Quién es Amparo Carvajal, la defensora de los DDHH en Bolivia que recibió un galardón en EEUU

La mujer nacida en España llegó a Bolivia en 1971 y fundó una organización en plena dictadura. A sus 85 años, el Departamento de Estado le otorgó una distinción y valoró su tenacidad ante los desafíos que enfrenta

Guardar
La activista española por los
La activista española por los derechos humanos llegó a Bolivia en 1971. Foto: EFE

La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb), Amparo Carvajal, recibió este martes una distinción de parte del Gobierno de Estados Unidos por su trabajo en defensa de los derechos humanos.

La ceremonia se realizó en Washington y contó con la participación del secretario de Estado, Antony Blinken. “Carvajal lleva más de medio siglo luchando por los derechos humanos en Bolivia. A lo largo de las décadas, ha asumido innumerables causas, desde los casos individuales de personas torturadas y desaparecidas hasta la defensa de los derechos de las comunidades indígenas”, manifestó Blinken, en el acto de premiación.

Carvajal, de 85 años, nació en la provincia de León, España. Llegó a Bolivia en 1971, en los albores de los gobiernos dictatoriales del país y la región, como miembro de la orden religiosa Mercedarias Misioneras de Bérriz, una organización dedicada a visitar a presos y detenidos.

En 1976, durante la dictadura de Hugo Banzer, fundó la Apdhb como respuesta a la disolución de la Comisión Episcopal de Justicia y Paz, que dependía de la Iglesia Católica. Desde entonces ha trabajado en defensa de los derechos humanos en el país. En 2016 fue elegida miembro de la organización y ha recibido múltiples premios nacionales e internacionales.

Amparo Carvajal recibe un premio
Amparo Carvajal recibe un premio del Departamento de Estado de EEUU por su trabajo en defensa de los derechos humanos en Bolivia. Foto: US Secretary

En los últimos años enfrentó incriminaciones y desafíos. Sus críticos la acusan de haber estado a favor de una organización juvenil que fue calificada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) como un “grupo armado” señalado de “participar en los desórdenes sociales ejerciendo control violento e intimidación sobre amplios sectores de la sociedad”. En 2021, Carvajal dijo sobre el grupo: “Para mí son una resistencia necesaria”.

Adicionalmente, la activista sufrió cuestionamientos por su apoyo a la ex presidenta Jeanine Añez, quien está recluida en la cárcel desde marzo de 2022 acusada, entre otras cosas, por las masacres de Senkata y Sacaba, donde murieron 22 personas por impacto de bala en un choque con las Fuerzas Armadas, que actuaron bajo el resguardo de un decreto supremo que les otorgaba impunidad.

En medio de las críticas, la activista octogenaria enfrentó la ocupación de la sede de la Apdhb en La Paz el 2 de junio de 2023 por personas vinculadas al Gobierno, lo que la llevó a protestar permaneciendo en la azotea de la oficina para continuar con su trabajo. Después de 52 días, y con mediación del cónsul español, finalizó su vigilia para ser trasladada a una clínica. Las instalaciones fue desalojadas pero todavía cuentan con vigilancia policial.

La presidenta de la Asamblea
La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb), la activista española Amparo Carvajal, saluda desde la terraza de esa institución privada, en La Paz (Bolivia). EFE/Stringer

El secretario de Estado de EEUU, durante la ceremonia, destacó la tenacidad de Carvajal para resistir el allanamiento y citó a la mujer cuando los ocupantes abandonaron el edificio: “‘Me sentí fortalecida porque nunca me vendí'... lo que se puede decir de toda su vida”, agregó el funcionario.

En el evento realizado en Washington, también fueron galardonados con el premio Defensor de los Derechos Humanos 2024, la artista colombiana Juana Ruíz y otras destacadas personalidades de Kuwait, Kirguistán, Myanmar (Birmania), Eswatini (Suazilandia), Ghana y Azerbaiyán.

Últimas Noticias

Tensiones entre Rodrigo Paz y Edmand Lara exponen fisuras internas en apenas dos semanas del nuevo Gobierno de Bolivia

Acusaciones, decisiones abruptas y reclamos de poder tensionaron el arranque del Ejecutivo. Analistas ven que se generan dudas sobre la estabilidad política en medio de una coyuntura económica especialmente compleja

Tensiones entre Rodrigo Paz y

Condenaron a cuatro escoltas de la banda Los Choneros que respondían al narcotraficante ecuatoriano “Fito”

Los sentenciados fueron hallados culpables de interferir en la labor de las autoridades durante el operativo que localizó al líder de Los Choneros, quien permanecía prófugo desde su fuga en Guayaquil

Condenaron a cuatro escoltas de

Bolivia reforzó sus lazos con Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico y anunció la “muy pronta” llegada de la DEA al país

La nueva administración de Rodrigo Paz apuesta por una alianza renovada con el país norteamericano y naciones sudamericanas para enfrentar la producción y el tráfico de cocaína

Bolivia reforzó sus lazos con

Convocan a movilizaciones “por la libertad” en todo el mundo a días de la entrega del Nobel de la Paz a María Corina Machado

La oposición insiste en que este reconocimiento internacional refuerza su reclamo democrático y visibiliza la represión en el país. Las manifestaciones serán el 6 de diciembre

Convocan a movilizaciones “por la

El Supremo Tribunal Federal ordenó encarcelar al ex director de inteligencia de Bolsonaro, sentenciado por coordinar la intentona golpista en Brasil

Las autoridades han solicitado la inclusión de Alexandre Ramagem en la lista roja de Interpol para limitar su movimiento fuera de ese país

El Supremo Tribunal Federal ordenó
MÁS NOTICIAS