
Las autoridades de Brasil confirmaron este martes en un nuevo parte que los fallecidos a raíz de las inundaciones en el estado de Rio Grande do Sur ascendieron a 175 mientras que hay aún 38 personas desaparecidas.
A finales de abril, esta zona -la más septentrional del país- se enfrentó a unas intensas lluvias que derivaron en las peores inundaciones en décadas. 478 de los 497 municipios quedaron arrasados -los más críticos son Canoas, Roca Sales, Cruzeiro del Sur y Porto Alegre- y cerca de 2,4 millones de vecinos se vieron afectados de alguna manera.
Por ejemplo, cerca de 600.000 personas debieron abandonar sus hogares y buscar refugio en algún espacio acondicionado por el Estado o en la casa de un familiar o amigo. También, 800 brasileños resultaron heridos y al menos 13 murieron de leptospirosis.

Esto último es la nueva preocupación de las autoridades, que ya preveían que la contaminación del agua y la falta de acceso a recursos básicos podría derivar en el afloramiento de una enfermedad.
La leptospirosis es una enfermedad zoonótica bacteriana que se transmite por la exposición directa o indirecta a la orina de animales infectados por la bacteria leptospira. Las ratas son una de las principales especies portadoras de esta enfermedad.
Su período de incubación es amplio, va desde uno a hasta treinta días, aunque generalmente los síntomas se presentan entre una y dos semanas después del contacto con el agua contaminada. Es por ello que no se descarta que los casos puedan seguir aumentando.
Hasta el 5 de junio, eran 13 los muertos por esta causa mientras que siete casos estaban bajo investigación y cinco habían sido descartados. Asimismo, se había notificado de 3.650 pacientes afectados, de los que 242 ya se habían podido confirmar entonces.

Las personas que contraen esta enfermedad suelen presentar síntomas como fiebre, dolor de cabeza y debilidad y, aunque estas señales puedan confundirse con las de una simple gripe, los expertos piden a los pacientes que se acerquen a los centros de salud ya que la tasa de letalidad es alta, llegando al 40% en los casos más graves.
En medio de este difícil contexto social y sanitario, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva regresó a la zona el pasado jueves y envió un mensaje de esperanza a todos los vecinos. “No están solos”, dijo a un grupo de de locales con los que conversó y les prometió que desde el Gobierno están trabajando “arduamente” en la confección de un plan de reconstrucción de viviendas e infraestructuras arrasadas.
“La reconstrucción será hecha de forma responsable” y las nuevas residencias serán construidas en zonas distantes de los ríos que se desbordaron y condujeron a esta tragedia, sumó.

A la par, criticó la “burocracia” que impide una celeridad mayor en la asistencia frente a lo que describió como “un nuevo aviso de la naturaleza” y “la violencia del cambio climático”. “La naturaleza ha dado un aviso y tenemos que reconstruir, pero en zonas más seguras para que este evento no se repita”, concluyó.
Esta visita fue la cuarta desde el inicio de las precipitaciones y estuvo acompañada de nuevas medidas financieras, esta vez para apoyar a los empleados de empresas que aún no han podido restablecer sus operaciones.
(Con información de Europa Press)
Últimas Noticias
Nueva encuesta en Chile: José Antonio Kast supera el 50% de las intenciones de voto para el balotaje
El líder republicano aventaja por 16 puntos a la carta oficialista Jeannette Jara, de acuerdo a la última entrega de Criteria

El empresario que le alquilaba una casa a LeBron James en Miami y está en medio de un escándalo millonario en Brasil
Las autoridades fiscales investigan a la compañía Refit y a su dueño Ricardo Magro por supuestas maniobras para ocultar ganancias, mientras se revelan beneficios fiscales y vínculos con figuras políticas influyentes

Rodrigo Paz resta importancia al conflicto con Edmand Lara y afirma que su relación es “institucional”
El presidente boliviano evitó referirse a los desacuerdos con su vicepresidente e informó que sostuvieron una reunión el miércoles para tratar asuntos de la agenda legislativa

Escándalo en Chile por niñeras acusadas de sedar a menores en un jardín infantil
Al menos cinco niños dieron positivo a un fármaco que podría ser un antidepresivo



