
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha pedido este miércoles mantener la presión sobre Rusia hasta lograr una paz "justa" en Ucrania, que ofrezca también seguridad para Europa, asegurando que el bloque europeo debe estar implicado en todas las decisiones que afecten a su arquitectura de seguridad.
En un debate en el Parlamento Europeo sobre las negociaciones sobre el plan de paz elaborado por Estados Unidos, la jefa del Ejecutivo comunitario ha reivindicado que se den los primeros pasos en el proceso de paz en base a un texto concreto. Aunque considera que se necesita "mucho más esfuerzo" para cerrar un acuerdo, ha valorado que los contactos en Ginebra de los últimos días suponen un "punto de partida" para la paz en Ucrania.
Dicho esto, Von der Leyen ha insistido en que Europa mantendrá el apoyo a Ucrania para lograr una paz "justa y duradera" que ofrezca además una arquitectura de seguridad reforzada para el continente europeo. Todo tras criticar que para el Kremlin la guerra en Ucrania es solo "un primer paso en un juego mucho más grande".
"Para Rusia, cualquier acuerdo de paz se trata de redibujar mapas permanentes. Se trata de volver a relaciones de gran poder y esferas de influencia", ha advertido, dudando de las intenciones reales de Moscú de frenar la guerra.
Así, ha recalcado que por contra para Europa se trata de lograr una "paz justa y duradera" que "detenga el conflicto y no siembre las semillas para nuevos conflictos futuros". De esta forma ha pedido que la paz evite "un precedente peligroso", "garantice la seguridad de Ucrania y sus derechos soberanos a largo plazo" y "asegure una arquitectura de seguridad robusta para Europa".
