
La cúpula del gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS) de Bolivia descalificó este martes a los sindicatos indígenas y campesinos cercanos al presidente Luis Arce que cuestionaron al ex mandatario y líder del partido oficialista Evo Morales por no asistir a una reunión de emergencia de estos sectores.
El dirigente Rodolfo Machaca y el abogado Diego Jiménez, de la facción cercana a Morales, comparecieron ante los medios en La Paz para explicar que los líderes sindicales que convocaron a la reunión, realizada en la víspera con la presencia de Arce y del vicepresidente del país, David Choquehuanca, no son militantes del MAS.
“¿Qué autoridad pueden tener para hacer llamada de atención al hermano Evo, presidente del MAS?”, cuestionó Machaca ante la resolución emitida por el llamado Pacto de Unidad, que reúne a los sindicatos de campesinos, obreros e indígenas afines al Gobierno de Arce, en la que estos sectores criticaron la ausencia de Morales (2006-2019).
Machaca también criticó que estas organizaciones anunciaran un “cabildo” para el próximo 17 de octubre porque, a su juicio, esas manifestaciones son características de la “derecha”.
Según el dirigente, las convocatorias del Pacto de Unidad son para “deslegitimar” el congreso nacional del MAS promovido por los sectores leales a Morales y previsto para la próxima semana en la localidad de Lauca Ñ, en la zona central del Trópico de Cochabamba, el bastión político y sindical del ex mandatario.
“Por eso nosotros desconocemos este tipo de declaraciones que han emitido ayer (lunes), avaladas por Lucho y David”, agregó.
Jiménez defendió por su parte la “legalidad” del congreso en Lauca Ñ que se gestionó ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y se coordinó “en consenso” con las organizaciones sociales que integran el partido.

El abogado, que fue viceministro de Justicia en la última gestión presidencial de Morales, vinculó a algunos “personajes” que participaron en la reunión del lunes con el Gobierno transitorio de Jeanine Áñez (2019-2020).
Según Jiménez, los sectores afines a Arce “pueden hacer uno, diez, o veinte cabildos”, pero eso “no tiene nada que ver con la estructura de organizaciones políticas en el sistema constitucional boliviano”, o con el MAS.
Los líderes del Pacto de Unidad afín a Arce tildaron a Morales de “malcriado” por no asistir a la reunión del lunes y decidieron “desconocer” el congreso del MAS en el que no participarán por considerarlo “ilegítimo, sin consenso y con apetitos personales”.
La sede del citado congreso abrió otro frente de división dentro del oficialismo, ya que los cercanos a Arce pidieron que se efectúe en El Alto, ciudad vecina de La Paz, mientras que los afines a Morales insisten en que sea en Lauca Ñ.
Las peleas en el oficialismo comenzaron a fines de 2021 ante los pedidos de Morales de cambiar a algunos ministros que Arce ha ignorado, lo que incluso llevó a que ambos bloques proclamen las candidaturas de uno y otro a las elecciones de 2025.
Precisamente el Pacto de Unidad se manifestó un día después de que Morales anunciara su candidatura argumentando que su gente le está “obligando” y le han “convencido” de que postule, lo que fue criticado por los sectores leales a Arce y también la oposición.
Sobre las postulaciones, Jiménez señaló que “en este momento eso no está en discusión”.
“El tema de las intenciones de ser candidato es un tema absolutamente legítimo de cada quién, pero en su momento el MAS, de acuerdo al calendario electoral, elaborará su procedimiento para encarar las primarias”, agregó.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
El jefe del Pentágono viajará a República Dominicana en medio de las tensiones con la dictadura de Nicolás Maduro
Pete Hegseth llegará este miércoles a Santo Domingo para mantener reuniones centradas en el combate al narcotráfico con el mandatario Luis Abinader y otros funcionarios de su administración como parte de la Operación Lanza del Sur
La agroindustria presiona al gobierno de Bolivia para la aprobación de leyes que validen transgénicos y levanten cupo a las exportaciones
La Cámara Agropecuaria del Oriente presentó al menos siete propuestas normativas y pide que se aprueben “lo antes posible”. Sus demandas reactivan inquietudes sobre impacto ambiental y régimen tributario que el nuevo Gobierno tendrá que abordar

El Tribunal Constitucional de Bolivia ordenó el retiro de los magistrados que extendieron su mandato más allá del plazo legal
El fallo fija un plazo de diez días para dejar las funciones y confirma que todas sus resoluciones previas seguirán vigentes para evitar un colapso en el sistema judicial
Honduras rechazó en la CIJ la intervención de Guatemala en la disputa con Belice por Cayos Zapotillos
Honduras rechaza en la CIJ la intervención de Guatemala en la disputa con Belice por Cayos Zapotillos

Ortega ejecuta una nueva purga en la Corte Suprema y afianza su control del tribunal con jueces leales
Cinco magistrados formalizaron renuncias uniformes y la dictadura propuso a figuras vinculadas a la represión y a crímenes de lesa humanidad para sustituirlos.



