
El ex presidente brasileño Fernando Collor de Mello (1990-1992), detenido este viernes para cumplir una condena de ocho años por un caso de corrupción, fue transferido a una cárcel en la ciudad de Maceió, donde reside, informaron fuentes oficiales.
El ex mandatario fue detenido en la madrugada de este viernes en Maceió cuando se disponía a viajar a Brasilia para entregarse a las autoridades, horas después de que un juez del Tribunal Supremo ordenara su captura “inmediata”.
Collor de Mello se encontraba bajo custodia en la sede de la Policía Federal en la capital del estado de Alagoas desde el momento de su detención y fue trasladado al presidio Baldomero Cavalcanti de Oliveira, donde permanecerá recluido en el ala especial de la penitenciaría debido a su condición de exjefe de Estado.
El ex gobernante pidió cumplir la pena en su ciudad de residencia y el Tribunal Supremo accedió a ello.
En la decisión, el magistrado Alexandre de Moraes, quien ordenó la detención de Collor de Mello, argumentó que la legislación brasileña señala que el lugar de residencia del recluso es el adecuado para el cumplimiento de la pena “a fin de garantizar su proximidad a su entorno social y familiar”.

El magistrado apuntó en la decisión que Collor de Mello debe cumplir la pena en régimen cerrado, en el ala especial de la mencionada penitenciaría a la que dio 24 horas para informar si cuenta con todas las condiciones para atender las condiciones de salud del también exsenador.
Según la defensa, el ex jefe de Estado tiene “graves” problemas de salud por su edad (75 años) como párkinson y trastorno afectivo bipolar, por lo que solicitó desde un inicio su prisión domiciliaria.
Collor de Mello fue condenado por el máximo tribunal en 2023 a una pena de ocho años y diez meses por los delitos de corrupción pasiva y lavado de dinero, pero aguardaba en libertad el fallo del último de sus recursos.
Este jueves, el magistrado De Moraes rechazó el último recurso de Collor de Mello y ordenó el “inicio inmediato de la sentencia condenatoria”.
Según De Moraes, el recurso fue negado por su carácter “meramente dilatorio”, con el que, de acuerdo con el juez, se buscaba evitar el desenlace definitivo del caso.
El fallo del juez se someterá ahora al escrutinio del pleno del Supremo, compuesto por 11 jueces.
Inicialmente iba a realizarse de forma virtual este mismo viernes, pero después de cuatro votos a favor de la condena, uno de los magistrados solicitó que la decisión se tome en el plenario de la Corte, en una sesión que todavía no ha sido programada.
Collor de Mello fue hallado culpable por participar en una trama de corrupción en la empresa BR Distribuidora, antigua subsidiaria de la petrolera estatal Petrobras.
(Con información EFE)
(foto)
Últimas Noticias
El jefe del Pentágono viajará a República Dominicana en medio de las tensiones con la dictadura de Nicolás Maduro
Pete Hegseth llegará este miércoles a Santo Domingo para mantener reuniones centradas en el combate al narcotráfico con el mandatario Luis Abinader y otros funcionarios de su administración como parte de la Operación Lanza del Sur
La agroindustria presiona al gobierno de Bolivia para la aprobación de leyes que validen transgénicos y levanten cupo a las exportaciones
La Cámara Agropecuaria del Oriente presentó al menos siete propuestas normativas y pide que se aprueben “lo antes posible”. Sus demandas reactivan inquietudes sobre impacto ambiental y régimen tributario que el nuevo Gobierno tendrá que abordar

El Tribunal Constitucional de Bolivia ordenó el retiro de los magistrados que extendieron su mandato más allá del plazo legal
El fallo fija un plazo de diez días para dejar las funciones y confirma que todas sus resoluciones previas seguirán vigentes para evitar un colapso en el sistema judicial
Honduras rechazó en la CIJ la intervención de Guatemala en la disputa con Belice por Cayos Zapotillos
Honduras rechaza en la CIJ la intervención de Guatemala en la disputa con Belice por Cayos Zapotillos

Ortega ejecuta una nueva purga en la Corte Suprema y afianza su control del tribunal con jueces leales
Cinco magistrados formalizaron renuncias uniformes y la dictadura propuso a figuras vinculadas a la represión y a crímenes de lesa humanidad para sustituirlos.



