
El presidente de Chile, Gabriel Boric, juzgó que no es bueno depender de un solo país, en alusión a China, y, por ello, ve a la Unión Europea (UE) como un “socio clave” para diversificar la economía de la influencia del régimen de Xi Jinping, principal socio comercial de Chile.
”China es una oportunidad mientras no seamos dependientes. Es el principal socio de casi toda América Latina. Nos interesa diversificar nuestra economía y no depender de un solo país”, manifestó el mandatario en una entrevista publicada en Le Monde.
Boric, que acaba de finalizar una gira europea que lo llevó a Madrid, Bruselas (Cumbre UE-Celac), Ginebra y París, opinó que Beijing “no busca” comprar Chile “ni ejercer una hegemonía absoluta”. “Ellos progresan -añadió- en la medida que ven espacio para hacerlo”.
En ese sentido, el presidente chileno conminó a la UE a ocupar parte de ese espacio. “Creo que Europa es un socio clave, precisamente por los valores que compartimos”, agregó, en alusión, por ejemplo, a la condena firme a Rusia por la guerra de Ucrania y a la denuncia de violación de los Derechos Humanos en países como Nicaragua.
El gobierno de Boric aprovechó su estancia en Bruselas para firmar un acuerdo con la Unión Europea sobre el litio (Chile tiene unas enormes reservar de este mineral usado para las baterías eléctricas).

”No hemos venido a Europa solo a vender piedras. Chile tiene la suerte de contar con reservas de ciertos minerales o de ciertas energías importantes para el mundo de hoy: el viento, el sol, el litio. Pero nosotros tenemos conocimiento, tecnología, profesionales y queremos valorizar esa cadena”, aseguró el mandatario.
La Unión Europea es el primer inversionista extranjero en Chile y su tercer socio comercial.
El intercambio entre ambos alcanzó en 2021 un valor de 16.900 millones de euros (unos 18.977 millones de dólares) y, según cifras del Banco Central, el stock de inversión extranjera directa (IED) de la UE en Chile llegó en 2019 a 89.800 millones de euros, el 36 % del total instalada.
En virtud del texto pactado, el 99,9% de las exportaciones de la UE a Chile estarán libres de aranceles, mientras que el país sudamericano obtendrá la liberalización total del 96,5 % de los productos que envíe al club comunitario.
Su discurso en la UE
Durante la cumbre, Boric se distanció de las dictaduras de la región, que bloqueaban el texto del comunicado rechazando cualquier condena a Rusia por la invasión a Ucrania.
“Entiendo que la declaración conjunta está trabada hoy día porque algunos no quieren decir que es la guerra contra Ucrania. Estimados colegas, hoy día es Ucrania pero mañana podría ser cualquiera de nosotros”, expresó el jefe de Estado chileno.
“En esto no dudemos por complacencia que se pueda tener en uno u otro momento con cualquier líder. Da lo mismo si cae bien o cae mal el presidente de un país. Lo importante es el respeto al derecho internacional y acá se ha violado claramente el derecho internacional. No por las dos partes. Por una parte, que es invasora, que es Rusia”, subrayó.
Boric se refirió, sin nombrarlas explícitamente, a las dictaduras de Nicaragua, Venezuela y Cuba, que mantienen el bloqueo a la declaración de la cumbre por la guerra en Ucrania.
Con información de EFE
Seguir Leyendo:
Últimas Noticias
El Supremo de Brasil alcanzó la mayoría de votos para rechazar las apelaciones de Bolsonaro y dejar firme la condena a 27 años de prisión
La Primera Sala del STF reunió las posiciones necesarias para desestimar los últimos recursos del ex presidente y confirmar la pena impuesta en septiembre, en un fallo liderado por Alexandre de Moraes y respaldado por Flávio Dino y Cristiano Zanin
Jeanine Añez anuncia procesos judiciales contra ex autoridades tras recuperar su libertad
La ex presidenta interina de Bolivia informó que asumirá acciones legales correspondientes contra quienes promovieron las denuncias que la mantuvieron encarcelada por casi cinco años

Tensión en Ecuador: la Policía desactivó un coche bomba en Quito y atendió una falsa alarma en Guayaquil
En menos de una hora, las fuerzas de seguridad respondieron a dos emergencias

Kristi Noem elogió la cooperación de Ecuador con Estados Unidos en seguridad y lucha contra el narcotráfico
La secretaria de Seguridad Nacional del país norteamericano destacó las acciones conjuntas contra amenazas internacionales
Un proyecto de senadores oficialistas y opositores chilenos plantea que las Fuerzas Armadas controlen la frontera norte
Si bien esto ocurre de hecho por un decreto que se renueva por 90 días periodicamente, los legisladores quieren formalizar la medida para Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta



