
Las autoridades brasileñas lanzaron este martes una nueva operación para intentar captura a Luis Antonio da Silva Braga, alias Zinho, jefe de la principal milicia del estado de Río de Janeiro, así como a una docena de sus compinches, de los cuales cinco por el momento ya han sido detenidos.
En el marco de la operación ‘Dinastía 2′, la Policía Federal y la Fiscalía de Río de Janeiro desplegaron todo un operativo cuyo objetivo, además de las detenciones, apunta hacia la estructura financiera del grupo, que ha orquestado toda una estructura criminal basada en la extorsión y el tráfico de drogas.
Se trata de la segunda etapa de un operativo que ya intentó sin éxito en agosto de este año apresar a ‘Zinho’. En esa ocasión, ocho personas fueron arrestadas. De ‘Dinastía 2′, derivó este lunes la operación ‘Batismo’, por la cual la diputada estatal Lúcia Pinto de Barros, conocida como ‘Lucinha’, fue apartada del cargo tras descubrirse que mantenía vínculos con la milicia de ‘Zinho’.
En casa de ‘Lucinha’, que según la ley su cargo de diputada impide su detención salvo que sea sorprendida cometiendo un crimen de manera flagrante-- se hallaron dos pistolas calibre 22 y 148.000 reales (unos 30.200 dólares), informa el portal G1.

‘Lucinha’, a quienes los paramilitares se refieren como madrina, es considerada el brazo político de la milicia de ‘Zinho’. La investigación cree que habría beneficiado al grupo en varias ocasiones, interviniendo para liberar a miembros detenidos, facilitando información de actuaciones policiales, o influyendo en la seguridad de aquellas zonas en donde opera la milicia.
UN FENÓMENO CRIMINAL DE RÍO DE JANEIRO
Las milicias son un fenómeno criminal que se da principalmente en el estado de Río de Janeiro, si bien en los últimos años se han expandido a otros territorios. Son grupos paramilitares que se disputan con el crimen organizado los réditos de la extorsión y el tráfico de drogas.
La mayoría de ellas está formada por policías y ex policías, así como antiguos agentes de otras fuerzas de seguridad. Dominan amplias zonas que se entienden por decenas de barrios de Río de Janeiro, disputándose el control del territorio con armamento militar, que suelen sustraer de los propios arsenales de las autoridades.
A mediados de octubre de este año, la milicia de ‘Zinho’ colapsó el servicio público de transporte de la Zona Oeste de Río al quemar una treintena de autobuses y un tren en represalia por la muerte de su sobrino, Matheus da Silva Rezende, alias ‘Faustao’, durante un choque con la Policía.
(Con información de Europa Press)
Últimas Noticias
Rubio respaldó la postergación de la Cumbre de las Américas y aseguró que EEUU continuará cooperando con República Dominicana
“Apoyamos plenamente la decisión de posponer la cumbre y continuaremos trabajando junto con la República Dominicana y otros países de la región para planificar un evento productivo en 2026, centrado en fortalecer las asociaciones y mejorar la seguridad de nuestros ciudadanos”, afirmó el funcionario estadounidense
República Dominicana aplazó la Cumbre de las Américas para 2026
La decisión busca abrir espacios a nuevos gobiernos electos democráticamente, superar divisiones regionales y priorizar la recuperación tras el paso devastador del huracán Melissa

Un informe reveló que el régimen de Maduro desvió miles de millones en criptomonedas para evadir sanciones internacionales
El reporte detalla cómo altos funcionarios y bancos privados canalizaron fondos públicos a través de plataformas digitales y stablecoins, facilitando el lavado de dinero y triangulaciones opacas

Persecución en Venezuela: crecen las detenciones sin información pública ordenadas por la dictadura de Nicolás Maduro
Organizaciones independientes denuncian que las fuerzas de seguridad operan en la opacidad, ejecutando arrestos sin informar a familiares ni permitir la defensa jurídica de los privados de libertad

Una madre contó cómo su hijo eligió ser narco y murió en el megaoperativo en Río: “Creía que el crimen era una salida”
Thiago Ribeiro Pareto Barbosa tenía 28 años y no veía a su numerosa familia desde 2017, cuando decidió unirse al Comando Vermelho: “Fue para no salpicarnos”



