, el subsecretario del Interior de Chile, Manuel Monsalve, declaró recientemente que “el crimen organizado ha aprovechado flujos migratorios desregulados para establecerse en el país”. Monsalve añadió que el Gobierno ha incrementado los recursos para las investigaciones del crimen transnacional.
Por su parte, el director general de la PDI, Sergio Muñoz, valoró los resultados de la operación Metástasis y aseguró que “la Policía de Investigaciones continuará trabajando con la Fiscalía para identificar, detener y judicializar a quienes formen parte de organizaciones criminales que operan en territorio nacional”.

Los antecedentes reunidos durante la investigación revelaron que la célula desarticulada mantenía redes de extorsión y cobro de “vacunas” en distintas zonas del sur y centro del país. Además, la PDI no descarta que algunos de los detenidos estén vinculados con otros hechos violentos ocurridos en la región.
Las autoridades indicaron que las diligencias continúan para identificar a posibles cómplices o redes de apoyo logístico. La audiencia de formalización se llevará a cabo en los próximos días, mientras se mantienen bajo custodia los 29 detenidos.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
El dictador Nicolás Maduro exigió “alerta máxima” a la Fuerza Aérea en frente a la presencia militar de Estados Unidos en el Caribe
El discurso del régimen chavista coincide con el despliegue de fuerzas estadounidenses en aguas cercanas a Venezuela y con la intensificación de la Operación Lanza del Sur, una acción dirigida a desmantelar redes del narcotráfico y al Cartel de los Soles, grupo terrorista operado por altos funcionarios venezolanos
Exilio, represión y censura: el periodismo independiente de Nicaragua resiste ante el desmantelamiento y la persecución
A pesar de la adversidad, los comunicadores mantienen su labor para preservar la memoria y denunciar los abusos de poder

Ex presidentes iberoamericanos denunciaron injerencia militar y amenazas contra las autoridades electorales de Honduras
El Grupo IDEA instó a organismos regionales y a la comunidad internacional a monitorear el proceso, tras señalar que la integridad del sistema electoral se encuentra bajo cuestionamiento por la participación de las Fuerzas Armadas y presiones a los magistrados
Bolivia: Rodrigo Paz pidió a Evo Morales que abandone su bastión en Cochabamba para dialogar sobre la crisis cocalera
El presidente boliviano dijo que solo aceptará un encuentro si el ex mandatario de izquierda acude a La Paz, en respuesta a una carta de su sindicato que exige atención por problemas sociales y medioambientales en la región
Nicaragua: tras la purga en la Corte Suprema, Daniel Ortega nombró cinco nuevos magistrados, tres de ellos sancionados por Estados Unidos
La ex fiscal Ana Julia Guido y dos jueces que despojaron de nacionalidad a más de 300 disidentes forman parte de la lista de la ONU sobre violaciones de derechos humanos



