
Un juicio iniciado en 2009 contra el ex presidente de Bolivia, Jorge Quiroga (2001-2002), fue reactivado esta semana, siete meses antes de las elecciones presidenciales en las que el ex mandatario se perfila como candidato. Quiroga, que en los últimos días intensificó su campaña cerrando alianzas clave en Santa Cruz, consideró la reanudación del juicio como una maniobra para inhabilitar su postulación.
“Evo/Arce hundieron economía de Bolivia, ahora desesperados buscan inhabilitarme desempolvando viejo caso Catler de robo y asesinato que denuncié. Antes de sentenciar a corruptos y asesinos, me persiguieron para callarme. Me citan hoy para enjuiciarme 31-Ene, sabiendo que estoy de viaje”, escribió el exmandatario en redes sociales.
A Quiroga, un banco estatal lo enjuició por calumnias a raíz de sus críticas por el que fue considerado el primer escándalo de corrupción en el Gobierno de Evo Morales (2006-2019), el caso Catler que inició en febrero de 2009.
El caso salió a la luz tras el asesinato del empresario Jorge O’Connor d’Arlach, el 27 de enero de 2009, que fue abatido por un pistolero cuando llevaba 450.000 dólares que presuntamente estaban destinados al pago de un soborno para el entonces presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Santos Ramírez, para la adjudicación a la empresa Catler de un contrato para la construcción de una planta de gas en Santa Cruz.

El dinero había sido retirado de la oficina central del Banco Unión, al que un mes después Quiroga acusó de ser “una lavandería de corrupción”. Esas declaraciones ocasionaron que la entidad financiera le inicie un proceso por calumnias que derivó en una sentencia de privación de libertad por dos años y ocho meses, que fue apelada y mantuvo el juicio pendiente hasta la fecha.
La audiencia de apertura de juicio fue convocada por un juzgado de de La Paz a las 09:00 de este viernes. Sin embargo, minutos previos a su inicio fue postergada para el 13 de febrero.
“Yo siempre me he presentado, nunca he fallado”, manifestó Quiroga en entrevista con el canal Unitel desde el aeropuerto de Viru Viru, en Santa Cruz, previo a tomar su vuelo a la sede de Gobierno.
Sin escatimar adjetivos ni insultos, el expresidente acusó a la administración de Luis Arce de estar de detrás de lo que considera una jugada política. El expresidente acusó al Gobierno de estar siguiendo la “receta de Nicolás Maduro” para “debilitar el liderazgo que está armando la alianza democrática de oposición para salvar Bolivia”.
Más de dos décadas en política
Después de ocupar algunas funciones públicas, en 1997 Jorge Quiroga fue electo vicepresidente junto al exdictador Hugo Banzer en su periodo democrático, quien, aquejado por una enfermedad terminal, le entregó la Presidencia en sucesión el año 2001. Desde su salida del poder, en 2002, Quiroga ha estado orbitando la política boliviana. Perdió dos elecciones (2005 y 2014) y abortó su candidatura en 2020 por su bajo desempeño en las encuestas.
Fue un actor clave en las negociaciones para la conformación del gobierno interino de Jeanine Añez tras la crisis política de 2019, pese a que no tenía ningún cargo ni representación política, y realizó gestiones con la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) para que Evo Morales salga de Bolivia en un avión mexicano con el fin de “pacificar” el país. Un mes mas tarde fue designado delegado del gobierno Añez para denunciar ante la comunidad internacional violaciones de derechos humanos en el país durante la crisis política de entonces.
Actualmente es líder de Libre, frente político con el que suscribe alianzas para ser candidato presidencial del bloque de oposición, que integran también el expresidente Carlos Mesa, el empresario Samuel Doria Medina y el gobernador suspendido Luis Fernando Camacho, entre otros.
Últimas Noticias
Uruguay suma elementos a denuncia contra astillero español tras comprobar que entregó un acta falsa
El gobierno de Yamandú Orsi elabora una ampliación de la demanda tras contratar un notario español, mientras crecen los cuestionamientos de la oposición que interpelará a la ministra de Defensa

EEUU intensificó sus maniobras militares con ejercicios de fuego real en el Mar Caribe en medio de las tensiones con Venezuela
Fuerzas estadounidenses continúan con su preparación en aguas caribeñas ante una posible escalada de la tensión con la dictadura chavista en Venezuela

La Cámara de Diputados de Brasil aprobó un proyecto de ley que endurece las penas contra el crimen organizado tras el operativo en Río de Janeiro
La propuesta, que ahora debe pasar al Senado, establece penas de hasta 40 años de prisión para delitos cometidos por organizaciones criminales. El texto también prevé un aumento de la condena hasta 66 años para los líderes de esas estructuras cuando existan agravantes, entre ellas el reclutamiento de menores

Hombres armados interceptaron el vehículo del coordinador de María Corina Machado en Chile en un presunto ataque dirigido
El Comando Con Venezuela calificó el hecho como una amenaza directa y lo desvinculó de la delincuencia común. “La vida de un dirigente político venezolano, reconocido y respetado, ha sido puesta en riesgo en suelo chileno”, señaló
Bolivia creó un superministerio que unifica industrialización, agricultura y gestión del agua
El presidente Rodrigo Paz fusiona competencias de dos carteras de la administración anterior mientras apunta a reducir la dependencia de materias primas y enfrentar la crisis hídrica




