La Justicia de Guatemala suspendió la candidatura presidencial del empresario Carlos Pineda

Según una encuesta divulgada a principios de mayo por Prensa Libre, uno de los principales diarios del país, Pineda lidera la intención de voto con un 23,1%, seguido de la ex primera dama socialdemócrata Sandra Torres con el 19,5%

Guardar
Según una encuesta divulgada a
Según una encuesta divulgada a principios de mayo por Prensa Libre, uno de los principales diarios del país, Pineda lidera la intención de voto con un 23,1%, seguido de la ex primera dama socialdemócrata Sandra Torres con el 19,5%. (TWITTER)

La Sala Sexta del Tribunal de los Contencioso Administrativo de Guatemala suspendió provisionalmente este viernes la candidatura del empresario Carlos Pineda, un fuerte aspirante a la presidencia para las elecciones del próximo 25 de junio, según la resolución oficial.

Las tres magistradas en una sesión extraordinaria dejaron “en suspenso” la participación de Pineda al aceptar una impugnación presentada por dirigentes del partido CAMBIO, agrupación política a la que había pertenecido el candidato.

De acuerdo con la denuncia, Prosperidad Ciudadana, actual partido de Pineda, cometió una serie de ilegalidades durante la celebración de una asamblea de proclamación de candidatos en noviembre de 2022.

La resolución establece que “por mandato de la ley (el fallo) provocará la nulidad de la asamblea” y por ende también quedan suspendidas otras candidaturas anunciadas en ese evento.

De acuerdo con la denuncia,
De acuerdo con la denuncia, Prosperidad Ciudadana, actual partido de Pineda, cometió una serie de ilegalidades durante la celebración de una asamblea de proclamación de candidatos en noviembre de 2022. (TWITTER)

Ahora, la participación del empresario derechista, popular en redes sociales como TikTok, dependerá de la Corte de Constitucionalidad (CC), la máxima instancia judicial del país.

El empresario calificó la resolución de “ilegal” y aseguró que el recurso fue presentado “de mala fe” y fuera de los plazos establecidos por la ley.

La sala sexta y sus tres magistradas otorgaron el amparo provisional (...) dejando suspendida mi participación a la candidatura de la presidencia temporalmente”, dijo Pineda en un video difundido en Twitter.

Hizo un llamado a la Organización de Estados Americanos, a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, al Jefe de la Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos en Guatemala, Eladio Loizaga, y al líder de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea, Jordi Cañas, a velar por el “buen desarrollo” del proceso electoral y para que “velen” por el respeto al Estado de Derecho del país.

El empresario calificó la resolución
El empresario calificó la resolución de “ilegal” y aseguró que el recurso fue presentado “de mala fe” y fuera de los plazos establecidos por la ley. (TWITTER)

Adelantó que el sábado apelarán el fallo ante la CC y denunció un supuesto “fraude” para dejarlo fuera de la contienda.

Según una encuesta divulgada a principios de mayo por Prensa Libre, uno de los principales diarios del país, Pineda lidera la intención de voto con un 23,1%, seguido de la ex primera dama socialdemócrata Sandra Torres con el 19,5%.

Le siguen con 10,1% el ex funcionario de la ONU Edmond Mulet (centro) y con 9,2% la conservadora Zury Ríos, hija del fallecido dictador Efraín Ríos Montt (1982-1983), procesado por el genocidio de indígenas durante la guerra civil (1960-1996).

Guatemala celebrará el 25 de junio comicios para elegir al sucesor del presidente Alejandro Giammattei, a 160 miembros del Congreso, 20 al Parlamento Centroamericano y 340 alcaldes para un período de cuatro años.

Sin embargo, el proceso enfrenta críticas tras el rechazo por el tribunal electoral a inscribir a la activista indígena Thelma Cabrera (izquierda) y a Roberto Arzú, hijo del fallecido ex presidente Álvaro Arzú (1996-2000), quienes se proyectaban como fuertes aspirantes a la presidencia.

Ahora, la participación del empresario
Ahora, la participación del empresario derechista, popular en redes sociales como TikTok, dependerá de la Corte de Constitucionalidad (CC), la máxima instancia judicial del país. (AP)

La semana pasada, la Organización de Estados Americanos (OEA) reiteró su preocupación por la exclusión de candidatos en el proceso electoral.

Human Rights Wacth (HRW) exigió a Guatemala el pasado 1 de abril a poner fin a las exclusiones “aparentemente arbitrarias” de candidatos presidenciales debido a que ponen en riesgo la celebración de elecciones “justas y libres”.

(Con información de AFP y Europa Press)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

El Supremo Tribunal de Brasil decidió no evaluar la salud de Jair Bolsonaro antes de definir su lugar de reclusión

Según informes médicos de un hospital en Brasilia, el ex mandatario fue diagnosticado recientemente con cáncer de piel y presenta anemia, además de alteraciones renales

El Supremo Tribunal de Brasil

Fiscales chilenos presentaron una querella contra una ex jueza de la Corte Suprema por sobornos y tráfico de influencias

Ángela Vivanco, su pareja y otros dos abogados también son acusados de lavado de activos en la arista “Muñeca Bielorrusa” del Caso Audios

Fiscales chilenos presentaron una querella

Ecuador recibirá USD 250 millones del BID para fortalecer su sistema de salud

El programa beneficiará a más de 10 millones de personas y se enfocará en prevenir, diagnosticar y tratar enfermedades crónicas

Ecuador recibirá USD 250 millones

Iván Duque, ex presidente de Colombia: “Gente cercana a Maduro está esperando el momento adecuado para sacarlo del poder”

En diálogo con Infobae, el ex jefe de Estado abordó los retos de la región ante el crimen organizado y el cambio climático. Respaldó la lucha de EEUU contra el narco y afirmó que el régimen chavista “es una amenaza muy grande para los procesos democráticos en el continente”

Iván Duque, ex presidente de

Cinco presidentes y más de 50 delegaciones internacionales confirmaron su asistencia a la investidura de Rodrigo Paz en Bolivia

La Cancillería boliviana indicó que confirmaron su presencia los mandatarios de Argentina, Chile, Ecuador, Paraguay y Uruguay. También asistirá una comisión de funcionarios de Estados Unidos

Cinco presidentes y más de
MÁS NOTICIAS