
El Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, volvió a dar un verdadero golpe al narcotráfico en el país al desbaratar, junto a Carabineros de Chile, a dos organizaciones criminales que operaban en la región de Antofagasta (1,340 kms al norte de Santiago), logrando la aprehensión de ocho personas e incautando droga avaluada en más de USD 3,2 millones.
La noticia la dio el mismísimo General Director de Carabineros, Marcelo Araya, quien llegó hasta dicha ciudad para destacar la labor de los uniformados y el Ministerio Público.
“En las últimas 48 horas retiramos de las calles una tonelada y media de drogas”, dijo exultante la autoridad policial, quien recordó que en lo que va del año se han decomisado más de 15 toneladas de estupefacientes en todo el país, un 47% de ellos precisamente en la región de Antofagasta.
Karen Behrens, delegada presidencial regional, también valoró el trabajo conjunto, contemplado en la Estrategia Nacional de Seguridad, señalando que “es relevante fortalecer a quienes protegen nuestra seguridad”.

El “zar antidrogas”
Por su parte el fiscal Castro Bekios, quien se ha erigido como una suerte de “zar antidrogas” en el país, sostuvo que “somos la región que más droga incauta en Chile“ y recordó la importancia de extremar la lucha contra el narco, puesto que de lo contrario “las consecuencias las sufrirá todo Chile”.
Cabe señalar que en 2024 se decomisaron en dicha región más de 21 toneladas de narcóticos, ocho toneladas más que en 2023. En enero de este año, el persecutor aseguró que la Región de Antofagasta es donde se libra la gran batalla contra el narcotráfico en Chile, pues se trata de la puerta de entrada de la mayoría de las drogas al país, según consigna una nota de El Mostrador.
En detalle, los más de 21 mil kilos de alucinógenos de distintos tipos confiscados el año pasado en la región fueron avaluados en unos USD 2 mil millones, a saber, cinco veces el presupuesto anual de toda la Policía de Investigaciones (PDI) y casi dos veces el presupuesto de todo Carabineros.
En entrevista con el medio El Desconcierto, Castro Bekios explicó que la clave en su trabajo ha sido atacar el crimen organizado desde la perspectiva de un “holding del delito”, verdaderas “empresas” que profitan de cualquier actividad ilícita que genere dinero como el tráfico de drogas, el contrabando de cigarrillos, el secuestro extorsivo, la trata de blancas o el robo de camionetas que suelen ser intercambiadas por droga en la frontera con Bolivia. Dichas organizaciones usan diversas herramientas para lavar sus ganancias, montando negocios “fachada”, enviando dinero al extranjero y hasta comprando criptomonedas.

Los operativos
Así las cosas, Castro Bekios detalló que la detención de los ocho sujetos involucrados se produjo gracias a dos operativos, el primero de ellos llevado a cabo en una zona desértica de difícil acceso a unos 100 kilómetros de Antofagasta.
En el lugar apresaron a cuatro ciudadanos bolivianos y un chileno, quienes custodiaban 425 kilos de marihuana, 506 kilos de pasta base, 226 kilos de clorhidrato de cocaína y 36 kilos de ketamina, perfectamente embalados y listos para su transporte hacia la zona central.
El segundo decomiso fue aún más difícil, pues la droga se encontraba a más de 4.500 metros de altura en la frontera con Bolivia. Allí se logró de la detención de dos colombianos y un venezolano, quienes se desplazaban en dos automóviles con 244 kilos de marihuana en total.
Últimas Noticias
Melissa causó al menos 50 muertos tras su paso por el Caribe y se convirtió en el huracán más potente de la temporada
Las autoridades locales continúan contabilizando decenas de víctimas mortales y desaparecidos tras el impacto del ciclón, considerado por la OMM como la tormenta más destructiva de los últimos meses
A dos semanas del referéndum en Ecuador, las encuestas muestran un apoyo dividido a Daniel Noboa y dudas sobre la Asamblea Constituyente
Mientras la mayoría apoya al presidente, crece el escepticismo frente a una nueva Constitución
Defensores de los Derechos Humanos pidieron a la ONU actuar ante los crímenes de lesa humanidad en Nicaragua
Un grupo de 21 entidades denunció torturas, desapariciones forzadas y la privación de nacionalidad como parte de una política estatal de represión bajo el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo

Estados Unidos anunció la destrucción de una nueva lancha narco en el Caribe y abatió a tres traficantes
El titular del Departamento de Guerra de EEUU, Pete Hegseth, brindó los detalles sobre la embarcación pequeña que navegaba por aguas internacionales. “Los trataremos exactamente como a Al-Qaeda“, sentenció en el comunicado

Ex ministro correísta acusado por el magnicidio de Fernando Villavicencio seguirá detenido en Miami tras un rechazo a su pedido de habeas corpus
La jueza federal del Tribunal de Distrito Sur de Florida consideró que no hay jurisdicción para revisar su liberación. Serrano permanece en el Centro de Detención de Krome mientras se prepara la audiencia de deportación prevista para el 19 de noviembre




