
El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, anunció a través de su cuenta de Twitter que llamó a Yamandú Orsi para felicitarlo como presidente electo del país. En su mensaje, el mandatario expresó su disposición a colaborar en la transición de gobierno.
“Llamé a @OrsiYamandu para felicitarlo como Presidente electo de nuestro país y para ponerme a las órdenes y empezar la transición apenas lo entienda pertinente”, escribió el mandatario en su publicación.
El gesto marca el inicio de un proceso de transición que se espera fluido, a la espera de los pasos formales para la asunción del nuevo presidente.
Con el 98,95% de los circuitos de votación escrutados, la fórmula Orsi-Cosse, del Frente Amplio, obtuvo 1.183.196 votos frente a 1.090.194 de su rival, el oficialista Álvaro Delgado, según informó la Corte Electoral.
En los comicios del 27 de octubre, Orsi tuvo 17,2 puntos porcntuales más que Delgado, pero en el balotaje éste contaba con el respaldo de todos los partidos de la coalición oficialista, que juntos obtuvieron el 47,7%.
Más temprano, Lacalle Pou había declarado que, al finalizar su mandato, dentro de 97 días, se mantendrá “cerca de la gente”, tras ser electo senador por el Partido Nacional en la primera vuelta celebrada en octubre pasado. Asimismo, dijo que está dispuesto a empezar la transición mañana mismo.
En ese sentido, detalló que el balance de su Gobierno lo hará cuando entregue formalmente la banda presidencial, en el que aspira a que su mandato sea medido “por la vara de la libertad” y remarcó que esta fase final de su gestión seguirá trabajando en las distintas tareas.
“El 6 de diciembre es la Cumbre del Mercosur. Bueno, naturalmente deberían acompañarnos el presidente electo y, también antes de ir a esa cumbre, a ver cómo piensa seguir el próximo Gobierno, obviamente”, sostuvo.
En esa línea, había anticipado que si el resultado de esta noche es “claro”, invitaría al presidente electo a reunirse a la hora 9 de la mañana en la casa de gobierno.

Consultado sobre si volvería a ser presidente, Lacalle Pou dijo: “Si contesto esto, es un disparate”. En Uruguay no hay reelección inmediata, pero el actual mandatario podrá volver a ser candidato en las elecciones de 2029. “Hoy debería pasar a segundo plano. Pero si la democracia funciona, el presidente electo debería estar un pasito adelante”, comentó.
El 89,4% de los electores uruguayos votó en la segunda vuelta de los comicios presidenciales celebrados este domingo, según información proporcionada por la Corte Electoral, un porcentaje levemente inferior al de la primera vuelta (89,6%), celebrada el pasado 27 de octubre y en la que también se eligió a los miembros del Parlamento.
Unos 2,7 millones de uruguayos (de una población total de 3,4 millones) estaban llamados a las urnas este domingo, en una jornada que transcurrió sin incidentes, destacó la magistrada de la Corte Electoral, quien habó de una “una buena lección”.
En la segunda vuelta de 2019, que dio el triunfo a Luis Lacalle Pou, del Partido Nacional, votó un 90 por ciento de los electores.
Últimas Noticias
En medio de las tensiones con su vice Edmand Lara, Rodrigo Paz aclaró que su gestión se concentra en los problemas de Bolivia
“Estamos siempre listos para el diálogo, priorizando los problemas del país, no los individuales ni los de bloques políticos”, afirmó el presidente boliviano
Los hijos de Bolsonaro acusaron al juez Alexandre de Moraes de querer “matar” al ex presidente brasileño
Eduardo, Flávio y Carlos apuntaron contra el magistrado tras de la Corte Suprema tras la detención preventiva de su padre por riesgo de fuga

Jair Bolsonaro admitió que intentó quemar su tobillera electrónica durante su arresto domiciliario
El ex presidente de Brasil reconoció que usó un soldador para dañar el dispositivo de monitoreo, lo que llevó a su detención preventiva bajo sospecha de planear una fuga

Donald Trump calificó de “muy malo” el arresto de Jair Bolsonaro y dijo que pronto se reunirá con Lula
El presidente de Estados Unidos se pronunció sobre la detención de este sábado del ex jefe de Estado brasileño
La defensa de Jair Bolsonaro anunció que apelará la prisión preventiva ordenada por la Corte de Brasil: “Pone en riesgo su vida”
Celso Vilardi y Paulo da Cunha Bueno, abogados del ex presidente brasileño, adelantaron que presentarán un recurso ante el máximo tribunal de justicia



