
Luis Arce tildó de “forzado y forzoso” el congreso del Movimiento al Socialismo (MAS), que se inició este martes, en el que no participa por considerar que las organizaciones sociales no están debidamente representadas en el encuentro del partido oficialista boliviano.
El presidente participó este martes en un ampliado de emergencia de los Interculturales para debatir sobre temas políticos de cara al cabildo convocado por el Pacto de Unidad, que aglomera a las principales organizaciones campesinas e indígenas, para el próximo 17 de octubre en El Alto, ciudad contigua a La Paz.
Este ampliado se llevó a cabo al mismo tiempo en que se inauguraba el congreso del MAS en la localidad de Lauca Ñ, en el Trópico de Cochabamba, el bastión político y sindical del ex presidente Evo Morales, al que el Pacto de Unidad y varias organizaciones definieron no participar, al igual que Arce y su vicepresidente, David Choquehuanca.
“Es un atropello a las organizaciones sociales que en realidad están siendo despojados de su propio instrumento político, hay un irrespeto a las organizaciones sociales, no se toma en cuenta ese carácter fundacional”, expresó Arce.
Agregó que “no puede haber manipulación” ni que se utilice a las organizaciones sociales “para fines propios, personales” y señaló que velarán siempre por el “bien comunitario”.
Cuestionó que solo fueran convocados cinco representantes por cada organización como la Central Obrera Boliviana (COB), la mayor entidad sindical del país, la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos (CSUTCB), la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias “Bartolina Sisa”, los Interculturales, entre otros.
El presidente dijo que ha sentido la molestia e “inconformidad” de muchos al no ser tomados en cuenta para el encuentro.

“Hoy tenemos lamentablemente un congreso que no refleja la composición del MAS-IPSP (Movimiento al Socialismo – Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos) que son nuestras organizaciones sociales”, insistió Arce.
También señaló que es “muy preocupante” que en el congreso del MAS el “instrumento político esté dejando de ser” el mismo por el que han “peleado” y “trabajado”.
En el congreso partidista Morales busca que lo proclamen candidato y líder de la fuerza política.
“Todo puede cambiar, menos mover a nuestro presidente (Morales). Eso no tiene discusión, el resto de los cargos pueden cambiar y dependerá del debate en el congreso”, dijo a radio Panamericana Gerardo García, vicepresidente del MAS y cercano al ex mandatario.
Luego de las cuestionadas elecciones de 2019 que fueron anuladas por irregularidades, en medio de denuncias de fraude a favor del entonces mandatario y un supuesto “golpe de Estado”, Morales renunció y se fue a México, luego a Argentina y volvió un año después a Bolivia.
Arce y Morales, que es el máximo líder del MAS, están distanciados en medio de las tensiones internas en el oficialismo que comenzaron a fines de 2021 ante los pedidos del ex mandatario de cambiar a algunos ministros que el presidente ha ignorado.
El congreso del MAS, que inició este martes y va hasta el 5 de octubre, abrió otro frente de división en el oficialismo a lo que se sumó el reciente anuncio de Morales de que será candidato en 2025, ante lo cual los cercanos a Arce sostuvieron que la aspiración oficialista debe definirse en las primarias el próximo año.
La interna le ha pasado factura al gobierno de Arce y ha debilitado la mayoría oficialista en el Legislativo.
(Con información de EFE y AP)
Últimas Noticias
El día de furia de un médico en Chile: amenazó con una pistola y golpeó a otro automovilista
El irascible facultativo quedó en prisión preventiva por porte de arma, disparos injustificados y lesiones graves

Evo Morales y dirigentes cocaleros pidieron una reunión al presidente Rodrigo Paz para discutir demandas sindicales
La solicitud fue presentada en la sede del Ejecutivo este martes. El encuentro puede sentar las bases de la relación entre el Gobierno y los cocaleros, en un contexto de nuevas políticas antidroga y demandas sectoriales

La anulación del impuesto a las grandes fortunas genera polémica en Bolivia
El reciente anuncio del ministro de Economía provocó posiciones encontradas. Mientras unos consideran que servirá para atraer inversionistas, otros cuestionan que su alcance y relevancia
Vació la tarjeta de su amigo muerto en un accidente aéreo bajo sospecha: ahora la familia exige investigar la tragedia
Iván Alfonso Taum Aros hizo varias compras y giros con dinero del piloto Fernando Tapia, cuya avioneta se estrelló a fines de octubre pasado en Chile

Desaparecieron cuatro ciudadanos colombianos en un lapso de cinco días en Chile: se conocían entre sí
La comuna de Casablanca está intrigada por la ausencia repentina de tres mayores y un menor de edad



