Las exportaciones de Países Bajos a China se desploman un 15 % por restricciones a chips

Guardar

La Haya, 27 nov (EFE).– Las exportaciones neerlandesas a China cayeron un 15 % en la primera mitad de 2025 por la reducción del envío de maquinaria para la industria de los chips, publicó este jueves la Oficina Central de Estadística (CBS), una cifra que no incluye el impacto del conflicto sobre Nexperia y contrasta con un incremento del 6 % en las importaciones chinas hacia Países Bajos.

Las empresas de Países Bajos exportaron un 15 % menos de bienes a China entre enero y junio respecto al mismo periodo de 2024, una caída que “se debe sobre todo a una menor salida de máquinas especializadas y componentes, incluidas las máquinas de alta tecnología para chips”, un sector afectado por el endurecimiento de los controles a la exportación hacia Pekín.

Sin embargo, y a pesar de este descenso en el volumen de exportaciones, el precio medio de los productos exportados a China fue casi un 4 % superior al del año anterior.

En paralelo, la importación desde China experimentó el mayor crecimiento entre todos los socios comerciales de Países Bajos analizados por CBS: el volumen fue más de un 6,2 % mayor frente al mismo periodo del año pasado, mientras los precios permanecieron estables. El aumento se debió sobre todo a la entrada de ordenadores, portátiles, tabletas y equipos eléctricos, lo que compensó la caída de teléfonos y otros aparatos como módems y routers.

Estos datos no reflejan aún las posibles consecuencias de la reciente tensión entre Países Bajos y China por el caso Nexperia, la empresa de semiconductores cuyo control y decisiones internas quedaron en manos del Gobierno neerlandés, en base a una medida impuesta por emergencia, lo que desencadenó un choque diplomático desde septiembre.

La CBS cerró las cifras del primer semestre antes de que Pekín bloqueara temporalmente la exportación de chips desde su planta en octubre, y antes de que el Gobierno neerlandés anunciara hace unos días la suspensión de su intervención en la compañía, por lo que el impacto real de esa disputa todavía no aparece en las estadísticas comerciales.

China instó este jueves a Países Bajos a retirar por completo la intervención sobre la empresa, puesto que también siguen vigentes las medidas judiciales dictadas por un tribunal neerlandés, que apartaron a directivos chinos y colocaron la mayoría de las acciones bajo administración judicial.

Pese a la caída del comercio bilateral con China, la CBS señala que la actividad internacional se ha estabilizado tras años de turbulencias como consecuencia de la pandemia, la guerra en Ucrania y los choques sobre los precios de materias primas.

El principal aumento se registró en las ventas a Polonia, que subieron un 12,7 %, impulsadas por más intercambio real y mayores precios medios, especialmente en flores, plantas, frutas y frutos secos, y destacaron los incrementos hacia Estados Unidos (+10,5 %) y España (+9,9 %).

El volumen exportado total fue un 7,3 % mayor que en el mismo periodo de 2019, antes de la pandemia, y las fuertes subidas de precios en alimentos como el cacao, el café y el chocolate se vieron compensadas por la caída de los combustibles minerales, resume la oficina.

La CBS considera que el repunte del comercio exterior neerlandés se debe a un mayor movimiento real de bienes y no a un encarecimiento generalizado, una señal de recuperación tras dos años de contracción. EFE