
Un periodista fue asesinado este martes en la ciudad paraguaya de Pedro Juan Caballero, en el departamento de Amambay, en la frontera con Brasil, informaron la Policía y medios locales.
El comunicador fue identificado como Alex Álvarez, de 39 años, quien formaba parte del equipo de Radio Urundey FM, dijeron las autoridades y el propio medio de comunicación.
Álvarez fue atacado por un motorizado que abrió fuego contra su vehículo mientras aguardaba el cambio del semáforo. La víctima estaba en compañía de su hermano.
Consultado al respecto, el comandante de la Policía en Amambay, Rubén Paredes, indicó que el periodista manejaba un vehículo que estaba registrado a nombre de un colega que trabaja en la misma emisora radial.
En ese contexto, no descartó la posibilidad de que el atentado no estuviera dirigido contra la víctima, aunque aclaró que analizan distintas hipótesis.

Paredes señaló que el fallecido “nunca tuvo problemas con nadie”. También consideró que el contenido del programa radial en el que trabajaba la víctima no es polémico o no genera malestar en algún sector.
El periodista Rubén Valdés, compañero del comunicador fallecido, declaró a la radio ABC Cardinal que vendió su vehículo a Álvarez hace una semana.
Valdés, que cubre temas policiales, admitió que anteriormente recibió amenazas, pero señaló que “no fue nada grave”.
“Es uno de los trabajos más peligrosos acá”, indicó el también periodista sobre su profesión.
En septiembre pasado, otro trabajador de prensa, Humberto Coronel, fue atacado a tiros por un motorizado en Pedro Juan Caballero, cuando se disponía a abordar su automóvil, estacionado frente a la Radio Amambay.
En esa ciudad, considerada una de las más peligrosas del país, también fue asesinado por desconocidos en mayo del año pasado el alcalde José Carlos Acevedo. La Radio Amambay es propiedad de la familia Acevedo.
Según la Mesa para la Seguridad de Periodistas, una instancia que articula a entidades del sector público y la sociedad civil paraguaya, en el país han sido asesinados 20 periodistas desde 1993.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
EEUU intensificó sus maniobras militares con ejercicios de fuego real en el Mar Caribe en medio de las tensiones con Venezuela
Fuerzas estadounidenses continúan con su preparación en aguas caribeñas ante una posible escalada de la tensión con la dictadura chavista en Venezuela

La Cámara de Diputados de Brasil aprobó un proyecto de ley que endurece las penas contra el crimen organizado tras el operativo en Río de Janeiro
La propuesta, que ahora debe pasar al Senado, establece penas de hasta 40 años de prisión para delitos cometidos por organizaciones criminales. El texto también prevé un aumento de la condena hasta 66 años para los líderes de esas estructuras cuando existan agravantes, entre ellas el reclutamiento de menores

Hombres armados interceptaron el vehículo del coordinador de María Corina Machado en Chile en un presunto ataque dirigido
El Comando Con Venezuela calificó el hecho como una amenaza directa y lo desvinculó de la delincuencia común. “La vida de un dirigente político venezolano, reconocido y respetado, ha sido puesta en riesgo en suelo chileno”, señaló
Bolivia creó un superministerio que unifica industrialización, agricultura y gestión del agua
El presidente Rodrigo Paz fusiona competencias de dos carteras de la administración anterior mientras apunta a reducir la dependencia de materias primas y enfrentar la crisis hídrica

La Unión Europea exige garantías de autonomía para los organismos electorales en Honduras a pocos días de las elecciones
El pedido ocurre mientras la presidenta Xiomara Castro denunció una presunta conspiración para manipular el proceso, al tiempo que la oposición advirtió maniobras del gobierno para interferir en el evento electoral



