Tras la jubilación de Ricardo Trotti, la SIP nombrará a un nuevo director ejecutivo

El periodista se unió a la organización en 1993. De momento, no se ha comunicado quién será designado para el rol

Guardar
Tras la jubilación de Ricardo
Tras la jubilación de Ricardo Trotti, la SIP nombrará a un nuevo director ejecutivo (EFE)

El presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Michael Greenspon, anunció este miércoles que la organización nombrará a un nuevo director ejecutivo tras conocerse los planes de jubilación de quien ocupa el cargo actualmente, Ricardo Trotti.

Greenspon señaló que, tras sus 31 años de servicio, ahora la organización se dirige hacia una “transición en su liderazgo”.

“Hemos tenido la suerte de contar con el liderazgo de Ricardo por tres décadas. Él ha sido fundamental en nuestras actividades y proyectos, especialmente en nuestra misión de defender y promover la libertad de prensa y la libertad de expresión, piedras angulares de la democracia”, se lee en un comunicado difundido por el Presidente, quien también ejerce como director de Licencias e Innovación de Impresión en el medio The New York Times.

Greenspon destacó la labor fundamental
Greenspon destacó la labor fundamental de Trotti en la SIP, especialmente en su misión de defender y promover la libertad de prensa y la libertad de expresión (EFE)

El escrito destaca, a su vez, los aportes de Trotti que, a lo largo de los años, han permitido a la SIP “gestionar proyectos imprescindibles”, como “la lucha contra la violencia e impunidad en crímenes contra periodistas”.

También hace una mención especial a su visión, gracias a la cual todos los medios socios de la organización -desde aquellos de referencia hasta los más pequeños y al interior de los países- “se sienten acompañados en la búsqueda de sus objetivos” y en la lucha por un mejor periodismo.

En ese sentido, Greenspon opinó que el legado más valioso de la SIP “radica en la convicción de sus autoridades y miembros de que no puede haber democracia sin libertad de prensa, periodismo independiente y medios sostenibles”, algo que -casualmente- va de la mano con la labor del funcionario saliente y sus esfuerzos durante más de tres décadas.

Por su parte, el propio Trotti aprovechó la oportunidad para despedirse formalmente y agradecer a quienes lo acompañaron en estos años. “Uno no puede desprenderse fácilmente de una institución tan valiosa para la libertad. Estoy muy agradecido y me siento privilegiado por haber acompañado y aprendido en esta organización”, comentó.

Trotti agradeció a sus colegas
Trotti agradeció a sus colegas y destacó el conocimiento adquirido en sus tres décadas en la SIP

De momento, la organización no ha comunicado quién será el designado para el nuevo rol y sólo se han limitado a referirse a este período como una “transición”. De todas formas, Trotti permanecerá en el cargo hasta finales de 2023.

Dicho cambio estará liderado, además de por Greenspon, por la presidenta del Comité Ejecutivo de la SIP y directora del diario ecuatoriano La Hora, Gabriela Vivanco, y por un subcomité conformado por otras autoridades de la organización.

Ricardo Trotti estuvo al frente de la dirección ejecutiva desde enero de 2015 pero su labor en la SIP data de mucho antes. El periodista se unió a la organización en 1993 y, desde entonces, desempeñó funciones varias. Previamente, había ocupado otros cargos, como en la dirección de Libertad de Prensa y del Instituto de Prensa.

La SIP trabaja por la
La SIP trabaja por la defensa y la promoción de la libertad de prensa y expresión en el continente americano, principalmente en países autoritarios como Venezuela y Nicaragua (EFE)

La SIP es una organización sin fines de lucro que trabaja por la defensa y la promoción de la libertad de prensa y expresión en el continente americano. Más de 1.300 medios y publicaciones del hemisferio occidental la conforman, entre ellos, varios en Miami, donde está radicada su sede.

Su trabajo ha cobrado gran relevancia, principalmente, en los regímenes autoritarios en Latinoamérica, como Cuba, Nicaragua y Venezuela, donde los dictadores arremeten constantemente contra la prensa y sofocan a los profesionales que buscan derribar sus narrativas.

(Con información de EFE)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Violencia en escuela de Uruguay: la madre de una alumna fue imputada por agredir a maestra y directora

Un grupo de adultos ingresó en patota a un centro educativo de Montevideo; la mujer argumentó que su hija sufría bullying hace mucho tiempo

Violencia en escuela de Uruguay:

Administración del Centenario decepcionada con funcionario: por USD 1.200 escondió pirotecnia para clásico uruguayo

El trabajador llevaba 15 años en el principal escenario uruguayo y sorprendió a las autoridades, que se sintieron traicionadas

Administración del Centenario decepcionada con

Explotó un almacén de fuegos artificiales en San Pablo: al menos un muerto y diez heridos

Una potente detonación hizo temblar por completo Tatuapé, al este de la ciudad brasileña. El incidente movilizó al cuerpo de bomberos y a la Policía Militar a la par que los vecinos reportaban daños en viviendas y vehículos cercanos al lugar

Explotó un almacén de fuegos

Rodrigo Paz advirtió que “no es fácil lo que se viene” para Bolivia frente a la crisis económica que atraviesa el país

El mandatario anticipó que llevará adelante desafíos complejos para el país, y subrayó que el Ejército contará con fuentes propias de ingreso ligadas a la entrada en “una nueva era de bonos de carbono”, con la meta de captar 25.000 millones de dólares en los próximos veinte años

Rodrigo Paz advirtió que “no

La CIDH condenó al régimen de Nicaragua por la desaparición del coronel retirado José Silva Reyes

Según la sentencia, el militar fue privado de su libertad el 30 de octubre de 1983 tras ser inducido con engaños a salir de la Embajada de Guatemala en Managua, en el marco de una operación de la Dirección General de Seguridad del Estado (DGSE)

La CIDH condenó al régimen
MÁS NOTICIAS