Organizaciones cubanas pidieron la nominación del preso político José Daniel Ferrer al Premio Sájarov para proteger su vida

La solicitud busca salvaguardar al líder opositor, cuya integridad física y psicológica se encuentra en riesgo extremo en la cárcel

Guardar
José Daniel Ferrer (Archivo)
José Daniel Ferrer (Archivo)

Distintas organizaciones y personalidades de la sociedad civil cubana —dentro y fuera de la isla— se unieron para solicitar la nominación del preso político José Daniel Ferrer al Premio Sájarov que otorga el Parlamento Europeo.

A través de una petición, firmada por una coalición de organizaciones de Derechos Humanos, se busca la protección y salvaguarda del líder opositor cubano, “cuya integridad física y psicológica se encuentra en riesgo extremo”, indicaron.

En la carta a los eurodiputados, expusieron la “situación de máxima urgencia, que requiere de su atención y acción inmediata”; al tiempo que subrayaron: “Su vida corre un grave riesgo debido a las condiciones en las que se encuentra y la constante vulneración de sus derechos fundamentales“.

Y detallaron: “José Daniel se encuentra en una celda, aislado desde su encierro, como castigo añadido. Su incomunicación incluye el contacto familiar y telefónico. Su familia ha denunciado en múltiples ocasiones sus preocupantes problemas de salud y los que pueden derivarse del prolongado encierro en solitario”.

Luego destacaron que Ferrer es un ”símbolo de rebeldía“ y su actitud ante la dictadura cubana “es la esencia de las ansias de libertad del pueblo cubano, por más de seis décadas sometido a un régimen tiránico. Las violaciones constantes, los tratos crueles y degradantes, y las constantes transgresiones de las normas del tratamiento a los reclusos son de una gravedad alarmante”, denunciaron.

Organizaciones cubanas solicitan la nominación
Organizaciones cubanas solicitan la nominación de José Daniel Ferrer al Premio Sájarov

“Ante este escenario, y reconociendo el poder de la comunidad internacional y de las distinciones honoríficas para llamar la atención sobre situaciones críticas, les solicitamos respetuosamente que consideren nominar a José Daniel Ferrer García al prestigioso Premio Sájarov. Esta nominación, aún cuando no sea concedido el premio, representaría no solo un reconocimiento a su incansable lucha por la democracia y los derechos humanos de los cubanos; además serviría como un escudo de protección internacional, aumentando la presión sobre las autoridades responsables y brindando un rayo de esperanza que podría ser crucial para salvar su vida”, concluyó el documento.

Apoyaron esta petición, desde Miami, Carlos Quintela, director de la Fundación Cubano Americana; Tony Costa, presidente de la Fundación por los Derechos Humanos en Cuba; Sylvia Iriondo, presidente de Mar por Cuba; Orlando Gutiérrez Boronat, secretario general del Directorio Democrático Cubano y Coordinador de la Asamblea por la Resistencia; Rosa María Paya, representante de Cuba Decide; y Marcell Felipe, presidente de la Fundación Inspire América.

Desde Cuba, la representante del Centro Cubano de Derechos Humanos y ex presa política del Grupo de los 75 Martha Beatriz Roque Cabello; los premios Sájarov Berta Soler y Guillermo Fariñas; y desde Europa, las organizaciones Movimiento San Isidro, Red Femenina de Cuba junto al Partido Demócrata Cristiano de Cuba y el Observatorio Cubano de Derechos Humanos; y como parte de las organizaciones solicitantes, sus representantes Yanelis Núñez, Elena Larrinaga de Luis y Alejandro González Raga. Todos ellos sumados a un significativo grupo de organizaciones y ex presos políticos de Cuba, quienes subrayaron la importancia del apoyo internacional al pueblo cubano en su lucha por la democratización del país.

Las organizaciones firmantes
Las organizaciones firmantes

El estado de salud de José Daniel Ferrer

Nelva Ortega-Tamayo, esposa del líder de la Unión Patriótica detenido desde el 11 de julio de 2021, denunció que su marido sigue incomunicado y en un estado delicado de salud. “Desde abril, que me dieron dos minutos de fe de vida, nadie de la familia lo ha podido ver y el día de su cumpleaños (el pasado 29 de julio) solamente aceptaron el almuerzo que le llevamos y el dulce”, dijo en diálogo con Infobae.

Y siguió: “La dictadura se mantiene empeñándose, a través de las autoridades penitenciarias y de la mal llamada Seguridad del Estado, en desaparecer a mi esposo, seguir matándolo lentamente y enterrándolo en vida”.

“No les ha bastado con tenerlo doblemente secuestrado allí, en esa minúscula y reducida celda de castigo, aislado de toda la comunidad penal, bajo condiciones inhumanas, crueles y degradantes; siendo víctima de maltratos, torturas, violencia tanto física como psicológica, con pésima calidad en los alimentos, agua no potable, sin asistencia médica... A pesar de sus patologías, incluyendo las iniciadas en la prisión, sin poder hacer una llamada telefónica ni ver a sus hijos. La última vez que lo vio nuestro pequeño Daniel José fue el 22 de junio de 2023″, recordó.

La familia de José Daniel
La familia de José Daniel Ferrer el día del cumpleaños del preso político (Foto: Nelva Ortega-Tamayo)

Luego realtó que es “doloroso” ver la reacción de su pequño hijo durante cada negativa a visitar a su padre en prisión.

Sin dudas, Raúl Castro y Miguel Díaz-Canel, ustedes, dictadores, son los máximos responsables de su integridad física y psicológica. Ustedes demuestran cada día su temor a un hombre inocente, gran patriota, hijo, padre, hermano, esposo, amigo, líder, valiente, determinado, al que ustedes han torturado durante todo este tiempo, tratando de doblegarlo y obligarlo a aceptar el destierro por su voluntad y dedicación inquebrantables, por estar dispuesto a dar su propia vida por la defensa de la libertad, la democracia, la justicia y el respeto de los derechos humanos de todos los cubanos”, concluyó.

Últimas Noticias

El oro del Comando Vermelho se convirtió en una amenaza social y medioambiental para la cumbre de la COP30

13 personas asesinadas en la operación del pasado martes en Río de Janeiro eran miembros del grupo en el estado amazónico de Pará, donde se realizará el encuentro de la próxima semana

El oro del Comando Vermelho

Rodrigo Paz destacó que “Bolivia se abre al mundo” tras reunirse con Marco Rubio

El presidente electo mantuvo un encuentro con el secretario de Estado norteamericano en el marco de su visita a Estados Unidos

Rodrigo Paz destacó que “Bolivia

Duras alertas sobre el narco en Uruguay: barrios tomados, fiscales con miedo y Justicia infiltrada

La fiscal de Corte de Uruguay, Mónica Ferrero, fue seguida durante 20 días por un grupo criminal para atentar en su casa; en el Parlamento advirtió que los criminales conocen y dominan a los investigadores

Duras alertas sobre el narco

Estados Unidos reforzó la presión naval en el Caribe frente a las costas de Venezuela con el despliegue de un nuevo crucero lanzamisiles

El USS Gettysburg y la inminente llegada del portaaviones USS Gerald Ford elevan la tensión en la región, mientras Washington niega planes de ataque contra el régimen de Nicolás Maduro

Estados Unidos reforzó la presión

El régimen de Ortega fabricó un culpable para encubrir el brutal asesinato de un bebé: “Un paramilitar le disparó a mi hijo”

Beyker Ferreti lleva tres años preso, condenado por la muerte del recién nacido Teyler Lorío. El padre del niño y organismos de derechos humanos sostienen que fueron policías y paramilitares quienes dispararon

El régimen de Ortega fabricó
MÁS NOTICIAS