
En prisión preventiva quedó este miércoles al chofer de un camión que fue sorprendido trasladando 160 kilos de cocaína de alta pureza en el control de Aduanas de Quillagua, ubicado en la frontera de las regiones de Tarapacá y Antofagasta (1.600 kms al norte de Santiago).
Según detalló la abogada asistente Lea Costas en la audiencia de control de detención y formalización, la incautación ocurrió a eso de las 11:00 horas del lunes pasado, cuando funcionarios de dicho complejo seleccionaron para su revisión a un camión sospechoso que venía desde Arica con dirección al puerto de Mejillones.
Al verse atrapado el conductor del vehículo, identificado como F.R.T.C., de nacionalidad chilena y 51 años, se negó a entrar a la zona de revisión y en una rápida acción, puso primera y trató de huir, asunto que fue evitado por los mismo funcionarios que se subieron a la cabina y avisaron rápidamente a Carabineros.
Así, mediante el uso de un scanner y una revisión exhaustiva, el personal de aduanas encontró escondidos en diferentes compartimientos especialmente hechos, así como también bajo la litera donde dormía el chofer, decenas de paquetes con forma de ladrillos perfectamente sellados.
En total se contabilizaron 151 bultos y el posterior análisis hecho por la sección OS7 de Carabineros permitió confirmar que se trataba de 160 kilos de clorhidrato de cocaína, la que presumiblemente iba a ser enviada al extranjero.

Prisión preventiva
El director regional de la Aduana de Iquique, Cristian Molina Silva, valoró el trabajo de sus funcionarios, destacando su buen olfato para descubrir este tipo de cargamentos ilegales.
“Este fue un caso, que, por un lado, demuestra la experiencia de nuestros fiscalizadores para detectar en la misma ruta vehículos que pudieran portar cargas sospechosas”, señaló, según consignó BioBíoChile.
Además, subrayó la complejidad del operativo, puesto que “el conductor intentó evadir el control en varios momentos”, culminando con “nuestros funcionarios abordando la cabina para impedir la marcha y ponerlo a disposición de Carabineros”.
Cabe recordar que según el fiscal regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, es en esa región donde se libra la gran batalla contra el narcotráfico en Chile, pues se trata de la puerta de entrada de la mayoría de las drogas al país.
El persecutor, de hecho, posee el récord nacional de decomisos de drogas y en 2024 logró el decomiso de más de 21 toneladas de narcóticos, ocho toneladas más que en 2023.
Así las cosas, el conductor y su cargamento fueron puestos a disposición del tribunal, pidiendo la Fiscalía del Tamarugal prisión preventiva para el chofer, asunto que fue acogido tras considerar su libertad un peligro para la seguridad de la sociedad.
Finalmente, el plazo de la investigación fue fijado en 90 días, en los que el Ministerio Público deberá determinar dónde había sido adquirida la droga, hacia dónde iba y las posibles conexiones del conductor con el crimen organizado.
Últimas Noticias
El oro del Comando Vermelho se convirtió en una amenaza social y medioambiental para la cumbre de la COP30
13 personas asesinadas en la operación del pasado martes en Río de Janeiro eran miembros del grupo en el estado amazónico de Pará, donde se realizará el encuentro de la próxima semana

Rodrigo Paz destacó que “Bolivia se abre al mundo” tras reunirse con Marco Rubio
El presidente electo mantuvo un encuentro con el secretario de Estado norteamericano en el marco de su visita a Estados Unidos

Duras alertas sobre el narco en Uruguay: barrios tomados, fiscales con miedo y Justicia infiltrada
La fiscal de Corte de Uruguay, Mónica Ferrero, fue seguida durante 20 días por un grupo criminal para atentar en su casa; en el Parlamento advirtió que los criminales conocen y dominan a los investigadores

Estados Unidos reforzó la presión naval en el Caribe frente a las costas de Venezuela con el despliegue de un nuevo crucero lanzamisiles
El USS Gettysburg y la inminente llegada del portaaviones USS Gerald Ford elevan la tensión en la región, mientras Washington niega planes de ataque contra el régimen de Nicolás Maduro

El régimen de Ortega fabricó un culpable para encubrir el brutal asesinato de un bebé: “Un paramilitar le disparó a mi hijo”
Beyker Ferreti lleva tres años preso, condenado por la muerte del recién nacido Teyler Lorío. El padre del niño y organismos de derechos humanos sostienen que fueron policías y paramilitares quienes dispararon



