
(Desde Santiago, Chile) En el entretecho de una casa de la comuna de Ñuñoa, en Santiago, la tarde del jueves el dueño de la vivienda encontró una serie de osamentas humanas. Además, en la casa, que colinda con un ex centro de torturas de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), se encontró munición de guerra utilizada.
Como si fuese una coincidencia, dentro del ministerio de Justicia, en la oficina del Programa de Derechos Humanos, se encontró una mandíbula y piezas dentales que se encontraban dentro de un pote de mantequilla.
Ambos hechos están siendo investigados por la Policía de Investigaciones porque nadie tiene certeza de por qué están apareciendo estos restos.
Esta mañana, en entrevista con Radio Pauta, el ministro de Justicia, Luis Cordero, dijo que estaban siendo muy cautos con este tema por todo lo que implica.
Según explicó, el hallazgo en las oficinas el miércoles por la noche lo realizó una “funcionaria del aseo. Había un recipiente de mantequilla que había estado algunos días, tres o cuatro, y lo tomaron, quizás para botarlo, y se dieron cuenta que tenía algo. Lo abrieron y encontraron las osamentas”, relató.
Además, dijo que se le comunicó de este asunto a la Agrupación de Detenidos Desaparecidos y los jueces de dedicación exclusiva. De pasó, descartó que alguien que trabaje allí sea el responsable de haber dejado esos restos allí.
“Es difícil que sea alguien de la oficina, por dos motivos. El primero es porque el programa tiene funcionarios que llevan muchos años ahí, es como si usted entrara al edificio de la Vicaría de la Solidaridad, son abogados, asistentes sociales y otros. Por lo tanto, es un grupo de trabajo en el cual circulan muchos familiares”, aclaró Cordero, quien encabeza el Plan de Búsqueda, programa cuyo objetivo es hallar la ubicación de los más de mil ciudadanos que continúan bajo la situación de ser Detenidos Desaparecidos. Por lo mismo, no se descarta que la aparición de estos restos óseos puedan tener que ver este asunto, por el que la cartera inició una investigación sumaria.

En radio Cooperativa, Mónica Monsalve, directora de la Corporación Memorial del Cerro Chena, expresó su preocupación por estos hallazgos de los que aún no se sabe con certeza la data de muerte pero que en las primeras indagaciones tendrían 50 años.
“Ahora nuevamente estamos siendo testigos de hallazgos que nos preocupan y nos parecen bastantes extraños en las condiciones que están apareciendo”, dijo. En esta línea, la representante de esa corporación detalló que “esto sucedió en dependencia del Programa de Derechos Humanos, y ayer mismo, en la tarde, casi al minuto después, supimos de que había otro hallazgo”, añadió la dirigente que esta mañana, junto a representantes de otras agrupaciones, habían sido invitados a reunirse con el ministro, quien debía informales sobre lo sucedido.
Últimas Noticias
La dictadura de Nicolás Maduro impuso un sistema de vigilancia vecinal para delatar y reportar a ciudadanos “desconocidos”
La nueva medida exige la colaboración de los vecinos en la detección de movimientos considerados sospechosos o inusuales en los barrios
Ecuador rechazó las acusaciones del dictador Nicolás Maduro sobre ser “ruta del narcotráfico”
La Cancillería respondió con un duro comunicado que reivindica su política de seguridad

Prisión preventiva para el presunto autor del crimen que conmociona a Chile: habría matado a su cuñado y a sus dos sobrinos gemelos
Se cree que Jorge Ugalde usó drogas de sumisión para asesinar al fotógrafo Eduardo Cruz-Coke y sus dos hijos de 17 años por motivos económicos

Militares chilenos custodian el aeropuerto de La Araucanía tras amenazas de un presunto nuevo grupo radical mapuche
Hace unos días desconocidos colgaron un lienzo con la frase “su aeropuerto explotará”

Rodrigo Paz y Edmand Lara reciben las credenciales de gobernantes con llamados a la unidad
El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia entregó este miércoles los documentos a los ganadores del balotaje del 19 de octubre. La toma de posesión está prevista para el sábado




