
La Justicia uruguaya dictó este lunes la primera condena de 24 años por transfemicidio de ese país a un hombre que dejó sin vida en 2018 a su pareja, una mujer trans, y que en el marco legal se ubica dentro de la figura del femicidio.
Así lo explicó a la agencia de noticias EFE la activista transfeminista Josefina González, que, tras presenciar la audiencia, detalló que la jueza del caso, María Sunhary, tipificó la condena sobre la base de un “homicidio especialmente agravado”, basado en la Ley de Violencia Basada en Género y el Código Penal.
“Esto habla de una accesibilidad a la Justicia y eso no es menor, porque nosotros venimos de no estar incluidas en el sistema y estar por fuera de todas las instituciones”, expresó.
Asimismo, calificó este hecho como “histórico” tanto en su país como en Latinoamérica, ya que se trata de la segunda sentencia de este tipo detrás de Argentina en la región.

“Esto tiene que ver con reconocer las identidades trans y reconocer la violencia histórica, estructural y sistémica que hemos padecido durante todos estos años en nuestros pueblos”, apuntó.
A su vez, resaltó que tras esta sentencia se “marca un precedente” dentro de la jurisprudencia de ese país, que se podrá utilizar en casos similares.
Según destacó la prensa local, Fanny Aguiar, de 37 años, fue asesinada a puñaladas dentro de su residencia el 15 de noviembre de 2018 por su pareja, quien posteriormente fue detenido por las autoridades locales junto a un acompañante que fue puesto en libertad.
Ambos cumplían prisión preventiva desde ese año.
Uruguay cuenta con una Ley de Violencia Basada en Género, aprobada en enero de 2018, y una Ley Integral para Personas Trans, que data de octubre de 2018.
(Con información de EFE)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Crisis en Bolivia: el asesor de Rodrigo Paz alerta que la economía del país “está quebrada”
José Gabriel Espinoza informó que el saldo de divisas en cuentas fiscales no supera los mil millones de dólares y dijo se requieren al menos 2.500 millones para cerrar el año. Su declaración contrasta con la posición del Gobierno

Seis imputados por el atentado a la fiscal general de Uruguay: investigan vínculo con banda vinculada a Marset
La jefa del Ministerio Público uruguayo, Mónica Ferrero, relató que por 15 centímetros no la mataron; investigadores buscan identificar el nexo con la banda Los Albín

Bolivia envió el pedido de extradición para ex el cura acusado de abuso y escondido en Uruguay durante 17 años
La solicitud de la justicia boliviana cita los hechos por los que eventualmente sería enjuiciado en ese país por “abuso deshonesto agravado”

Corredora de bolsa fue intervenida en Uruguay tras detectar maniobra de empleado que estafaba hasta a su familia
El Banco Central del Uruguay suspendió de manera preventiva a la firma Pérez Marexiano por graves incumplimientos y posibles delitos

Uruguay reforzó las medidas en la frontera tras el letal operativo policial en Río de Janeiro
El ministro del Interior, Carlos Negro, viajará a Brasil para abordar este tema y dijo que lo que sucedió en esa ciudad es una muestra de lo que no quiere para el país



