
El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso ha censurado la huelga universitaria convocada para este miércoles y jueves --que denuncia la "infrafinanciación" que sufren los seis centros públicos de la región-- y ha planteado protestar contra el cupo catalán, por el que las universidades "dejarán de ingresas 170 millones de euros cada año".
"Nadie está más comprometido con la mejora de la calidad y la financiación de las universidades públicas que el Gobierno de la Comunidad de Madrid. Este compromiso lo demostramos con hechos, no con pancartas ni soflamas", ha defendido el consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, en declaraciones remitidas a los medios de comunicación.
En este sentido, ha destacado que el Proyecto de Presupuestos del Ejecutivo autonómico destinará el próximo año un total de 1.239,7 millones de euros a la financiación de las universidades públicas, 75,3 millones más que en 2025, lo que se traduce en un incremento del 6,5%. Esta dotación representa más del 4% del presupuesto total en el próximo ejercicio en la región.
Así las cosas, Viciana ha señalado que las movilizaciones "no tienen ninguna justificación" y ha recalcado que "sorprende que una parte de la comunidad universitaria y sindical proteste contra la administración que invierte para asegurar el futuro de la universidad pública, mientras asiste complaciente a las cesiones del gobierno de Sánchez al cupo independentista".
"Es precisamente por el cupo independentista por el que las universidades madrileñas dejarán de ingresar 170 millones de euros cada año. Eso sí que merecería una protesta", ha apuntado el consejero, quien ha recordado que desde que Ayuso es presidenta se ha producido "un incremento acumulado del 26% en las cantidades que reciben las universidades".
Sobre la futura Ley de Enseñanzas Superiores, Universidades y Ciencia (LESUC), ha apuntado que están definiendo "un nuevo modelo de financiación plurianual, revisable y adaptado a las necesidades" de los centros y que están colaborando con "toda la comunidad universitaria", especialmente con los rectores, con los que mantienen una "comunicación fluida y constante".

