El ex custodio de Lacalle Pou declaró por el espionaje hacia senadores opositores y sus vínculos con la jerarquía policial

La defensa de Alejandro Astesiano mencionó la posibilidad de llegar a un acuerdo con Fiscalía

Guardar
Según expresó el abogado de
Según expresó el abogado de Astesiano, la fiscal Gabriela Fossati no hizo referencia a los chats entre el ex custodio y el presidente Luis Lacalle Pou, descartados al inicio de la investigación “por una mala comunicación”. (AFP)

El ex jefe de seguridad presidencial uruguaya, Alejandro Astesiano, declaró este lunes en Fiscalía sobre la red de falsificación de pasaportes, el presunto espionaje hacia los senadores frenteamplistas Chales Carrera y Mario Bergara, y sus vínculos con jerarcas policiales.

Alrededor de este último punto estuvo centrado el interrogatorio, un aspecto no tratado en profundidad durante las otras comparecencias. También se hizo hincapié en el pedido que se le hizo a Astesiano de investigar a senadores de la oposición: “De eso estuvimos hablando horas”, expresó su abogado, Marcos Prieto.

La comparecencia se dio una semana después de que el subdirector de la Policía uruguaya, Héctor Ferreira, renunciara a su cargo luego de que se difundieran chats en los que ayudaba al ex custodio a resolver un caso de violencia de género contra su hija a través de Inteligencia Policial. En otros chats también Ferreira se refiere al senador por el Frente Amplio, Alejandro Sánchez, y lo trata de “sorete”, “sucio de mierda”, “un reverendo HDP” y “lacra”.

La indagatoria duró más de 5 horas y comenzó 3 horas después de lo que estaba previsto por problemas de coordinación en el traslado de Astesiano hasta Fiscalía.

Respecto a la posibilidad de llegar a un acuerdo con Fiscalía, Prieto dijo que “parte de lo que requiere un juicio abreviado es reconocer los hechos” y que eso es lo que están “trabajando. Sin embargo, destacó que esa opción “siempre está” y “no es momento de hablar de acuerdos mientras siga la investigación”.

Según expresó el abogado, a pesar de que existen delitos sobre los que se tiene “marco probatorio”, Astesiano fue imputado por tres delitos y para llegar a un acuerdo debería reconocer su totalidad. Esa posibilidad se complejiza cada vez más con el surgimiento de nuevas aristas de investigación.

Prieto también se refirió en rueda de prensa a que la fiscal Gabriela Fossati no hizo referencia a los chats entre el ex custodio y el presidente Luis Lacalle Pou, descartados al inicio de la investigación “por una mala comunicación”.

A pesar de que existen nuevos elementos, la defensa de Astesiano aseguró que la investigación continúa centrada en el contenido del celular: “La vida de cada uno de nosotros, el gran tanto por ciento, está en nuestros teléfonos celulares. La línea investigativa que tiene la Fiscalía está en lo que hemos visto todos en la prensa de su teléfono celular”.

El ex custodio de Lacalle Pou fue imputado con prisión preventiva hasta marzo de 2023, acusado de falsificar documentos rusos para que ciudadanos de ese país pudieran acceder a la ciudadanía uruguaya. Además de Astesiano fueron imputados el escribano Álvaro Fernández, su esposa Patricia Medina y el gestor ruso Alexey Slivaev. La Justicia uruguaya también condenó al ruso Roman Kaprov, un cliente de la banda.

Últimas Noticias

Cumbre del G20 en Sudáfrica: Lula da Silva dijo que el funcionamiento del foro internacional “está amenazado”

El mandatario brasileño destacó que “es necesario preservar la capacidad de este foro para abordar los principales problemas de nuestro tiempo”

Cumbre del G20 en Sudáfrica:

La Policía brasileña arrestó al ex presidente Jair Bolsonaro

El ex mandatario se encontraba en régimen domiciliario tras ser condenado a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado. La Corte Suprema decretó su prisión preventiva para “garantizar el orden público”

La Policía brasileña arrestó al

Tensiones entre Rodrigo Paz y Edmand Lara exponen fisuras internas en apenas dos semanas del nuevo Gobierno de Bolivia

Acusaciones, decisiones abruptas y reclamos de poder tensionaron el arranque del Ejecutivo. Analistas ven que se generan dudas sobre la estabilidad política en medio de una coyuntura económica especialmente compleja

Tensiones entre Rodrigo Paz y

Condenaron a cuatro escoltas de la banda Los Choneros que respondían al narcotraficante ecuatoriano “Fito”

Los sentenciados fueron hallados culpables de interferir en la labor de las autoridades durante el operativo que localizó al líder de Los Choneros, quien permanecía prófugo desde su fuga en Guayaquil

Condenaron a cuatro escoltas de

Bolivia reforzó sus lazos con Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico y anunció la “muy pronta” llegada de la DEA al país

La nueva administración de Rodrigo Paz apuesta por una alianza renovada con el país norteamericano y naciones sudamericanas para enfrentar la producción y el tráfico de cocaína

Bolivia reforzó sus lazos con
MÁS NOTICIAS