El exilio cubano y el Frente hemisférico por la Libertad expresaron su apoyo a los ciudadanos en el paro nacional en la isla

Las organizaciones anunciaron en Miami su apoyo incondicional y proactivo a la medida de fuerza en Cuba que activistas realizan con el fin de restablecer la democracia después de 63 años de dictadura

Guardar
Orlando Gutierrez-Boronat, líder de la
Orlando Gutierrez-Boronat, líder de la Asamblea de la Resistencia Cubana, en una fotografía de archivo (EFE/EPA/CRISTOBAL HERRERA-ULASHKEVICH9

Organizaciones del exilio cubano y el Frente Hemisférico por la Libertad (FHL) anunciaron este miércoles en Miami su apoyo incondicional y proactivo a un “paro nacional” en Cuba que activistas y ciudadanos de la isla realizan con el fin de restablecer la democracia después de 63 años de dictadura.

El anuncio se hizo en la sede del Presidio Político Histórico Cubano, donde se presentó una carta abierta titulada “Nosotros cubanos, por la salvación de Cuba” firmada por los “primeros 318 valientes”, como los denominó el diputado del Partido Nacional de Uruguay Martín Elgue, miembro fundador de FHL.

El paro, que consiste por ahora en “no cooperar en lo más mínimo con el régimen” y en “salir a la calle en cada oportunidad y lugar que podamos para exigir nuestra libertad” está en marcha, según dijeron diversos activistas y ciudadanos comunes desde Cuba en videos proyectados durante el acto celebrado en Miami.

De acuerdo con la carta, se trata de una primera fase antes de proceder, “cuando estén (dadas) las condiciones, a la gran huelga general” en Cuba.

A las 318 personas firmantes de la carta, entre ellas varios presos políticos actualmente encarcelados como Mitsael Díaz Paseiro o exreclusos como Keissel Rodríguez, se han sumado después otras hasta llegar a ser más de 500, que por ahora secundan el paro, según los convocantes del acto.

El paro, que consiste por
El paro, que consiste por ahora en “no cooperar en lo más mínimo con el régimen” y en “salir a la calle en cada oportunidad y lugar que podamos para exigir nuestra libertad” está en marcha (REUTERS/Alexandre Meneghini)

Orlando Gutiérrez, de la Asamblea de la Resistencia Cubana (ARC), que engloba a organizaciones dentro y fuera de la isla, anunció diversas medidas para apoyar desde Miami el “paro nacional”.

Entre ellas, acudir a instancias internacionales como el Parlamento Europeo para informar de esa protesta cívica en la isla y también organizar manifestaciones contra empresas pertenecientes a figuras del “régimen” que “lucran” con la separación de las familias cubanas y la “miseria” en que viven los que siguen en Cuba.

“Estamos todos juntos en esto porque todos somos cubanos. Basta”, dijo Sylvia Iriondo, de M.A.R. por Cuba, en el mismo acto.

LATINOAMÉRICA EN DEUDA CON CUBANOS QUE LUCHAN POR LA LIBERTAD

Elgue afirmó que también habrá actos en apoyo del “paro nacional” en otros países donde hay partidos y políticos, incluso de ideologías distintas, que coinciden en apoyar el derecho de los cubanos a la libertad y la democracia.

“Latinoamérica está en deuda con el pueblo cubano que lucha por su libertad”, agregó Elgue, que hace parte de FHL, conformado por políticos y activistas conservadores de América Latina y países como Siria y Taiwán, desde su fundación en marzo de 2021 en Miami.

Fotografía de archivo donde se
Fotografía de archivo donde se observa a varias personas en una marcha en Miami Florida (EFE/EPA/CRISTOBAL HERRERA-ULASHKEVICH)

En el acto habló también Luis Infante, presidente del Presidio Político Histórico Cubano, y el ex preso político Jorge Luis Pérez “Antúnez”, que pasó 17 años en la cárcel, además de su hermana Berta Antúnez.

Todos indicaron que el momento actual es “crítico” para lograr el objetivo de “sacar a la dictadura”, con un aumento de las protestas pacíficas desde el 11 de julio de 2021 contra el Gobierno y por la mala situación económica del país.

“Las condiciones están claras y es el momento preciso”, dijo Berta Antúnez.

Los firmantes de la carta “por la salvación de Cuba” se refieren a los “momentos de angustia” que viven los cubanos de la isla por “la represión, la falta de electricidad, de abastecimiento de todo tipo” y subrayan que son el “resultado acumulado de las políticas que una dictadura que lleva 63 años en el poder le ha impuesto al pueblo”.

“Ante esta realidad, y especialmente desde el 11 de julio de 2021, el pueblo se resiste abiertamente, perdiendo el miedo a pasos agigantados en un desafío nacional a la tiranía”, dicen.

“Ni las sentencias (de cárcel) impuestas ni el zafarrancho de fuerza militar han logrado apaciguar a los cubanos. Queremos ser libres. Tenemos el derecho sagrado a ser libres”, dice la carta en la que se anima a los cubanos a sumarse al paro y a “salir todos pa’ la calle”.

(Con información de EFE)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Condenaron a cuatro escoltas de la banda Los Choneros que respondían al narcotraficante ecuatoriano “Fito”

Los sentenciados fueron hallados culpables de interferir en la labor de las autoridades durante el operativo que localizó al líder de Los Choneros, quien permanecía prófugo desde su fuga en Guayaquil

Condenaron a cuatro escoltas de

Bolivia reforzó sus lazos con Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico y anunció la “muy pronta” llegada de la DEA al país

La nueva administración de Rodrigo Paz apuesta por una alianza renovada con el país norteamericano y naciones sudamericanas para enfrentar la producción y el tráfico de cocaína

Bolivia reforzó sus lazos con

Convocan a movilizaciones “por la libertad” en todo el mundo a días de la entrega del Nobel de la Paz a María Corina Machado

La oposición insiste en que este reconocimiento internacional refuerza su reclamo democrático y visibiliza la represión en el país. Las manifestaciones serán el 6 de diciembre

Convocan a movilizaciones “por la

El Supremo Tribunal Federal ordenó encarcelar al ex director de inteligencia de Bolsonaro, sentenciado por coordinar la intentona golpista en Brasil

Las autoridades han solicitado la inclusión de Alexandre Ramagem en la lista roja de Interpol para limitar su movimiento fuera de ese país

El Supremo Tribunal Federal ordenó

Jair Bolsonaro pidió cumplir la condena en prisión domiciliaria por motivos de salud

Los abogados del ex presidente de Brasil presentaron una solicitud ante la Corte Suprema para que cumpla la sentencia en casa, argumentando graves complicaciones médicas y riesgo vital tras la condena a 27 años de cárcel

Jair Bolsonaro pidió cumplir la
MÁS NOTICIAS